Impacto de la pandemia (Covid‑19) sobre la “cultura de la inocuidad” entre comerciantes a cargo de verdulerías y panaderías de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

A pesar de los esfuerzos por parte de los organismos especializados en proteger la salud de la población, estableciendo directrices, normas, reglamentaciones y procedimientos que aseguren la provisión de alimentos inocuos, la existencia de enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) si...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Guglielmone, Fabiana, Toribio, Nancy, Aldegani, Paola
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad ISALUD 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2743
Aporte de:
id I92-R382-123456789-2743
record_format dspace
spelling I92-R382-123456789-27432024-12-20T06:00:48Z Impacto de la pandemia (Covid‑19) sobre la “cultura de la inocuidad” entre comerciantes a cargo de verdulerías y panaderías de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Guglielmone, Fabiana Toribio, Nancy Aldegani, Paola Beca de Investigación Trabajos Académicos A pesar de los esfuerzos por parte de los organismos especializados en proteger la salud de la población, estableciendo directrices, normas, reglamentaciones y procedimientos que aseguren la provisión de alimentos inocuos, la existencia de enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) sigue siendo una problemática global significativa. La Organización mundial de la Salud estima que cada año enferman 600 millones de personas en todo el mundo por ingerir alimentos insalubres, generando 420.000 muertes (OMS, 2020). Una de las causas que más comúnmente contribuye a las ETA es el “comportamiento humano inseguro”. Por lo tanto, para mejorar la inocuidad alimentaria se necesita un cambio de comportamiento, o sea la creación de una “cultura de inocuidad” que se define como “los valores, creencias y normas compartidas que afectan la mentalidad y el comportamiento hacia la inocuidad alimentaria” (Yiannas, 2009). En nuestro país, con el propósito de evitar incidentes sanitarios, se establecieron una serie de procedimientos de carácter obligatorio que se encuentran incluidos en el Código Alimentario Argentino (CAA) y que aplican para todos los establecimientos que comercialicen productos alimenticios: Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES)... 2024-12-19T19:25:32Z 2024-12-19T19:25:32Z 2022-05 Article Guglielmone, F., Toribio, N., Aldegani, P. (2022). Impacto de la pandemia (Covid‑19) sobre la “cultura de la inocuidad” entre comerciantes a cargo de verdulerías y panaderías de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Revista ISALUD, 17(82), 79-84. 18500668 http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2743 es application/pdf Universidad ISALUD
institution Universidad ISALUD
institution_str I-92
repository_str R-382
collection Repositorio Institucional Digital (RID ISALUD)
language Español
topic Beca de Investigación
Trabajos Académicos
spellingShingle Beca de Investigación
Trabajos Académicos
Guglielmone, Fabiana
Toribio, Nancy
Aldegani, Paola
Impacto de la pandemia (Covid‑19) sobre la “cultura de la inocuidad” entre comerciantes a cargo de verdulerías y panaderías de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
topic_facet Beca de Investigación
Trabajos Académicos
description A pesar de los esfuerzos por parte de los organismos especializados en proteger la salud de la población, estableciendo directrices, normas, reglamentaciones y procedimientos que aseguren la provisión de alimentos inocuos, la existencia de enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) sigue siendo una problemática global significativa. La Organización mundial de la Salud estima que cada año enferman 600 millones de personas en todo el mundo por ingerir alimentos insalubres, generando 420.000 muertes (OMS, 2020). Una de las causas que más comúnmente contribuye a las ETA es el “comportamiento humano inseguro”. Por lo tanto, para mejorar la inocuidad alimentaria se necesita un cambio de comportamiento, o sea la creación de una “cultura de inocuidad” que se define como “los valores, creencias y normas compartidas que afectan la mentalidad y el comportamiento hacia la inocuidad alimentaria” (Yiannas, 2009). En nuestro país, con el propósito de evitar incidentes sanitarios, se establecieron una serie de procedimientos de carácter obligatorio que se encuentran incluidos en el Código Alimentario Argentino (CAA) y que aplican para todos los establecimientos que comercialicen productos alimenticios: Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES)...
format Article
author Guglielmone, Fabiana
Toribio, Nancy
Aldegani, Paola
author_facet Guglielmone, Fabiana
Toribio, Nancy
Aldegani, Paola
author_sort Guglielmone, Fabiana
title Impacto de la pandemia (Covid‑19) sobre la “cultura de la inocuidad” entre comerciantes a cargo de verdulerías y panaderías de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_short Impacto de la pandemia (Covid‑19) sobre la “cultura de la inocuidad” entre comerciantes a cargo de verdulerías y panaderías de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_full Impacto de la pandemia (Covid‑19) sobre la “cultura de la inocuidad” entre comerciantes a cargo de verdulerías y panaderías de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_fullStr Impacto de la pandemia (Covid‑19) sobre la “cultura de la inocuidad” entre comerciantes a cargo de verdulerías y panaderías de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_full_unstemmed Impacto de la pandemia (Covid‑19) sobre la “cultura de la inocuidad” entre comerciantes a cargo de verdulerías y panaderías de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_sort impacto de la pandemia (covid‑19) sobre la “cultura de la inocuidad” entre comerciantes a cargo de verdulerías y panaderías de la ciudad autónoma de buenos aires
publisher Universidad ISALUD
publishDate 2024
url http://repositorio.isalud.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2743
work_keys_str_mv AT guglielmonefabiana impactodelapandemiacovid19sobrelaculturadelainocuidadentrecomerciantesacargodeverduleriasypanaderiasdelaciudadautonomadebuenosaires
AT toribionancy impactodelapandemiacovid19sobrelaculturadelainocuidadentrecomerciantesacargodeverduleriasypanaderiasdelaciudadautonomadebuenosaires
AT aldeganipaola impactodelapandemiacovid19sobrelaculturadelainocuidadentrecomerciantesacargodeverduleriasypanaderiasdelaciudadautonomadebuenosaires
_version_ 1831500232988295168