Los saberes del pueblo en las aulas. La vinculación territorial y la curricularización : experiencias de trabajo en latinoamérica
La relación pedagógica y política de las universidades con las comunidades en donde se insertan ha adquirido un protagonismo creciente en el quehacer cotidiano. Al punto que ya forma parte de las misiones y funciones de las universidades en todo el continente. La curricularización es un enfoque para...
Autores principales: | , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | Documento de trabajo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional Arturo Jauretche
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2847 |
Aporte de: |
id |
I76-R191-123456789-2847 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
institution_str |
I-76 |
repository_str |
R-191 |
collection |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RID UNAJ) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Universidad Enseñanza superior Estrategias educativas Conocimientos tradicionales Pedagogía social América Latina |
spellingShingle |
Universidad Enseñanza superior Estrategias educativas Conocimientos tradicionales Pedagogía social América Latina Massetti, Astor Ameghino, Mariano Mendy, Mariana Mawyin, Francisco Alonso, Javier Montenegro Hidalgo, Vanesa Coronel, Lourdes Braga, Diego Valdes Nava, Eliseo Itchart, Laura Los saberes del pueblo en las aulas. La vinculación territorial y la curricularización : experiencias de trabajo en latinoamérica |
topic_facet |
Universidad Enseñanza superior Estrategias educativas Conocimientos tradicionales Pedagogía social América Latina |
description |
La relación pedagógica y política de las universidades con las comunidades en donde se insertan ha adquirido un protagonismo creciente en el quehacer cotidiano. Al punto que ya forma parte de las misiones y funciones de las universidades en todo el continente. La curricularización es un enfoque paradigmático que surge y profundiza esa nueva forma de entender la relación con los territorios; que centra la mirada en la “recuperación” curricular de conocimientos que se producen en el intercambio virtuoso en comunidad. ¿De qué manera se concibe y desarrolla la vinculación en nuestro continente? ¿Qué diferencias y similitudes se observan? ¿Qué tipos de conceptualización se han producido en términos de curricularización de saberes? En este documento expresamos la vocación de pensar la educación superior como un bien conjunto en la Patria Grande en la búsqueda de acuerdos y desarrollos que nos permitan avanzar hacia un más profundo vínculo entre nuestras universidades.
La serie de publicaciones Documentos de Trabajo tiene como objetivo la reflexión colectiva sobre temáticas de coyuntura socioeducativa a través de una dinámica de exposición a cargo de importantes investigadores de la región en temas seleccionados tras largos debates en el equipo de trabajo del observatorio. El centro de la mirada siempre puesto en las transformaciones que se observan o se anhelan en el sistema universitario, siempre presuponiendo las implicancias de los cambios o las desventajas de las inercias.
La serie Documentos de Trabajo se produce en colaboración con la Editorial UNAJ y el área de prensa de la universidad. La coordinación y la edición de los documentos está a cargo del Dr. Astor Massetti y la Profesora Daniela Morales. El diseño de interiores está a cargo de Gabriela Ruiz y la edición web a cargo de José Luis Skidelsky.
Sobre el presente documento: Documento de Trabajo elaborado en base al encuentro LOS SABERES DEL PUEBLO EN LAS AULAS. LA VINCULACIÓN TERRITORIAL Y LA CURRICULARIZACIÓN: EXPERIENCIAS DE TRABAJO EN LATINOAMÉRICA, realizado el 14 de junio del 2022, presentado por el Rector Dr. Arnaldo Medina y moderado por Astor Massetti, director de gestión, coordinación y curricularización de saberes territoriales y educación popular en conjunto con Mariano Ameghino, director de relaciones internacionales de la Universidad Nacional Arturo Jauretche. |
author2 |
Massetti, Astor |
author_facet |
Massetti, Astor Massetti, Astor Ameghino, Mariano Mendy, Mariana Mawyin, Francisco Alonso, Javier Montenegro Hidalgo, Vanesa Coronel, Lourdes Braga, Diego Valdes Nava, Eliseo Itchart, Laura |
format |
Documento de trabajo Documento de trabajo publishedVersion |
author |
Massetti, Astor Ameghino, Mariano Mendy, Mariana Mawyin, Francisco Alonso, Javier Montenegro Hidalgo, Vanesa Coronel, Lourdes Braga, Diego Valdes Nava, Eliseo Itchart, Laura |
author_sort |
Massetti, Astor |
title |
Los saberes del pueblo en las aulas. La vinculación territorial y la curricularización : experiencias de trabajo en latinoamérica |
title_short |
Los saberes del pueblo en las aulas. La vinculación territorial y la curricularización : experiencias de trabajo en latinoamérica |
title_full |
Los saberes del pueblo en las aulas. La vinculación territorial y la curricularización : experiencias de trabajo en latinoamérica |
title_fullStr |
Los saberes del pueblo en las aulas. La vinculación territorial y la curricularización : experiencias de trabajo en latinoamérica |
title_full_unstemmed |
Los saberes del pueblo en las aulas. La vinculación territorial y la curricularización : experiencias de trabajo en latinoamérica |
title_sort |
los saberes del pueblo en las aulas. la vinculación territorial y la curricularización : experiencias de trabajo en latinoamérica |
publisher |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
publishDate |
2023 |
url |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2847 |
work_keys_str_mv |
AT massettiastor lossaberesdelpuebloenlasaulaslavinculacionterritorialylacurricularizacionexperienciasdetrabajoenlatinoamerica AT ameghinomariano lossaberesdelpuebloenlasaulaslavinculacionterritorialylacurricularizacionexperienciasdetrabajoenlatinoamerica AT mendymariana lossaberesdelpuebloenlasaulaslavinculacionterritorialylacurricularizacionexperienciasdetrabajoenlatinoamerica AT mawyinfrancisco lossaberesdelpuebloenlasaulaslavinculacionterritorialylacurricularizacionexperienciasdetrabajoenlatinoamerica AT alonsojavier lossaberesdelpuebloenlasaulaslavinculacionterritorialylacurricularizacionexperienciasdetrabajoenlatinoamerica AT montenegrohidalgovanesa lossaberesdelpuebloenlasaulaslavinculacionterritorialylacurricularizacionexperienciasdetrabajoenlatinoamerica AT coronellourdes lossaberesdelpuebloenlasaulaslavinculacionterritorialylacurricularizacionexperienciasdetrabajoenlatinoamerica AT bragadiego lossaberesdelpuebloenlasaulaslavinculacionterritorialylacurricularizacionexperienciasdetrabajoenlatinoamerica AT valdesnavaeliseo lossaberesdelpuebloenlasaulaslavinculacionterritorialylacurricularizacionexperienciasdetrabajoenlatinoamerica AT itchartlaura lossaberesdelpuebloenlasaulaslavinculacionterritorialylacurricularizacionexperienciasdetrabajoenlatinoamerica |
_version_ |
1831980181645950976 |
spelling |
I76-R191-123456789-28472024-10-08T13:02:28Z Los saberes del pueblo en las aulas. La vinculación territorial y la curricularización : experiencias de trabajo en latinoamérica Massetti, Astor Ameghino, Mariano Mendy, Mariana Mawyin, Francisco Alonso, Javier Montenegro Hidalgo, Vanesa Coronel, Lourdes Braga, Diego Valdes Nava, Eliseo Itchart, Laura Massetti, Astor Morales, Daniela Medina, Arnaldo Universidad Enseñanza superior Estrategias educativas Conocimientos tradicionales Pedagogía social América Latina La relación pedagógica y política de las universidades con las comunidades en donde se insertan ha adquirido un protagonismo creciente en el quehacer cotidiano. Al punto que ya forma parte de las misiones y funciones de las universidades en todo el continente. La curricularización es un enfoque paradigmático que surge y profundiza esa nueva forma de entender la relación con los territorios; que centra la mirada en la “recuperación” curricular de conocimientos que se producen en el intercambio virtuoso en comunidad. ¿De qué manera se concibe y desarrolla la vinculación en nuestro continente? ¿Qué diferencias y similitudes se observan? ¿Qué tipos de conceptualización se han producido en términos de curricularización de saberes? En este documento expresamos la vocación de pensar la educación superior como un bien conjunto en la Patria Grande en la búsqueda de acuerdos y desarrollos que nos permitan avanzar hacia un más profundo vínculo entre nuestras universidades. La serie de publicaciones Documentos de Trabajo tiene como objetivo la reflexión colectiva sobre temáticas de coyuntura socioeducativa a través de una dinámica de exposición a cargo de importantes investigadores de la región en temas seleccionados tras largos debates en el equipo de trabajo del observatorio. El centro de la mirada siempre puesto en las transformaciones que se observan o se anhelan en el sistema universitario, siempre presuponiendo las implicancias de los cambios o las desventajas de las inercias. La serie Documentos de Trabajo se produce en colaboración con la Editorial UNAJ y el área de prensa de la universidad. La coordinación y la edición de los documentos está a cargo del Dr. Astor Massetti y la Profesora Daniela Morales. El diseño de interiores está a cargo de Gabriela Ruiz y la edición web a cargo de José Luis Skidelsky. Sobre el presente documento: Documento de Trabajo elaborado en base al encuentro LOS SABERES DEL PUEBLO EN LAS AULAS. LA VINCULACIÓN TERRITORIAL Y LA CURRICULARIZACIÓN: EXPERIENCIAS DE TRABAJO EN LATINOAMÉRICA, realizado el 14 de junio del 2022, presentado por el Rector Dr. Arnaldo Medina y moderado por Astor Massetti, director de gestión, coordinación y curricularización de saberes territoriales y educación popular en conjunto con Mariano Ameghino, director de relaciones internacionales de la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Fil: Massetti, Astor. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina. Fil: Ameghino, Mariano. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Fil: Mendy, Mariana. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Fil: Mawyin, Francisco. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Fil: Alonso, Javier. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Fil: Montenegro Hidalgo, Vanesa. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Fil: Coronel, Lourdes. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Fil: Braga, Diego. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Fil: Valdes Nava, Eliseo. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina. Fil: Itchart, Laura. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Estudios Iniciales; Argentina. 2023-11 info:eu-repo/semantics/workingPaper info:ar-repo/semantics/documento de trabajo info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2847 spa Universidad Nacional Arturo Jauretche. Observatorio de la Educación Superior info:eu-repo/semantics/altIdentifier/eissn/3008-7961 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/observatorio-educacion-superior.unaj.edu.ar/documento-de-trabajo-n3-los-saberes-del-pueblo-en-las-aulas-la-vinculacion-territorial-y-la-curricularizacion-experiencias-de-trabajo-en-latinoamerica/ info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/accesoabierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf Universidad Nacional Arturo Jauretche |