Desigualdad y desarrollo durante la posconvertibilidad : el caso argentino desde un enfoque regulacionista (2003-2015)
Tesis de Maestría
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | acceptedVersion Tesis de maestría |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1185 |
Aporte de: |
id |
I78-R216-123456789-1185 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I78-R216-123456789-11852024-09-18T17:43:57Z Desigualdad y desarrollo durante la posconvertibilidad : el caso argentino desde un enfoque regulacionista (2003-2015) Villarreal, Pablo Mariano Ipar, Ezequiel Benza, Gabriela SOCIOLOGÍA ECONÓMICA POSCONVERTIBILIDAD DESIGUALDAD SOCIAL DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL INSTITUCIONES FINANCIERAS ARGENTINA Tesis de Maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion A partir del análisis de las instituciones que han regulado el conflicto social durante la posconvertibilidad, esta tesis se propone explicar las relaciones entre desigualdad y modo de desarrollo en el caso argentino. En términos teóricos, se utiliza un enfoque regulacionista, ya que permite dar cuenta del conflicto social entre varios agentes sociales y las formas institucionales que lo regulan durante un período determinado. El objetivo general de esta tesis es dar cuenta de los vínculos entre desigualdad de ingresos y modo de desarrollo a través de la reconstrucción y el análisis de las formas institucionales que canalizaron el conflicto social durante el período 2003-2015. Por ende, el foco estará puesto en el conflicto social entre los agentes socio-económicos en la disputa por el modo de desarrollo. En principio, vamos a analizar la manera en que ese conflicto se tradujo en las configuraciones que adquirieron las instituciones de la regulación, tanto en sus características internas como en sus relaciones jerárquicas, para luego explicitar cómo esas mismas configuraciones impactaron en la tendencia de la desigualdad de ingresos a partir del uso de indicadores pertinentes, como el índice de GINI, el análisis por deciles de ingresos y un ejercicio de reconstrucción de la distribución de los ingresos por clases sociales. En el análisis hacemos hincapié las características generales del modo de regulación, pero también avanzamos en el estudio de la dinámica de tres formas institucionales específicas y sus interrelaciones: las formas de la relación salarial, las formas de la competencia económica y el tipo de intervención del Estado, a la luz de sus vínculos con el paradigma tecnológico. Numerosos estudios han mostrado que la tendencia en los niveles de desigualdad en Argentina para los años que van de la salida de la convertibilidad hasta 2015 fue siempre descendente, impulsada por una redistribución progresiva del ingreso. Sin embargo, y esta es nuestra hipótesis general, creemos que las fuerzas sociales detrás de esta reducción de la desigualdad no fueron las mismas a lo largo de todo el período. Es posible encontrar variaciones en el modo de desarrollo, en especial al interior del modo de la regulación, producidas a partir de la agudización del conflicto distributivo y del aumento de las tensiones sociales. Esto significa que a pesar de que la distribución del ingreso se mantuvo progresiva, las bases sociales y los mecanismos que sostuvieron ese proceso fueron variando con el tiempo. Fil: Villarreal, Pablo Mariano. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina 2019 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría Villarreal, P. M. (2019). Desigualdad y desarrollo durante la posconvertibilidad : el caso argentino desde un enfoque regulacionista (2003-2015) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Disponible en Repositorio Institucional UNSAM TMAG_IDAES_2019_VPM https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1185 spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) application/pdf 194 p. application/pdf ARG Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
institution |
Universidad Nacional de General San Martín |
institution_str |
I-78 |
repository_str |
R-216 |
collection |
Repositorio Institucional de la UNSAM |
language |
Español |
topic |
SOCIOLOGÍA ECONÓMICA POSCONVERTIBILIDAD DESIGUALDAD SOCIAL DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL INSTITUCIONES FINANCIERAS ARGENTINA |
spellingShingle |
SOCIOLOGÍA ECONÓMICA POSCONVERTIBILIDAD DESIGUALDAD SOCIAL DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL INSTITUCIONES FINANCIERAS ARGENTINA Villarreal, Pablo Mariano Desigualdad y desarrollo durante la posconvertibilidad : el caso argentino desde un enfoque regulacionista (2003-2015) |
topic_facet |
SOCIOLOGÍA ECONÓMICA POSCONVERTIBILIDAD DESIGUALDAD SOCIAL DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL INSTITUCIONES FINANCIERAS ARGENTINA |
description |
Tesis de Maestría |
author2 |
Ipar, Ezequiel |
author_facet |
Ipar, Ezequiel Villarreal, Pablo Mariano |
format |
acceptedVersion Tesis de maestría Tesis de maestría |
author |
Villarreal, Pablo Mariano |
author_sort |
Villarreal, Pablo Mariano |
title |
Desigualdad y desarrollo durante la posconvertibilidad : el caso argentino desde un enfoque regulacionista (2003-2015) |
title_short |
Desigualdad y desarrollo durante la posconvertibilidad : el caso argentino desde un enfoque regulacionista (2003-2015) |
title_full |
Desigualdad y desarrollo durante la posconvertibilidad : el caso argentino desde un enfoque regulacionista (2003-2015) |
title_fullStr |
Desigualdad y desarrollo durante la posconvertibilidad : el caso argentino desde un enfoque regulacionista (2003-2015) |
title_full_unstemmed |
Desigualdad y desarrollo durante la posconvertibilidad : el caso argentino desde un enfoque regulacionista (2003-2015) |
title_sort |
desigualdad y desarrollo durante la posconvertibilidad : el caso argentino desde un enfoque regulacionista (2003-2015) |
publisher |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
publishDate |
2019 |
url |
https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1185 |
work_keys_str_mv |
AT villarrealpablomariano desigualdadydesarrollodurantelaposconvertibilidadelcasoargentinodesdeunenfoqueregulacionista20032015 |
_version_ |
1832342582797008896 |