Fibra dietaria no digerible : Impacto en microbiota y metabolitos asociados a patologías intestinales

Se denomina "fibra dietaria no digerible" a oligosacáridos y polisacáridos que, debido a las uniones químicas que presentan, no pueden ser digeridos por las enzimas presentes en el tracto gastrointestinal y que, por lo tanto, llegan al colon donde pueden ser fermentados por la microbiota i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Reymar, Martin Oscar
Otros Autores: Medrano, Micaela
Formato: Tesis de grado Trabajo final de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional Arturo Jauretche 2023
Materias:
Acceso en línea:https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2505
Aporte de:
id I76-R191-123456789-2505
record_format dspace
spelling I76-R191-123456789-25052024-09-20T15:55:14Z Fibra dietaria no digerible : Impacto en microbiota y metabolitos asociados a patologías intestinales Reymar, Martin Oscar Medrano, Micaela Piermaria, Judith Fibra no digerible Patología intestinal MICROBIOMA GASTROINTESTINAL BUTIRATO ENFERMEDADES INTESTINALES Se denomina "fibra dietaria no digerible" a oligosacáridos y polisacáridos que, debido a las uniones químicas que presentan, no pueden ser digeridos por las enzimas presentes en el tracto gastrointestinal y que, por lo tanto, llegan al colon donde pueden ser fermentados por la microbiota intestinal. La "microbiota intestinal" es el conjunto de microorganismos que habitan el intestino grueso en una relación con el hospedador que, en estado de equilibrio (eubiosis), resulta benéfica recíprocamente y presenta una gran cantidad de funciones. La inmunomodulación, la protección contra organismos patógenos, la regulación en la digestión y la producción de moléculas benéficas para el organismo hospedador, son algunas de las funciones que son capaces de llevar a cabo este conjunto de microorganismos habitantes del intestino. Se reconoce que existe una importante relación entre estos microorganismos y el estado de salud del hospedador, en la cual los desbalances de esa microbiota (disbiosis) pueden conducir al origen de patologías intestinales. Las bacterias no benéficas que se ven favorecidas en estados de disbiosis secretan sustancias que reclutan células del sistema inmune, y comienza a desarrollarse una inflamación crónica. En el estado de inflamación crónica se pierde la integridad de la barrera intestinal y puede ser el origen de varias patologías. Dentro de las afecciones y patologías intestinales desencadenadas por este desequilibrio se pueden mencionar: colon irritable, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, cáncer de colon, entre otras. Como consecuencia de la fermentación de carbohidratos por parte de la microbiota intestinal benéfica, se generan ácidos orgánicos de cadena corta. Uno de ellos es el ácido butírico o butirato, para el cual se ha observado un rol importante en el control sobre la proliferación de las células tumorales del intestino, induciendo apoptosis. Existe evidencia de que el consumo de fibra no digerible y fermentable es capaz de estimular la producción de este metabolito o estimular el desarrollo de un mayor número de células de las poblaciones bacterianas productoras. El presente trabajo se llevó a cabo con el fin de estudiar la fermentabilidad de diferentes fibras dietarias no digeribles utilizando microbiota intestinal proveniente de individuos con patologías intestinales neoplásicas o preneoplásicas. Como medida de la fermentabilidad, se identificaron y cuantificaron los ácidos grasos de cadena corta producidos. Para evaluar la actividad biológica de dichos ácidos, se realizaron ensayos in vitro utilizando células neoplásicas intestinales en cultivo y se evaluó la viabilidad de las células mediante cuantificación de la integridad de membrana plasmática y la actividad mitocondrial. Fil: Reymar, Martin Oscar. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Medrano, Micaela. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Piermaria, Judith. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. 2023 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2505 spa info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/e89bbaacdbeb85390633ce85887b0d2a597444a1 info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ application/pdf Universidad Nacional Arturo Jauretche
institution Universidad Nacional Arturo Jauretche
institution_str I-76
repository_str R-191
collection Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RID UNAJ)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Fibra no digerible
Patología intestinal
MICROBIOMA GASTROINTESTINAL
BUTIRATO
ENFERMEDADES INTESTINALES
spellingShingle Fibra no digerible
Patología intestinal
MICROBIOMA GASTROINTESTINAL
BUTIRATO
ENFERMEDADES INTESTINALES
Reymar, Martin Oscar
Fibra dietaria no digerible : Impacto en microbiota y metabolitos asociados a patologías intestinales
topic_facet Fibra no digerible
Patología intestinal
MICROBIOMA GASTROINTESTINAL
BUTIRATO
ENFERMEDADES INTESTINALES
description Se denomina "fibra dietaria no digerible" a oligosacáridos y polisacáridos que, debido a las uniones químicas que presentan, no pueden ser digeridos por las enzimas presentes en el tracto gastrointestinal y que, por lo tanto, llegan al colon donde pueden ser fermentados por la microbiota intestinal. La "microbiota intestinal" es el conjunto de microorganismos que habitan el intestino grueso en una relación con el hospedador que, en estado de equilibrio (eubiosis), resulta benéfica recíprocamente y presenta una gran cantidad de funciones. La inmunomodulación, la protección contra organismos patógenos, la regulación en la digestión y la producción de moléculas benéficas para el organismo hospedador, son algunas de las funciones que son capaces de llevar a cabo este conjunto de microorganismos habitantes del intestino. Se reconoce que existe una importante relación entre estos microorganismos y el estado de salud del hospedador, en la cual los desbalances de esa microbiota (disbiosis) pueden conducir al origen de patologías intestinales. Las bacterias no benéficas que se ven favorecidas en estados de disbiosis secretan sustancias que reclutan células del sistema inmune, y comienza a desarrollarse una inflamación crónica. En el estado de inflamación crónica se pierde la integridad de la barrera intestinal y puede ser el origen de varias patologías. Dentro de las afecciones y patologías intestinales desencadenadas por este desequilibrio se pueden mencionar: colon irritable, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, cáncer de colon, entre otras. Como consecuencia de la fermentación de carbohidratos por parte de la microbiota intestinal benéfica, se generan ácidos orgánicos de cadena corta. Uno de ellos es el ácido butírico o butirato, para el cual se ha observado un rol importante en el control sobre la proliferación de las células tumorales del intestino, induciendo apoptosis. Existe evidencia de que el consumo de fibra no digerible y fermentable es capaz de estimular la producción de este metabolito o estimular el desarrollo de un mayor número de células de las poblaciones bacterianas productoras. El presente trabajo se llevó a cabo con el fin de estudiar la fermentabilidad de diferentes fibras dietarias no digeribles utilizando microbiota intestinal proveniente de individuos con patologías intestinales neoplásicas o preneoplásicas. Como medida de la fermentabilidad, se identificaron y cuantificaron los ácidos grasos de cadena corta producidos. Para evaluar la actividad biológica de dichos ácidos, se realizaron ensayos in vitro utilizando células neoplásicas intestinales en cultivo y se evaluó la viabilidad de las células mediante cuantificación de la integridad de membrana plasmática y la actividad mitocondrial.
author2 Medrano, Micaela
author_facet Medrano, Micaela
Reymar, Martin Oscar
format Tesis de grado
Trabajo final de grado
acceptedVersion
author Reymar, Martin Oscar
author_sort Reymar, Martin Oscar
title Fibra dietaria no digerible : Impacto en microbiota y metabolitos asociados a patologías intestinales
title_short Fibra dietaria no digerible : Impacto en microbiota y metabolitos asociados a patologías intestinales
title_full Fibra dietaria no digerible : Impacto en microbiota y metabolitos asociados a patologías intestinales
title_fullStr Fibra dietaria no digerible : Impacto en microbiota y metabolitos asociados a patologías intestinales
title_full_unstemmed Fibra dietaria no digerible : Impacto en microbiota y metabolitos asociados a patologías intestinales
title_sort fibra dietaria no digerible : impacto en microbiota y metabolitos asociados a patologías intestinales
publisher Universidad Nacional Arturo Jauretche
publishDate 2023
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2505
work_keys_str_mv AT reymarmartinoscar fibradietarianodigeribleimpactoenmicrobiotaymetabolitosasociadosapatologiasintestinales
_version_ 1830773999645229056