Test GNAS y KRAS en el diagnóstico de quistes pancreáticos

Aunque muchos quistes, como pseudoquistes y quistadenomas serosos (SCA), tienen un curso clínico benigno, otros, como neoplasmas mucinosos papilares intraductales (IPMN) y neoplasmas quísticos mucinosos (MCN), representan lesiones precursoras del adenocarcinoma pancreático invasivo. La neoplasia muc...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ramirez, Carolina, Hwang, Hui Jer
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2837
Aporte de:
id I76-R191-123456789-2837
record_format dspace
spelling I76-R191-123456789-28372024-10-08T12:42:13Z Test GNAS y KRAS en el diagnóstico de quistes pancreáticos Ramirez, Carolina Hwang, Hui Jer Marcadores genéticos Cáncer pancreático Quistes Genetic markers Pancreatic cáncer Cysts Aunque muchos quistes, como pseudoquistes y quistadenomas serosos (SCA), tienen un curso clínico benigno, otros, como neoplasmas mucinosos papilares intraductales (IPMN) y neoplasmas quísticos mucinosos (MCN), representan lesiones precursoras del adenocarcinoma pancreático invasivo. La neoplasia mucinosa papilar intraductal del páncreas se caracteriza por una dilatación del conducto pancreático principal y / o los conductos secundarios, producción de mucina y ausencia de estroma de tipo ovárico. Los síntomas son inespecíficos y, en general, el diagnóstico es incidental. Debido a su riesgo de malignidad, se desarrollaron guías de consenso internacional para la gestión de IPMN y MCN y se actualizaron recientemente. Estas pautas de manejo se basan en la suposición de que los quistes mucinosos se pueden distinguir con precisión de otras lesiones quísticas pancreáticas.A pesar de estas medidas, la distinción preoperatoria de quistes pancreáticos entre sí es dificil y, si es incorrecta, puede representar un riesgo significativo para la salud del paciente. Estas pautas de manejo recomiendan el análisis del líquido del quiste en aquellos centros con experiencia en ultrasonido endoscópico y aspiración con aguja fina (EUS-FNA) e interpretación citológica. El objetivo de este proyecto es analizar las características moleculares de los quistes pancreáticos utilizando el líquido pancreático obtenido por aspiración en pacientes del Hospital El Cruce para poder identificar marcadores genéticos pronósticos que ayuden a los médicos en la toma de decisiones. - Although many cysts, such as pseudocysts and serous cystadenomas (SCA), have a benign clinical course, others, such as intraductal papillary mucinous neoplasms (IPMN) and mucinous cystic neoplasms (MCN), represent precursor lesions of invasive pancreatic adenocarcinoma.Intraductal papillary mucinous papillary neoplasia of the pancreas is characterized by dilatation of the main pancreatic duct and / or secondary ducts, production of mucin and absence of ovarian-type stroma. The symptoms are non-specific and, in general, the diagnosis is incidental. Because of its risk of malignancy, an international consensus guide for the management of IPMN and MCN has been developed and updated recently.These management guidelines are based on the assumption that mucinous cysts can be accurately distinguished from other pancreatic cystic lesions.Despite these measures, the preoperative distinction of pancreatic cysts from each other is difficult and if it is incorrect, it may represent a significant risk to the patient's health. These management guidelines allowed the analysis of cyst fluid in centers with experience in endoscopic ultrasound and fine needle aspiration (EUS-FNA) and cytological interpretation.The objective of this project is to analyze the molecular characteristics of pancreatic cysts using pancreatic fluid obtained by aspiration in patients from Hospital El Cruce in order to identify prognostic genetic markers that help physicians make decisions. Fil: Ramirez, Carolina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Hwang, Hui Jer. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. 2023-11-21 info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2837 spa Contribuciones de Ciencia y Tecnología, 1(1) info:eu-repo/semantics/altIdentifier/eissn/2953-5409 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/contribucionesencyt.unaj.edu.ar/test-gnas-y-kras-en-el-diagnostico-de-quistes-pancreaticos/ info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/accesoabierto https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ application/pdf
institution Universidad Nacional Arturo Jauretche
institution_str I-76
repository_str R-191
collection Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RID UNAJ)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Marcadores genéticos
Cáncer pancreático
Quistes
Genetic markers
Pancreatic cáncer
Cysts
spellingShingle Marcadores genéticos
Cáncer pancreático
Quistes
Genetic markers
Pancreatic cáncer
Cysts
Ramirez, Carolina
Hwang, Hui Jer
Test GNAS y KRAS en el diagnóstico de quistes pancreáticos
topic_facet Marcadores genéticos
Cáncer pancreático
Quistes
Genetic markers
Pancreatic cáncer
Cysts
description Aunque muchos quistes, como pseudoquistes y quistadenomas serosos (SCA), tienen un curso clínico benigno, otros, como neoplasmas mucinosos papilares intraductales (IPMN) y neoplasmas quísticos mucinosos (MCN), representan lesiones precursoras del adenocarcinoma pancreático invasivo. La neoplasia mucinosa papilar intraductal del páncreas se caracteriza por una dilatación del conducto pancreático principal y / o los conductos secundarios, producción de mucina y ausencia de estroma de tipo ovárico. Los síntomas son inespecíficos y, en general, el diagnóstico es incidental. Debido a su riesgo de malignidad, se desarrollaron guías de consenso internacional para la gestión de IPMN y MCN y se actualizaron recientemente. Estas pautas de manejo se basan en la suposición de que los quistes mucinosos se pueden distinguir con precisión de otras lesiones quísticas pancreáticas.A pesar de estas medidas, la distinción preoperatoria de quistes pancreáticos entre sí es dificil y, si es incorrecta, puede representar un riesgo significativo para la salud del paciente. Estas pautas de manejo recomiendan el análisis del líquido del quiste en aquellos centros con experiencia en ultrasonido endoscópico y aspiración con aguja fina (EUS-FNA) e interpretación citológica. El objetivo de este proyecto es analizar las características moleculares de los quistes pancreáticos utilizando el líquido pancreático obtenido por aspiración en pacientes del Hospital El Cruce para poder identificar marcadores genéticos pronósticos que ayuden a los médicos en la toma de decisiones. -
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Ramirez, Carolina
Hwang, Hui Jer
author_facet Ramirez, Carolina
Hwang, Hui Jer
author_sort Ramirez, Carolina
title Test GNAS y KRAS en el diagnóstico de quistes pancreáticos
title_short Test GNAS y KRAS en el diagnóstico de quistes pancreáticos
title_full Test GNAS y KRAS en el diagnóstico de quistes pancreáticos
title_fullStr Test GNAS y KRAS en el diagnóstico de quistes pancreáticos
title_full_unstemmed Test GNAS y KRAS en el diagnóstico de quistes pancreáticos
title_sort test gnas y kras en el diagnóstico de quistes pancreáticos
publishDate 2023
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2837
work_keys_str_mv AT ramirezcarolina testgnasykraseneldiagnosticodequistespancreaticos
AT hwanghuijer testgnasykraseneldiagnosticodequistespancreaticos
_version_ 1830774135357177856