Intervención educativa en tiempos de fragmentación político social

El propósito central de la misma, fue dar cuenta de los cambios en el quehacer profesional de los denominados "Equipos de Orientación Escolar de la comunidad educativa de Florencio Varela, respecto a ciertas modificaciones normativas de precarización laboral y a la movilización de protesta orga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vanacor, Brenda Elizabeth
Otros Autores: Pisani, Nayla
Formato: Tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional Arturo Jauretche 2020
Materias:
Acceso en línea:https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2625
Aporte de:
id I76-R191-123456789-2625
record_format dspace
spelling I76-R191-123456789-26252024-09-24T13:52:36Z Intervención educativa en tiempos de fragmentación político social Vanacor, Brenda Elizabeth Pisani, Nayla SOCIOLOGIA ORIENTACION PEDAGOGICA TRABAJO PRECARIO CONFLICTO LABORAL MOVIMIENTO DE PROTESTA FLORENCIO VARELA (Buenos Aires) El propósito central de la misma, fue dar cuenta de los cambios en el quehacer profesional de los denominados "Equipos de Orientación Escolar de la comunidad educativa de Florencio Varela, respecto a ciertas modificaciones normativas de precarización laboral y a la movilización de protesta organizada frente a su inminente aplicación. Para ello, se analizó cronológicamente la relación entre normativas y el trabajo cotidiano de los E.O.E. En ese sentido, en cuanto a lo metodológico, se realizarán entrevistas con diferentes trabajadores de la educación buscando describir las representaciones que éstos construyen sobre su labor y la Resolución Firma Conjunta Nº1736/18. Se analizó las acciones de protesta llevadas a cabo para posicionarse críticamente ante dicha Resolución, como así también se realizó contextualización política y social de Argentina en el que emerge dicha resolución. En estas últimas décadas, hemos asistido a un creciente interés por el estudio de este tipo de cuidado, motivado por profundos cambios sociales. Un acusado envejecimiento poblacional junto a otros cambios demográficos, nuevos modelos familiares, laborales y culturales, han propiciado el aumento de las personas beneficiarias de este tipo de cuidado, al tiempo que ha disminuido la proporción de mujeres con disponibilidad para cuidar a tiempo completo. Es amplia la literatura que atribuye al cuidado informal un impacto en la salud tanto física como mental de quienes asumen el rol de cuidadoras. El eje temático de la tesis consiste en analizar las tareas de cuidado informal, particularmente en el ámbito familiar, con la población cuidadora como principal sujeto de estudio. La propuesta es analizar las desigualdades de género que están implícitas en el cuidado informal, en particular el rol central que las mujeres de la familia y/o madres desempeñan para la satisfacción de necesidades de personas que viven con discapacidad. Para dar cuenta de estas desigualdades se analizan las diferentes maneras que tienen las mujeres y los hombres en su rol de padres o progenitores de asumir y afrontar el cuidado, y la responsabilidad frente a la situación de discapacidad y las necesidades de cuidado derivadas. Asimismo, es interés visibilizar las desiguales consecuencias que tienen para la calidad de vida de la persona cuidadora según se trate del género. En efecto, por lo general la madre es quien asume la responsabilidad absoluta sobre el cuidado del familiar con discapacidad. Nos interesa indagar en las experiencias de las propias personas cuidadoras quienes muchas veces carecen de apoyo de otros integrantes de la familia, de la comunidad o incluso del estado para llevar a cabo su rol de cuidadora. Fil: Vanacor, Brenda Elizabeth. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina. Fil: Pisani, Nayla. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias Sociales y Administración; Argentina. 2020 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2625 spa info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/8d3b73db3967c32095b655bb6b9b0c7af930f16f info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ application/pdf Universidad Nacional Arturo Jauretche
institution Universidad Nacional Arturo Jauretche
institution_str I-76
repository_str R-191
collection Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RID UNAJ)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic SOCIOLOGIA
ORIENTACION PEDAGOGICA
TRABAJO PRECARIO
CONFLICTO LABORAL
MOVIMIENTO DE PROTESTA
FLORENCIO VARELA (Buenos Aires)
spellingShingle SOCIOLOGIA
ORIENTACION PEDAGOGICA
TRABAJO PRECARIO
CONFLICTO LABORAL
MOVIMIENTO DE PROTESTA
FLORENCIO VARELA (Buenos Aires)
Vanacor, Brenda Elizabeth
Intervención educativa en tiempos de fragmentación político social
topic_facet SOCIOLOGIA
ORIENTACION PEDAGOGICA
TRABAJO PRECARIO
CONFLICTO LABORAL
MOVIMIENTO DE PROTESTA
FLORENCIO VARELA (Buenos Aires)
description El propósito central de la misma, fue dar cuenta de los cambios en el quehacer profesional de los denominados "Equipos de Orientación Escolar de la comunidad educativa de Florencio Varela, respecto a ciertas modificaciones normativas de precarización laboral y a la movilización de protesta organizada frente a su inminente aplicación. Para ello, se analizó cronológicamente la relación entre normativas y el trabajo cotidiano de los E.O.E. En ese sentido, en cuanto a lo metodológico, se realizarán entrevistas con diferentes trabajadores de la educación buscando describir las representaciones que éstos construyen sobre su labor y la Resolución Firma Conjunta Nº1736/18. Se analizó las acciones de protesta llevadas a cabo para posicionarse críticamente ante dicha Resolución, como así también se realizó contextualización política y social de Argentina en el que emerge dicha resolución. En estas últimas décadas, hemos asistido a un creciente interés por el estudio de este tipo de cuidado, motivado por profundos cambios sociales. Un acusado envejecimiento poblacional junto a otros cambios demográficos, nuevos modelos familiares, laborales y culturales, han propiciado el aumento de las personas beneficiarias de este tipo de cuidado, al tiempo que ha disminuido la proporción de mujeres con disponibilidad para cuidar a tiempo completo. Es amplia la literatura que atribuye al cuidado informal un impacto en la salud tanto física como mental de quienes asumen el rol de cuidadoras. El eje temático de la tesis consiste en analizar las tareas de cuidado informal, particularmente en el ámbito familiar, con la población cuidadora como principal sujeto de estudio. La propuesta es analizar las desigualdades de género que están implícitas en el cuidado informal, en particular el rol central que las mujeres de la familia y/o madres desempeñan para la satisfacción de necesidades de personas que viven con discapacidad. Para dar cuenta de estas desigualdades se analizan las diferentes maneras que tienen las mujeres y los hombres en su rol de padres o progenitores de asumir y afrontar el cuidado, y la responsabilidad frente a la situación de discapacidad y las necesidades de cuidado derivadas. Asimismo, es interés visibilizar las desiguales consecuencias que tienen para la calidad de vida de la persona cuidadora según se trate del género. En efecto, por lo general la madre es quien asume la responsabilidad absoluta sobre el cuidado del familiar con discapacidad. Nos interesa indagar en las experiencias de las propias personas cuidadoras quienes muchas veces carecen de apoyo de otros integrantes de la familia, de la comunidad o incluso del estado para llevar a cabo su rol de cuidadora.
author2 Pisani, Nayla
author_facet Pisani, Nayla
Vanacor, Brenda Elizabeth
format Tesis de grado
Tesis de grado
acceptedVersion
author Vanacor, Brenda Elizabeth
author_sort Vanacor, Brenda Elizabeth
title Intervención educativa en tiempos de fragmentación político social
title_short Intervención educativa en tiempos de fragmentación político social
title_full Intervención educativa en tiempos de fragmentación político social
title_fullStr Intervención educativa en tiempos de fragmentación político social
title_full_unstemmed Intervención educativa en tiempos de fragmentación político social
title_sort intervención educativa en tiempos de fragmentación político social
publisher Universidad Nacional Arturo Jauretche
publishDate 2020
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2625
work_keys_str_mv AT vanacorbrendaelizabeth intervencioneducativaentiemposdefragmentacionpoliticosocial
_version_ 1830774236753428480