Intervenciones sobre las AVD para pacientes entre 35 y 65 años, en internación de Salud Mental, en la Ciudad de Buenos Aires y Conurbano Bonaerense, en los años 2020 y 2021.

Con este trabajo final integrador, nuestro propósito fue investigar y describir las intervenciones sobre actividades de la vida diaria para pacientes en internación de Salud Mental, entre 35 y 65 años, en CABA y el Conurbano Bonaerense en los años 2020 y 2021. Este trabajo brinda información sobre l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Abeijón, Sofía Milagros, Arias, Alexia, Cuevas, Ignacia
Otros Autores: Rossi, Luisa
Formato: acceptedVersion Tesis de grado Trabajo final de grado
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. 2021
Materias:
Acceso en línea:https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1792
Aporte de:
id I78-R216-123456789-1792
record_format dspace
institution Universidad Nacional de General San Martín
institution_str I-78
repository_str R-216
collection Repositorio Institucional de la UNSAM
language Español
topic TERAPIA OCUPACIONAL
SALUD MENTAL
ACTIVIDADES COTIDIANAS
INTERNAMIENTO OBLIGATORIO DEL ENFERMO MENTAL
PRÁCTICA PROFESIONAL
spellingShingle TERAPIA OCUPACIONAL
SALUD MENTAL
ACTIVIDADES COTIDIANAS
INTERNAMIENTO OBLIGATORIO DEL ENFERMO MENTAL
PRÁCTICA PROFESIONAL
Abeijón, Sofía Milagros
Arias, Alexia
Cuevas, Ignacia
Intervenciones sobre las AVD para pacientes entre 35 y 65 años, en internación de Salud Mental, en la Ciudad de Buenos Aires y Conurbano Bonaerense, en los años 2020 y 2021.
topic_facet TERAPIA OCUPACIONAL
SALUD MENTAL
ACTIVIDADES COTIDIANAS
INTERNAMIENTO OBLIGATORIO DEL ENFERMO MENTAL
PRÁCTICA PROFESIONAL
description Con este trabajo final integrador, nuestro propósito fue investigar y describir las intervenciones sobre actividades de la vida diaria para pacientes en internación de Salud Mental, entre 35 y 65 años, en CABA y el Conurbano Bonaerense en los años 2020 y 2021. Este trabajo brinda información sobre las distintas intervenciones de AVD, sus características, a qué poblaciones están destinadas, cómo se implementan y se llevan a cabo, qué marcos y modelos utilizan, dónde están situadas, etc. El TFI podría aportar para lograr difusión de la disciplina tanto en el ámbito de salud como en el social, ya que por ejemplo podría ser útil para familiares de pacientes para conocer el abanico de posibilidades existentes. También podría servir para generar y compartir información de Terapia Ocupacional en nuestro país. Al ser un trabajo cuyo propósito es recabar y organizar este tipo de información, sería una herramienta útil para profesionales tanto de Terapia Ocupacional como de otras profesiones, tales como psicólogos, kinesiólogos, fonoaudiólogos, psicopedagogos, médicos, etc., ya que les brinda un relevamiento detallado sobre intervenciones existentes en distintos dispositivos y diferentes formas de evaluar e intervenir y objetivos de Terapia Ocupacional para esta población. Además, es de utilidad para estudiantes de Terapia Ocupacional, ya que les brinda información sobre intervenciones para luego tener más herramientas al momento de salir al campo laboral de la disciplina. Y también para otras instituciones de salud, ya que les brinda información para conocer sobre las intervenciones en otras instituciones y poder comparar entre las mismas. Asimismo, como se mencionó anteriormente, les permite conocer las características de las intervenciones en AVD, a qué poblaciones están destinadas, cómo se implementan y se llevan a cabo, qué modelos utilizan, etc. La relevancia práctica del TFI podría ser para la práctica profesional como para la práctica de pregrado de Terapia Ocupacional ya que es útil a la hora de elegir una institución para realizar las prácticas porque a partir de este documento se puede ver las distintas formas de intervención y trabajo en las instituciones, la localidad de las mismas, los objetivos con los que trabajan, y así poder tomar una decisión en cuanto a la elección de la institución para poder llevar a cabo las prácticas profesionales. En cuanto a la práctica profesional podría ser útil para poder ver, de forma general y unificada, las intervenciones existentes.
author2 Rossi, Luisa
author_facet Rossi, Luisa
Abeijón, Sofía Milagros
Arias, Alexia
Cuevas, Ignacia
format acceptedVersion
Tesis de grado
Trabajo final de grado
author Abeijón, Sofía Milagros
Arias, Alexia
Cuevas, Ignacia
author_sort Abeijón, Sofía Milagros
title Intervenciones sobre las AVD para pacientes entre 35 y 65 años, en internación de Salud Mental, en la Ciudad de Buenos Aires y Conurbano Bonaerense, en los años 2020 y 2021.
title_short Intervenciones sobre las AVD para pacientes entre 35 y 65 años, en internación de Salud Mental, en la Ciudad de Buenos Aires y Conurbano Bonaerense, en los años 2020 y 2021.
title_full Intervenciones sobre las AVD para pacientes entre 35 y 65 años, en internación de Salud Mental, en la Ciudad de Buenos Aires y Conurbano Bonaerense, en los años 2020 y 2021.
title_fullStr Intervenciones sobre las AVD para pacientes entre 35 y 65 años, en internación de Salud Mental, en la Ciudad de Buenos Aires y Conurbano Bonaerense, en los años 2020 y 2021.
title_full_unstemmed Intervenciones sobre las AVD para pacientes entre 35 y 65 años, en internación de Salud Mental, en la Ciudad de Buenos Aires y Conurbano Bonaerense, en los años 2020 y 2021.
title_sort intervenciones sobre las avd para pacientes entre 35 y 65 años, en internación de salud mental, en la ciudad de buenos aires y conurbano bonaerense, en los años 2020 y 2021.
publisher Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento.
publishDate 2021
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1792
work_keys_str_mv AT abeijonsofiamilagros intervencionessobrelasavdparapacientesentre35y65anoseninternaciondesaludmentalenlaciudaddebuenosairesyconurbanobonaerenseenlosanos2020y2021
AT ariasalexia intervencionessobrelasavdparapacientesentre35y65anoseninternaciondesaludmentalenlaciudaddebuenosairesyconurbanobonaerenseenlosanos2020y2021
AT cuevasignacia intervencionessobrelasavdparapacientesentre35y65anoseninternaciondesaludmentalenlaciudaddebuenosairesyconurbanobonaerenseenlosanos2020y2021
_version_ 1765660390241337344
spelling I78-R216-123456789-17922022-02-25T13:32:45Z Intervenciones sobre las AVD para pacientes entre 35 y 65 años, en internación de Salud Mental, en la Ciudad de Buenos Aires y Conurbano Bonaerense, en los años 2020 y 2021. Abeijón, Sofía Milagros Arias, Alexia Cuevas, Ignacia Rossi, Luisa Cerri, Daniela TERAPIA OCUPACIONAL SALUD MENTAL ACTIVIDADES COTIDIANAS INTERNAMIENTO OBLIGATORIO DEL ENFERMO MENTAL PRÁCTICA PROFESIONAL info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Con este trabajo final integrador, nuestro propósito fue investigar y describir las intervenciones sobre actividades de la vida diaria para pacientes en internación de Salud Mental, entre 35 y 65 años, en CABA y el Conurbano Bonaerense en los años 2020 y 2021. Este trabajo brinda información sobre las distintas intervenciones de AVD, sus características, a qué poblaciones están destinadas, cómo se implementan y se llevan a cabo, qué marcos y modelos utilizan, dónde están situadas, etc. El TFI podría aportar para lograr difusión de la disciplina tanto en el ámbito de salud como en el social, ya que por ejemplo podría ser útil para familiares de pacientes para conocer el abanico de posibilidades existentes. También podría servir para generar y compartir información de Terapia Ocupacional en nuestro país. Al ser un trabajo cuyo propósito es recabar y organizar este tipo de información, sería una herramienta útil para profesionales tanto de Terapia Ocupacional como de otras profesiones, tales como psicólogos, kinesiólogos, fonoaudiólogos, psicopedagogos, médicos, etc., ya que les brinda un relevamiento detallado sobre intervenciones existentes en distintos dispositivos y diferentes formas de evaluar e intervenir y objetivos de Terapia Ocupacional para esta población. Además, es de utilidad para estudiantes de Terapia Ocupacional, ya que les brinda información sobre intervenciones para luego tener más herramientas al momento de salir al campo laboral de la disciplina. Y también para otras instituciones de salud, ya que les brinda información para conocer sobre las intervenciones en otras instituciones y poder comparar entre las mismas. Asimismo, como se mencionó anteriormente, les permite conocer las características de las intervenciones en AVD, a qué poblaciones están destinadas, cómo se implementan y se llevan a cabo, qué modelos utilizan, etc. La relevancia práctica del TFI podría ser para la práctica profesional como para la práctica de pregrado de Terapia Ocupacional ya que es útil a la hora de elegir una institución para realizar las prácticas porque a partir de este documento se puede ver las distintas formas de intervención y trabajo en las instituciones, la localidad de las mismas, los objetivos con los que trabajan, y así poder tomar una decisión en cuanto a la elección de la institución para poder llevar a cabo las prácticas profesionales. En cuanto a la práctica profesional podría ser útil para poder ver, de forma general y unificada, las intervenciones existentes. Fil: Abeijón, Sofía Milagros. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina Fil: Arias, Alexia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina Fil: Cuevas, Ignacia. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Buenos Aires, Argentina 2021-07 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado Abeijón, S. M.; Arias, A. y Cuevas, I. (2021). Intervenciones sobre las AVD para pacientes entre 35 y 65 años, en internación de Salud Mental, en la Ciudad de Buenos Aires y Conurbano Bonaerense, en los años 2020 y 2021. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. TFI_ICRM_2021_ASM-AA-CI https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1792 spa info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) application/pdf 67 p. application/pdf ARG 2020-2021 Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento.