No se piensa al profesional en abstracto, se piensa la formación del profesional fuertemente relacionado con ese territorio : Entrevista a Ingrid Sverdlick /

Entrevista a Ingrid Sverdlick, doctora en pedagogía. “Entendemos que para analizar las condiciones de la enseñanza y las trayectorias educativas, necesitamos una mirada compleja donde la enseñanza no se mire solamente en relación a lo que pasa en el aula o en relación a uno de los dos actores (docen...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: 15060 Sverdlick, Ingrid, 16955 Longa, Julio Cesar Entrevistador, 16953 Romero, Andrea Virginia Entrevistadora, 16954 Ierace, Sergio Damián Entrevistador
Formato: manuscriptmixed material
Lenguaje:Español
Publicado: Florencio Varela : Universidad Nacional Arturo Jauretche. Dirección de Comunicación Institucional y Prensa, 2022
Materias:
Acceso en línea:https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/96c3ab00a65929cb50344199c7f1ce15ee4bb00c
https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/d9fbcab086993bd946dc29e4fd473006eab65d66
Aporte de:
Descripción
Sumario:Entrevista a Ingrid Sverdlick, doctora en pedagogía. “Entendemos que para analizar las condiciones de la enseñanza y las trayectorias educativas, necesitamos una mirada compleja donde la enseñanza no se mire solamente en relación a lo que pasa en el aula o en relación a uno de los dos actores (docentes o estudiantes) sino que las condiciones de la enseñanza abarca a toda la organización institucional”, define Ingrid Sverdlick, docente-investigadora y coordinadora de la Especialización en Docencia Universitaria de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ). El planteo surge a partir del proyecto de investigación que dirige sobre las “Condiciones de la enseñanza y trayectorias educativas en las universidades nacionales del conurbano bonaerense. El desafío de la inclusión”. Es un Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica (PICT) con sede en UNAJ pero que también se trabaja junto a investigadores/as de la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ). La propuesta se concentra en el análisis desde las carreras de Enfermería, Trabajo Social, que se dictan en ambas universidades, Ingeniería en Petróleo de la UNAJ y la licenciatura en Producción y Desarrollo de Videojuegos de UNPAZ.