Determinación de terneza objetiva de carne vacuna con relación a la edad y biotipo

La terneza es uno de los principales atributos de la carne vacuna que junto al sabor y jugosidad determinan variaciones en la palatabilidad, siendo su inconsistencia uno de los problemas más importantes que enfrenta la industria de la carne; es un parámetro sumamente variable por estar determinada p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Navarro Krilich, Lía Macarena, Jauregui, Gustavo Adolfo, Prester, Natalia Soledad
Formato: Reunión
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica 2023
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52789
Aporte de:
id I48-R184-123456789-52789
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-527892024-10-23T11:06:48Z Determinación de terneza objetiva de carne vacuna con relación a la edad y biotipo Navarro Krilich, Lía Macarena Jauregui, Gustavo Adolfo Prester, Natalia Soledad Dientes Raza Novillo La terneza es uno de los principales atributos de la carne vacuna que junto al sabor y jugosidad determinan variaciones en la palatabilidad, siendo su inconsistencia uno de los problemas más importantes que enfrenta la industria de la carne; es un parámetro sumamente variable por estar determinada por procesos biológicos y tecnológicos e influenciada por múltiples factores intrínsecos y extrínsecos, siendo la edad, sexo, raza, alimentación, grasa intramuscular, pH, condiciones de manejo antes y después de la faena, algunos de ellos. En la región del NEA, la producción de carne vacuna utiliza biotipos de razas sintéticas mayormente Brangus y Braford, además de índicas. El objetivo de este trabajo es determinar la terneza objetiva de la carne de bovinos faenados en el Nordeste Argentino mediante un método directo que mide la fuerza de corte en kg con la Cizalla de Warner- Bratzler utilizando cortes del músculo Longisimus dorsi, relacionando estos datos con la edad y biotipo de los animales. Los animales analizados fueron novillos provenientes de frigoríficos de la Provincia de Chaco y Corrientes; en los corrales se seleccionaron por biotipos, y se tomaron datos de número de dientes (2, 4, 6, 8) como indicativo de la edad. En el momento de la insensibilización se registró número de caravana para hacer coincidir con el número de garrón correlativo de faena. Luego de faenados, las medias reses se depositaron en cámara frigorífica por el termino de 24 horas para su maduración; cumplido dicho período se procedió al cuarteo y despostada y de los cortes aquí obtenidos se realizó la extracción de muestras de bifes del músculo Longissimus dorsi de 2,5 cm de grosor entre la undécima y decimotercera costilla, los cuales fueron envasados al vacío y refrigerados hasta su arribo al laboratorio de Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Cs Veterinarias. Una vez allí se mantuvieron refrigeradas hasta completar los 4 días de maduración y luego congeladas hasta el momento de su procesamiento. Para su análisis a partir del primer bife se obtuvieron cortes más pequeños, las muestras fueron cocidas hasta alcanzar una temperatura interna de 70 °C, luego enfriadas a temperatura ambiente durante 30 minutos, con sacabocados se obtuvieron trozos de 3-4cm de largo x 1 cm de ancho x 1 cm de alto realizados en sentido paralelo al eje longitudinal de la fibra, los cuales fueron sometidos a la acción de la Cizalla de Warner-Bratzler que mide la fuerza de corte en kg y libras para determinar el atributo terneza. Posteriormente los datos fueron volcados en planillas de datos para ser analizados, se obtuvo el promedio de terneza en animales de distintas edades (2, 4 y 6 dientes) y biotipos (Brangus, Braford, Brahmán). Los resultados obtenidos demostraron que los animales de 2 dientes presentan carnes más tiernas que animales de 4 y 6 dientes, y las razas Braford y Brangus presentaron mayor terneza que la Brahmán en animales de la misma edad. 2023-10-12T15:58:58Z 2023-10-12T15:58:58Z 2013-06-12 Reunión Navarro Krilich, Lía Macarena, Jauregui, Gustavo Adolfo y Prester, Natalia Soledad, 2013. Determinación de terneza objetiva de carne vacuna con relación a la edad y biotipo. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52789 spa UNNE/PI/B019-2009/AR. Corrientes/Gen de la terneza en carne vacuna: polimorfismos existentes en bovinos de carne en el NEA. Medición de terneza objetiva openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Dientes
Raza
Novillo
spellingShingle Dientes
Raza
Novillo
Navarro Krilich, Lía Macarena
Jauregui, Gustavo Adolfo
Prester, Natalia Soledad
Determinación de terneza objetiva de carne vacuna con relación a la edad y biotipo
topic_facet Dientes
Raza
Novillo
description La terneza es uno de los principales atributos de la carne vacuna que junto al sabor y jugosidad determinan variaciones en la palatabilidad, siendo su inconsistencia uno de los problemas más importantes que enfrenta la industria de la carne; es un parámetro sumamente variable por estar determinada por procesos biológicos y tecnológicos e influenciada por múltiples factores intrínsecos y extrínsecos, siendo la edad, sexo, raza, alimentación, grasa intramuscular, pH, condiciones de manejo antes y después de la faena, algunos de ellos. En la región del NEA, la producción de carne vacuna utiliza biotipos de razas sintéticas mayormente Brangus y Braford, además de índicas. El objetivo de este trabajo es determinar la terneza objetiva de la carne de bovinos faenados en el Nordeste Argentino mediante un método directo que mide la fuerza de corte en kg con la Cizalla de Warner- Bratzler utilizando cortes del músculo Longisimus dorsi, relacionando estos datos con la edad y biotipo de los animales. Los animales analizados fueron novillos provenientes de frigoríficos de la Provincia de Chaco y Corrientes; en los corrales se seleccionaron por biotipos, y se tomaron datos de número de dientes (2, 4, 6, 8) como indicativo de la edad. En el momento de la insensibilización se registró número de caravana para hacer coincidir con el número de garrón correlativo de faena. Luego de faenados, las medias reses se depositaron en cámara frigorífica por el termino de 24 horas para su maduración; cumplido dicho período se procedió al cuarteo y despostada y de los cortes aquí obtenidos se realizó la extracción de muestras de bifes del músculo Longissimus dorsi de 2,5 cm de grosor entre la undécima y decimotercera costilla, los cuales fueron envasados al vacío y refrigerados hasta su arribo al laboratorio de Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Cs Veterinarias. Una vez allí se mantuvieron refrigeradas hasta completar los 4 días de maduración y luego congeladas hasta el momento de su procesamiento. Para su análisis a partir del primer bife se obtuvieron cortes más pequeños, las muestras fueron cocidas hasta alcanzar una temperatura interna de 70 °C, luego enfriadas a temperatura ambiente durante 30 minutos, con sacabocados se obtuvieron trozos de 3-4cm de largo x 1 cm de ancho x 1 cm de alto realizados en sentido paralelo al eje longitudinal de la fibra, los cuales fueron sometidos a la acción de la Cizalla de Warner-Bratzler que mide la fuerza de corte en kg y libras para determinar el atributo terneza. Posteriormente los datos fueron volcados en planillas de datos para ser analizados, se obtuvo el promedio de terneza en animales de distintas edades (2, 4 y 6 dientes) y biotipos (Brangus, Braford, Brahmán). Los resultados obtenidos demostraron que los animales de 2 dientes presentan carnes más tiernas que animales de 4 y 6 dientes, y las razas Braford y Brangus presentaron mayor terneza que la Brahmán en animales de la misma edad.
format Reunión
author Navarro Krilich, Lía Macarena
Jauregui, Gustavo Adolfo
Prester, Natalia Soledad
author_facet Navarro Krilich, Lía Macarena
Jauregui, Gustavo Adolfo
Prester, Natalia Soledad
author_sort Navarro Krilich, Lía Macarena
title Determinación de terneza objetiva de carne vacuna con relación a la edad y biotipo
title_short Determinación de terneza objetiva de carne vacuna con relación a la edad y biotipo
title_full Determinación de terneza objetiva de carne vacuna con relación a la edad y biotipo
title_fullStr Determinación de terneza objetiva de carne vacuna con relación a la edad y biotipo
title_full_unstemmed Determinación de terneza objetiva de carne vacuna con relación a la edad y biotipo
title_sort determinación de terneza objetiva de carne vacuna con relación a la edad y biotipo
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
publishDate 2023
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52789
work_keys_str_mv AT navarrokrilichliamacarena determinaciondeternezaobjetivadecarnevacunaconrelacionalaedadybiotipo
AT jaureguigustavoadolfo determinaciondeternezaobjetivadecarnevacunaconrelacionalaedadybiotipo
AT presternataliasoledad determinaciondeternezaobjetivadecarnevacunaconrelacionalaedadybiotipo
_version_ 1832345104151478272