La bioprospección entre la gobernanza Antártica y los Estados soberanos : el caso argentino entre 2005 y 2015

Tesis de Licenciatura

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Novas, Mariano
Otros Autores: Gutiérrez, Ricardo Alberto
Formato: acceptedVersion Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno 2017
Materias:
Acceso en línea:https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1142
Aporte de:
id I78-R216-123456789-1142
record_format dspace
spelling I78-R216-123456789-11422023-05-17T19:27:10Z La bioprospección entre la gobernanza Antártica y los Estados soberanos : el caso argentino entre 2005 y 2015 Novas, Mariano Gutiérrez, Ricardo Alberto SOBERANÍA COOPERACIÓN CIENTÍFICA POLÍTICA AMBIENTAL POLÍTICA EXTERIOR ANTÁRTIDA ARGENTINA Tesis de Licenciatura info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Durante más de cincuenta años, el Tratado Antártico ha permitido el desarrollo y la cooperación científica en un continente con soberanías congeladas. En la actualidad, este Tratado se encuentra ante un nuevo desafío: el auge de la bioprospección. Dicha actividad científica con fines comerciales genera un fuerte desconcierto en la gobernanza antártica ya que resulta incompatible con artículos del Tratado vinculados al intercambio de información y cooperación científica. A partir de ello nos preguntamos ¿cómo se dirime la tensión entre gobernanza antártica y la soberanía nacional de los estados miembros en los proyectos de bioprospección? Esta tesina responderá esta pregunta a partir del análisis del proyecto bioprospectivo Genoma Blanco impulsado por el estado argentino entre 2000 y 2015. El argumento que guía este trabajo sostiene que, si bien el desarrollo de la bioprospección tiende a no adecuarse a los principios de la gobernanza antártica, el proyecto Genoma Blanco constituye un caso singular que combina tanto principios de soberanía nacional como de acatamiento de la gobernanza antártica. En general afirmo que la actividad no se adecua a las normas del Tratado debido a la nula cooperación e intercambio científico que genera entre estados miembros, provocando un escenario de competitividad y tensión. No obstante ello, en el caso del proyecto Genoma Blanco, el estado argentino adoptó una posición singular de institucionalidad sui generis. Por un lado, impulsó políticas de transparencia, dando a conocer campañas realizadas e informando resultados obtenidos al resto de las partes.Por otro lado, expresó principios de soberanía nacional al considerar los recursos biológicos hallados como propios, utilizando discursivamente los resultados obtenidos como estrategia para legitimar su permanencia en el sector sobre el cual reclama soberanía. La metodología empleada para este trabajo se centró en el relevamiento y análisis de documentos oficiales presentados por los estados miembros en las Reuniones Consultivas del Tratado Antártico durante 2000 y 2015 referidos a la agenda de bioprospección. A su vez se realizaron entrevistas semi-estructuradas a principales actores involucrados en el proyecto Genoma Blanco, al tiempo que se analizó la literatura académica publicada recientemente. Fil: Novas, Mariano. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina 2017 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado Novas, M. (2017). La bioprospección entre la gobernanza Antártica y los Estados soberanos : el caso argentino entre 2005 y 2015 [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......]. TLIC_EPYG_2017_NM https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1142 spa info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) application/pdf application/pdf ARG Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno
institution Universidad Nacional de General San Martín
institution_str I-78
repository_str R-216
collection Repositorio Institucional de la UNSAM
language Español
topic SOBERANÍA
COOPERACIÓN CIENTÍFICA
POLÍTICA AMBIENTAL
POLÍTICA EXTERIOR
ANTÁRTIDA
ARGENTINA
spellingShingle SOBERANÍA
COOPERACIÓN CIENTÍFICA
POLÍTICA AMBIENTAL
POLÍTICA EXTERIOR
ANTÁRTIDA
ARGENTINA
Novas, Mariano
La bioprospección entre la gobernanza Antártica y los Estados soberanos : el caso argentino entre 2005 y 2015
topic_facet SOBERANÍA
COOPERACIÓN CIENTÍFICA
POLÍTICA AMBIENTAL
POLÍTICA EXTERIOR
ANTÁRTIDA
ARGENTINA
description Tesis de Licenciatura
author2 Gutiérrez, Ricardo Alberto
author_facet Gutiérrez, Ricardo Alberto
Novas, Mariano
format acceptedVersion
Tesis de grado
Tesis de grado
author Novas, Mariano
author_sort Novas, Mariano
title La bioprospección entre la gobernanza Antártica y los Estados soberanos : el caso argentino entre 2005 y 2015
title_short La bioprospección entre la gobernanza Antártica y los Estados soberanos : el caso argentino entre 2005 y 2015
title_full La bioprospección entre la gobernanza Antártica y los Estados soberanos : el caso argentino entre 2005 y 2015
title_fullStr La bioprospección entre la gobernanza Antártica y los Estados soberanos : el caso argentino entre 2005 y 2015
title_full_unstemmed La bioprospección entre la gobernanza Antártica y los Estados soberanos : el caso argentino entre 2005 y 2015
title_sort la bioprospección entre la gobernanza antártica y los estados soberanos : el caso argentino entre 2005 y 2015
publisher Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno
publishDate 2017
url https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1142
work_keys_str_mv AT novasmariano labioprospeccionentrelagobernanzaantarticaylosestadossoberanoselcasoargentinoentre2005y2015
_version_ 1809235526466666496