“Argentinidad” y “Varelidad” : La construcción de nacionalismos y localismos en conmemoraciones y patrimonios

En este informe presentamos los resultados del proyecto UNAJ-Investiga (2018-2021), que indaga la problemática de la imaginación de comunidades: las modalidades en que las identidades colectivas se construyen y se disputan. Se trata de un tema cuyo conocimiento supone el análisis de dos cuestiones l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Amati, Mirta
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2830
Aporte de:
id I76-R191-123456789-2830
record_format dspace
institution Universidad Nacional Arturo Jauretche
institution_str I-76
repository_str R-191
collection Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RID UNAJ)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Comunidades imaginadas
Identidades colectivas
Memorias locales
Imagined communities
Collective identities
Local memories
spellingShingle Comunidades imaginadas
Identidades colectivas
Memorias locales
Imagined communities
Collective identities
Local memories
Amati, Mirta
“Argentinidad” y “Varelidad” : La construcción de nacionalismos y localismos en conmemoraciones y patrimonios
topic_facet Comunidades imaginadas
Identidades colectivas
Memorias locales
Imagined communities
Collective identities
Local memories
description En este informe presentamos los resultados del proyecto UNAJ-Investiga (2018-2021), que indaga la problemática de la imaginación de comunidades: las modalidades en que las identidades colectivas se construyen y se disputan. Se trata de un tema cuyo conocimiento supone el análisis de dos cuestiones ligadas: las identificaciones/diferenciaciones y las memorias colectivas del propio grupo de pertenencia. Abordamos esta cuestión en la escala local ya que las lógicas identitarias, de formación de alteridades y relacionamientos interculturales, son situados o localizados, aunque también diversos e interconectados. Las perspectivas teórico-metodológicas (etnográficas y microsociológicas) que enmarcan el proyecto, son de tipo comprensivo, interpretativo o constructivista: por eso optamos por un diseño de investigación basado en el trabajo de campo. De las distintas etapas del plan de trabajo (relevamiento, reconocimiento, registros de observaciones, toma de entrevistas y sistematización y análisis de datos), en este informe se presenta el análisis de las dimensiones en que desagregamos la cuestión a indagar: 1. Lógicas de identificación y de interrelación; 2. Criterios de división y alteridad; 3. Concepciones respecto al tiempo y al espacio territorial local. Siguiendo este enfoque, los mismos actores sociales son quienes seleccionan y jerarquizan como “memorable”, “varelense”, “argentino” (entre otras identidades) a ciertos acontecimientos, espacios, atributos y relaciones con los que se identifican/imaginan como comunidad local y nacional y, al mismo tiempo, con los que se diferencian de otras comunidades. Como cierre, se retoman los resultados y se presenta una discusión sobre los aspectos teórico- metodológico que pueden retomarse como recomendaciones y propuesto para los próximos proyectos y convocatorias de nuestra Universidad. -
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Amati, Mirta
author_facet Amati, Mirta
author_sort Amati, Mirta
title “Argentinidad” y “Varelidad” : La construcción de nacionalismos y localismos en conmemoraciones y patrimonios
title_short “Argentinidad” y “Varelidad” : La construcción de nacionalismos y localismos en conmemoraciones y patrimonios
title_full “Argentinidad” y “Varelidad” : La construcción de nacionalismos y localismos en conmemoraciones y patrimonios
title_fullStr “Argentinidad” y “Varelidad” : La construcción de nacionalismos y localismos en conmemoraciones y patrimonios
title_full_unstemmed “Argentinidad” y “Varelidad” : La construcción de nacionalismos y localismos en conmemoraciones y patrimonios
title_sort “argentinidad” y “varelidad” : la construcción de nacionalismos y localismos en conmemoraciones y patrimonios
publishDate 2023
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2830
work_keys_str_mv AT amatimirta argentinidadyvarelidadlaconstrucciondenacionalismosylocalismosenconmemoracionesypatrimonios
_version_ 1831980207482863616
spelling I76-R191-123456789-28302024-10-08T12:54:27Z “Argentinidad” y “Varelidad” : La construcción de nacionalismos y localismos en conmemoraciones y patrimonios Amati, Mirta Comunidades imaginadas Identidades colectivas Memorias locales Imagined communities Collective identities Local memories En este informe presentamos los resultados del proyecto UNAJ-Investiga (2018-2021), que indaga la problemática de la imaginación de comunidades: las modalidades en que las identidades colectivas se construyen y se disputan. Se trata de un tema cuyo conocimiento supone el análisis de dos cuestiones ligadas: las identificaciones/diferenciaciones y las memorias colectivas del propio grupo de pertenencia. Abordamos esta cuestión en la escala local ya que las lógicas identitarias, de formación de alteridades y relacionamientos interculturales, son situados o localizados, aunque también diversos e interconectados. Las perspectivas teórico-metodológicas (etnográficas y microsociológicas) que enmarcan el proyecto, son de tipo comprensivo, interpretativo o constructivista: por eso optamos por un diseño de investigación basado en el trabajo de campo. De las distintas etapas del plan de trabajo (relevamiento, reconocimiento, registros de observaciones, toma de entrevistas y sistematización y análisis de datos), en este informe se presenta el análisis de las dimensiones en que desagregamos la cuestión a indagar: 1. Lógicas de identificación y de interrelación; 2. Criterios de división y alteridad; 3. Concepciones respecto al tiempo y al espacio territorial local. Siguiendo este enfoque, los mismos actores sociales son quienes seleccionan y jerarquizan como “memorable”, “varelense”, “argentino” (entre otras identidades) a ciertos acontecimientos, espacios, atributos y relaciones con los que se identifican/imaginan como comunidad local y nacional y, al mismo tiempo, con los que se diferencian de otras comunidades. Como cierre, se retoman los resultados y se presenta una discusión sobre los aspectos teórico- metodológico que pueden retomarse como recomendaciones y propuesto para los próximos proyectos y convocatorias de nuestra Universidad. - In this report we present the results of the UNAJ-Investiga project (2018-2021), which inquires about the problem of the imagination of communities: the ways in which collective identities are constructed and disputed. It is a subject whose knowledge supposes the analysis of two linked questions:“identifications/differentiations and collective memories. We investigate this question at the local scale because the logics of identity, of formation of otherness and intercultural relationships are situated or localized, but also diverse and interconnected. The theoretical-methodological perspectives (ethnographic and microsociological) that frame the project is comprehensive, interpretive or constructivist: that is why we opted for a research design based on field work. Of the different stages of the work plan (exploration, recognition, observation records, interview taking and data systematization and analysis), this report presents the analysis of the dimensions into which we disaggregate the question to be investigated: 1. Identification logics and interrelation; 2. Criteria or principle for division and alterity; 3. Conceptions about time and local territorial space. Following this approach, it is the same social actors who select and classify as "memorable", "varelense", "argentine" (between other identities) to certain events, spaces, attributes and relationships with which they identify/imagine as a local community and national and, at the same time, with which they differ from other communities. In closing, the results are retaken and a discussion is presented on the theoretical-methodological aspects that can be taken up as recommendations and proposals for the next projects and calls of our University. Fil: Amati, Mirta. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Estudios Iniciales; Argentina. Fil: Amati, Mirta. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. 2023-11-21 info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2830 spa Contribuciones de Ciencia y Tecnología, 1(1) info:eu-repo/semantics/altIdentifier/eissn/2953-5409 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/contribucionesencyt.unaj.edu.ar/argentinidad-y-varelidad-la-construccion-de-nacionalismos-y-localismos-en-conmemoraciones-y-patrimonios/ info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/accesoabierto https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ application/pdf