La relación entre la devaluación de la moneda local y la inflación en Argentina

A lo largo del siguiente proyecto de investigación se fueron analizando distintas variables macroeconómicas en Argentina, tales como la inflación, la devaluación, su crecimiento y las actividades económicas desarrolladas en el país durante el transcurso de los primeros diez años de este último siglo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ortiz, Luciana Estefanía, Puppo, Ignacio Tomás
Otros Autores: Lagomarsino, Laura
Formato: acceptedVersion Tesis de grado Trabajo final de grado
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios 2020
Materias:
Acceso en línea:https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1498
Aporte de:
id I78-R216-123456789-1498
record_format dspace
spelling I78-R216-123456789-14982022-04-09T14:17:31Z La relación entre la devaluación de la moneda local y la inflación en Argentina Ortiz, Luciana Estefanía Puppo, Ignacio Tomás Lagomarsino, Laura DEVALUACION MONETARIA INFLACION ARGENTINA info:eu-repo/semantics/acceptedVersion A lo largo del siguiente proyecto de investigación se fueron analizando distintas variables macroeconómicas en Argentina, tales como la inflación, la devaluación, su crecimiento y las actividades económicas desarrolladas en el país durante el transcurso de los primeros diez años de este último siglo, ya que representa uno de los periodos más destacados de la historia económica, tras la crisis desatada a fines del año 2001 y su posterior recuperación. El objetivo del siguiente trabajo es determinar si las distintas actividades económicas que se desarrollan en el país son uno de los principales motivos por los que la devaluación del peso argentino frente al dólar estadounidense se convierte rápidamente en inflación. Tras la comparación de los distintos datos recabados durante el desarrollo del trabajo, la conclusión a la que se arribó frente a la hipótesis planteada demuestra que, si bien la principal y más importante actividad económica en Argentina es la producción de materias primas y, sus productos derivados son la primer fuente de exportación, no representa la única causa del pass through de la devaluación a las tasas de inflación registradas, ya que en la determinación del incremento de precios intervienen, además, otros factores. Fil: Ortiz, Luciana Estefanía. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina Fil: Puppo, Ignacio Tomás. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina 2020-12-21 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado TFPP EEYN 2020 OLE-PIT https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1498 spa info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) application/pdf ARG Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
institution Universidad Nacional de General San Martín
institution_str I-78
repository_str R-216
collection Repositorio Institucional de la UNSAM
language Español
topic DEVALUACION MONETARIA
INFLACION
ARGENTINA
spellingShingle DEVALUACION MONETARIA
INFLACION
ARGENTINA
Ortiz, Luciana Estefanía
Puppo, Ignacio Tomás
La relación entre la devaluación de la moneda local y la inflación en Argentina
topic_facet DEVALUACION MONETARIA
INFLACION
ARGENTINA
description A lo largo del siguiente proyecto de investigación se fueron analizando distintas variables macroeconómicas en Argentina, tales como la inflación, la devaluación, su crecimiento y las actividades económicas desarrolladas en el país durante el transcurso de los primeros diez años de este último siglo, ya que representa uno de los periodos más destacados de la historia económica, tras la crisis desatada a fines del año 2001 y su posterior recuperación. El objetivo del siguiente trabajo es determinar si las distintas actividades económicas que se desarrollan en el país son uno de los principales motivos por los que la devaluación del peso argentino frente al dólar estadounidense se convierte rápidamente en inflación. Tras la comparación de los distintos datos recabados durante el desarrollo del trabajo, la conclusión a la que se arribó frente a la hipótesis planteada demuestra que, si bien la principal y más importante actividad económica en Argentina es la producción de materias primas y, sus productos derivados son la primer fuente de exportación, no representa la única causa del pass through de la devaluación a las tasas de inflación registradas, ya que en la determinación del incremento de precios intervienen, además, otros factores.
author2 Lagomarsino, Laura
author_facet Lagomarsino, Laura
Ortiz, Luciana Estefanía
Puppo, Ignacio Tomás
format acceptedVersion
Tesis de grado
Trabajo final de grado
author Ortiz, Luciana Estefanía
Puppo, Ignacio Tomás
author_sort Ortiz, Luciana Estefanía
title La relación entre la devaluación de la moneda local y la inflación en Argentina
title_short La relación entre la devaluación de la moneda local y la inflación en Argentina
title_full La relación entre la devaluación de la moneda local y la inflación en Argentina
title_fullStr La relación entre la devaluación de la moneda local y la inflación en Argentina
title_full_unstemmed La relación entre la devaluación de la moneda local y la inflación en Argentina
title_sort la relación entre la devaluación de la moneda local y la inflación en argentina
publisher Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
publishDate 2020
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1498
work_keys_str_mv AT ortizlucianaestefania larelacionentreladevaluaciondelamonedalocalylainflacionenargentina
AT puppoignaciotomas larelacionentreladevaluaciondelamonedalocalylainflacionenargentina
_version_ 1765660352489455616