La Danzaterapia como parte del tratamiento kinésico de personas con diagnóstico de Alzheimer

Al tratarse el Alzheimer de una enfermedad incurable, las intervenciones terapéuticas, farmacológicas y no farmacológicas, tienen por finalidad mejorar y/o ralentizar los signos y los síntomas de la enfermedad para mejorar la calidad de vida de los/las pacientes. La rehabilitación kinésica desempeña...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Squillante, Antonella
Otros Autores: Sombra, Victoria
Formato: Tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud 2023
Materias:
Acceso en línea:https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/3020
Aporte de:
id I76-R191-123456789-3020
record_format dspace
spelling I76-R191-123456789-30202024-12-19T19:00:40Z La Danzaterapia como parte del tratamiento kinésico de personas con diagnóstico de Alzheimer Squillante, Antonella Sombra, Victoria Davagnino, Luciano Dolce, Pablo Danzaterapia Danza Ejercicios terapéuticos Enfermedad de Alzheimer Neuroplasticidad Deterioro motor Deterioro cognitivo Al tratarse el Alzheimer de una enfermedad incurable, las intervenciones terapéuticas, farmacológicas y no farmacológicas, tienen por finalidad mejorar y/o ralentizar los signos y los síntomas de la enfermedad para mejorar la calidad de vida de los/las pacientes. La rehabilitación kinésica desempeña un papel fundamental como intervención terapéutica en la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento de la patología. Los/as kinesiólogos/as trabajan con los/las pacientes para desarrollar programas de ejercicios personalizados que ayudan a mejorar su función cognitiva y física, devolviéndoles independencia funcional a través del mantenimiento de la fuerza muscular, la coordinación, el equilibrio y la generación de nuevos engramas motores para realizar las AVD. También abordan el estrés, la ansiedad y el estado de ánimo mediante ejercicios de relajación y respiración. La incorporación de la Danzaterapia a la rehabilitación kinésica es una posibilidad beneficiosa. Al combinar la danza y el movimiento, se puede mejorar la salud mental, física y emocional de estos/as pacientes. Los/as kinesiólogos/as pueden diseñar un plan de ejercicios que incluya movimientos de danza y fisioterapia, adaptado a las necesidades y limitaciones de cada paciente, para lograr objetivos específicos de rehabilitación. Con la elaboración de la Tesina, se busca visibilizar y reconocer la Danzaterapia como una intervención viable e íntegra para la rehabilitación kinésica de personas con Alzheimer, así como ampliar las alternativas de tratamiento. Se considera pertinente avanzar en la investigación sobre su efectividad como herramienta adicional a las terapias kinésicas convencionales en la población con diagnóstico de Alzheimer seleccionada para el presente estudio. Fil: Squillante, Antonella. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Sombra, Victoria. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. 2023-10-06 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/3020 spa info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/accesoabierto https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ application/pdf Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud
institution Universidad Nacional Arturo Jauretche
institution_str I-76
repository_str R-191
collection Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RID UNAJ)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Danzaterapia
Danza
Ejercicios terapéuticos
Enfermedad de Alzheimer
Neuroplasticidad
Deterioro motor
Deterioro cognitivo
spellingShingle Danzaterapia
Danza
Ejercicios terapéuticos
Enfermedad de Alzheimer
Neuroplasticidad
Deterioro motor
Deterioro cognitivo
Squillante, Antonella
La Danzaterapia como parte del tratamiento kinésico de personas con diagnóstico de Alzheimer
topic_facet Danzaterapia
Danza
Ejercicios terapéuticos
Enfermedad de Alzheimer
Neuroplasticidad
Deterioro motor
Deterioro cognitivo
description Al tratarse el Alzheimer de una enfermedad incurable, las intervenciones terapéuticas, farmacológicas y no farmacológicas, tienen por finalidad mejorar y/o ralentizar los signos y los síntomas de la enfermedad para mejorar la calidad de vida de los/las pacientes. La rehabilitación kinésica desempeña un papel fundamental como intervención terapéutica en la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento de la patología. Los/as kinesiólogos/as trabajan con los/las pacientes para desarrollar programas de ejercicios personalizados que ayudan a mejorar su función cognitiva y física, devolviéndoles independencia funcional a través del mantenimiento de la fuerza muscular, la coordinación, el equilibrio y la generación de nuevos engramas motores para realizar las AVD. También abordan el estrés, la ansiedad y el estado de ánimo mediante ejercicios de relajación y respiración. La incorporación de la Danzaterapia a la rehabilitación kinésica es una posibilidad beneficiosa. Al combinar la danza y el movimiento, se puede mejorar la salud mental, física y emocional de estos/as pacientes. Los/as kinesiólogos/as pueden diseñar un plan de ejercicios que incluya movimientos de danza y fisioterapia, adaptado a las necesidades y limitaciones de cada paciente, para lograr objetivos específicos de rehabilitación. Con la elaboración de la Tesina, se busca visibilizar y reconocer la Danzaterapia como una intervención viable e íntegra para la rehabilitación kinésica de personas con Alzheimer, así como ampliar las alternativas de tratamiento. Se considera pertinente avanzar en la investigación sobre su efectividad como herramienta adicional a las terapias kinésicas convencionales en la población con diagnóstico de Alzheimer seleccionada para el presente estudio.
author2 Sombra, Victoria
author_facet Sombra, Victoria
Squillante, Antonella
format Tesis de grado
Tesis de grado
acceptedVersion
author Squillante, Antonella
author_sort Squillante, Antonella
title La Danzaterapia como parte del tratamiento kinésico de personas con diagnóstico de Alzheimer
title_short La Danzaterapia como parte del tratamiento kinésico de personas con diagnóstico de Alzheimer
title_full La Danzaterapia como parte del tratamiento kinésico de personas con diagnóstico de Alzheimer
title_fullStr La Danzaterapia como parte del tratamiento kinésico de personas con diagnóstico de Alzheimer
title_full_unstemmed La Danzaterapia como parte del tratamiento kinésico de personas con diagnóstico de Alzheimer
title_sort la danzaterapia como parte del tratamiento kinésico de personas con diagnóstico de alzheimer
publisher Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud
publishDate 2023
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/3020
work_keys_str_mv AT squillanteantonella ladanzaterapiacomopartedeltratamientokinesicodepersonascondiagnosticodealzheimer
_version_ 1831980227331358720