La exhibición y circulación de piezas de arte prehispánico : una visión comparativa entre espacios identificados con las ciencias antropológicas y espacios relacionados con las bellas artes en la Ciudad de Buenos Aires
Tesis de Maestría
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | acceptedVersion Tesis de maestría |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1222 |
Aporte de: |
id |
I78-R216-123456789-1222 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de General San Martín |
institution_str |
I-78 |
repository_str |
R-216 |
collection |
Repositorio Institucional de la UNSAM |
language |
Español |
topic |
HISTORIA DEL ARTE EXPOSICIÓN CULTURAL ARTE PRIMITIVO MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES (ARGENTINA) MUSEO DE ARTE HISPANOAMERICANO "ISAAC FERNÁNDEZ BLANCO" (BUENOS AIRES, ARGENTINA) FUNDACIÓN PROA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. MUSEO ETNOGRÁFICO MUSEO NACIONAL DEL HOMBRE (ARGENTINA) ARGENTINA |
spellingShingle |
HISTORIA DEL ARTE EXPOSICIÓN CULTURAL ARTE PRIMITIVO MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES (ARGENTINA) MUSEO DE ARTE HISPANOAMERICANO "ISAAC FERNÁNDEZ BLANCO" (BUENOS AIRES, ARGENTINA) FUNDACIÓN PROA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. MUSEO ETNOGRÁFICO MUSEO NACIONAL DEL HOMBRE (ARGENTINA) ARGENTINA Cuenca Pasetto, Soledad La exhibición y circulación de piezas de arte prehispánico : una visión comparativa entre espacios identificados con las ciencias antropológicas y espacios relacionados con las bellas artes en la Ciudad de Buenos Aires |
topic_facet |
HISTORIA DEL ARTE EXPOSICIÓN CULTURAL ARTE PRIMITIVO MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES (ARGENTINA) MUSEO DE ARTE HISPANOAMERICANO "ISAAC FERNÁNDEZ BLANCO" (BUENOS AIRES, ARGENTINA) FUNDACIÓN PROA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. MUSEO ETNOGRÁFICO MUSEO NACIONAL DEL HOMBRE (ARGENTINA) ARGENTINA |
description |
Tesis de Maestría |
author2 |
Bovisio, María Alba |
author_facet |
Bovisio, María Alba Cuenca Pasetto, Soledad |
format |
acceptedVersion Tesis de maestría Tesis de maestría |
author |
Cuenca Pasetto, Soledad |
author_sort |
Cuenca Pasetto, Soledad |
title |
La exhibición y circulación de piezas de arte prehispánico : una visión comparativa entre espacios identificados con las ciencias antropológicas y espacios relacionados con las bellas artes en la Ciudad de Buenos Aires |
title_short |
La exhibición y circulación de piezas de arte prehispánico : una visión comparativa entre espacios identificados con las ciencias antropológicas y espacios relacionados con las bellas artes en la Ciudad de Buenos Aires |
title_full |
La exhibición y circulación de piezas de arte prehispánico : una visión comparativa entre espacios identificados con las ciencias antropológicas y espacios relacionados con las bellas artes en la Ciudad de Buenos Aires |
title_fullStr |
La exhibición y circulación de piezas de arte prehispánico : una visión comparativa entre espacios identificados con las ciencias antropológicas y espacios relacionados con las bellas artes en la Ciudad de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
La exhibición y circulación de piezas de arte prehispánico : una visión comparativa entre espacios identificados con las ciencias antropológicas y espacios relacionados con las bellas artes en la Ciudad de Buenos Aires |
title_sort |
la exhibición y circulación de piezas de arte prehispánico : una visión comparativa entre espacios identificados con las ciencias antropológicas y espacios relacionados con las bellas artes en la ciudad de buenos aires |
publisher |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
publishDate |
2020 |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1222 |
work_keys_str_mv |
AT cuencapasettosoledad laexhibicionycirculaciondepiezasdearteprehispanicounavisioncomparativaentreespaciosidentificadosconlascienciasantropologicasyespaciosrelacionadosconlasbellasartesenlaciudaddebuenosaires |
_version_ |
1832342590753603584 |
spelling |
I78-R216-123456789-12222024-09-16T15:49:58Z La exhibición y circulación de piezas de arte prehispánico : una visión comparativa entre espacios identificados con las ciencias antropológicas y espacios relacionados con las bellas artes en la Ciudad de Buenos Aires Cuenca Pasetto, Soledad Bovisio, María Alba HISTORIA DEL ARTE EXPOSICIÓN CULTURAL ARTE PRIMITIVO MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES (ARGENTINA) MUSEO DE ARTE HISPANOAMERICANO "ISAAC FERNÁNDEZ BLANCO" (BUENOS AIRES, ARGENTINA) FUNDACIÓN PROA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. MUSEO ETNOGRÁFICO MUSEO NACIONAL DEL HOMBRE (ARGENTINA) ARGENTINA Tesis de Maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion El propósito central del trabajo de tesis fue analizar exhibiciones de piezas de arte prehispánico montadas en la Ciudad de Buenos Aires, entre los años 1971 y 2012, en espacios identificados con las bellas artes (MNBA, Museo Isaac Fernández Blanco, Fundación PROA) y con las ciencias antropológicas (Museo Etnográfico, Museo del Hombre), respectivamente, en función de establecer convergencias y divergencias en los criterios curatoriales, diseño de montaje y abordajes teóricos. La investigación, de tipo cualitativo-comparativo, se centró en la indagación de los discursos categoriales respecto a las piezas prehispánicas, cristalizados en los guiones curatoriales y los diseños de las exhibiciones, que se reconstruyeron a través de los textos y las fotos de los catálogos, las fotografías de archivo, gacetillas y las notas de prensa que circularon en gráfica y en la web y a entrevistas realizadas a algunos de los involucrados en el armado de las muestras analizadas. A través del material disponible y del hecho de que en la mayoría de los casos se contara con catálogos, fue posible identificar a curadores, diseñadores de las exhibiciones y demás responsables de las respectivas muestras, y acceder a los discursos curatoriales y las perspectivas teóricas que rigieron la puesta en escena de las piezas. De modo que al finalizar la investigación se pudo comprobar que: las curadurías en su mayoría estuvieron a cargo de arqueólogos y antropólogos. La arqueología fue casi exclusivamente la disciplina desde la que se configuraron los discursos para la exhibición de piezas, que no sólo estuvo prácticamente monopolizada por esa disciplina sino por los mismos actores que tendrán a su cargo curadurías y diseños. Esta unicidad en las voces puestas en juego implicó dejar de lado la consideración del rol de las imágenes plásticas en tanto tales. En los criterios que rigieron la exhibición de piezas prehispánicas primó o bien el discurso “cientificista”, que no termina de definir qué lugar otorgarles a aquellas piezas que se destacan por sus particularidades plástico-técnicas, iconográficas y simbólicas, o bien un discurso esteticista que separa los aspectos estéticos de los sociales y simbólico-funcionales. Abordajes dicotómicos que resultan incompletos a la hora de dar cuenta de la complejidad y especificidad de las obras de arte prehispánico. A nuestro entender el reconocimiento de esa complejidad y especificidad implica atender a la obra prehispánica como un entramado que integra las dimensiones estética, simbólica, social e histórica, lo que demanda pensar en las curadurías y diseños a partir de un discurso fundado en un trabajo interdisciplinario. Fil: Cuenca Pasetto, Soledad. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina 2020 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría Cuenca Pasetto, S. (2020). La exhibición y circulación de piezas de arte prehispánico : una visión comparativa entre espacios identificados con las ciencias antropológicas y espacios relacionados con las bellas artes en la Ciudad de Buenos Aires [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TMAG_IDAES_2020_CPS https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1222 spa info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) application/pdf 291 p. application/pdf ARG Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |