Uso de riego capilar en plantas madre de Calibrachoa hibrida
Calibrachoa es un género ornamental con flores de diferentes colores para cultivo en macetas y jardines. Actualmente existen cultivares nacionales que se propagan agámicamente por enraizamiento de esquejes provenientes de plantas madre. Este género presenta susceptibilidad a enfermedades de raíz, ge...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de grado Trabajo final de grado acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional Arturo Jauretche
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2603 |
Aporte de: |
id |
I76-R191-123456789-2603 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I76-R191-123456789-26032024-09-24T14:38:26Z Uso de riego capilar en plantas madre de Calibrachoa hibrida Stancanelli, Santiago Leva, Paula Rubio, Esteban González, Mariel FLORICULTURA RIEGO RIEGO CAPILAR CON MECHAS SOLANACEAE CALIBRACHOA Calibrachoa es un género ornamental con flores de diferentes colores para cultivo en macetas y jardines. Actualmente existen cultivares nacionales que se propagan agámicamente por enraizamiento de esquejes provenientes de plantas madre. Este género presenta susceptibilidad a enfermedades de raíz, generalmente relacionadas al exceso de riego. El objetivo de este trabajo fue evaluar el riego capilar con mechas como alternativa al riego convencional en el cultivo de plantas madre de Calibrachoa híbrida para la obtención de esquejes. Se evaluaron plantas del cultivar Calibrachoa INTA 06575, en contenedores que recibieron diferentes tipos de riego (aéreo convencional y capilar por mecha) durante 2,5 meses, en invernáculo. Durante este periodo se realizaron 3 cosechas de esquejes para determinar el rendimiento y su calidad y el consumo de agua utilizado por las plantas en ambos tratamientos. El uso de riego capilar produjo un aumento del tamaño final de las plantas en diámetro y peso fresco aéreo (28,9%) pero no cambió el peso seco. La cantidad de esquejes obtenidos fue significativamente mayor en plantas cultivadas con riego capilar que con riego convencional, 74 y 60 esquejes/planta, respectivamente, sin afectar el peso individual de cada esqueje. A través de las cosechas el peso de los esquejes se redujo con ambos sistemas de riego debido posiblemente a la disminución paulatina de la temperatura y la heliofanía durante el avance del ensayo y a un aporte de nutrientes deficiente. No hubo diferencias significativas en el peso seco ni en el volumen de las raíces. Con el riego capilar el consumo de agua fue 18,9% menor y la eficiencia en el uso del agua fue 1,5 veces mayor respecto al riego convencional, sin considerar las pérdidas de agua reales que ocurren en los cultivos que usan este método convencional. Estos resultados son importantes en un escenario de cambio climático y escasez hídrica donde la aplicación de un manejo del agua más eficiente en la agricultura es indispensable. Es necesario seguir evaluando las ventajas de este sistema para otras especies, estaciones y probarlo a mayor escala, cuantificando el ahorro de costos de insumos y mano de obra que implicaría su adopción para los productores. Fil: Stancanelli, Santiago. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina. Fil: Leva, Paula. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ingeniería y Agronomía; Argentina. 2023 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2603 spa info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/db33c1acd3ceb426af7479a9eed84dfcae734e20 info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Universidad Nacional Arturo Jauretche |
institution |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
institution_str |
I-76 |
repository_str |
R-191 |
collection |
Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RID UNAJ) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
FLORICULTURA RIEGO RIEGO CAPILAR CON MECHAS SOLANACEAE CALIBRACHOA |
spellingShingle |
FLORICULTURA RIEGO RIEGO CAPILAR CON MECHAS SOLANACEAE CALIBRACHOA Stancanelli, Santiago Uso de riego capilar en plantas madre de Calibrachoa hibrida |
topic_facet |
FLORICULTURA RIEGO RIEGO CAPILAR CON MECHAS SOLANACEAE CALIBRACHOA |
description |
Calibrachoa es un género ornamental con flores de diferentes colores para cultivo en macetas y jardines. Actualmente existen cultivares nacionales que se propagan agámicamente por enraizamiento de esquejes provenientes de plantas madre. Este género presenta susceptibilidad a enfermedades de raíz, generalmente relacionadas al exceso de riego. El objetivo de este trabajo fue evaluar el riego capilar con mechas como alternativa al riego convencional en el cultivo de plantas madre de Calibrachoa híbrida para la obtención de esquejes. Se evaluaron plantas del cultivar Calibrachoa INTA 06575, en contenedores que recibieron diferentes tipos de riego (aéreo convencional y capilar por mecha) durante 2,5 meses, en invernáculo. Durante este periodo se realizaron 3 cosechas de esquejes para determinar el rendimiento y su calidad y el consumo de agua utilizado por las plantas en ambos tratamientos. El uso de riego capilar produjo un aumento del tamaño final de las plantas en diámetro y peso fresco aéreo (28,9%) pero no cambió el peso seco. La cantidad de esquejes obtenidos fue significativamente mayor en plantas cultivadas con riego capilar que con riego convencional, 74 y 60 esquejes/planta, respectivamente, sin afectar el peso individual de cada esqueje. A través de las cosechas el peso de los esquejes se redujo con ambos sistemas de riego debido posiblemente a la disminución paulatina de la temperatura y la heliofanía durante el avance del ensayo y a un aporte de nutrientes deficiente. No hubo diferencias significativas en el peso seco ni en el volumen de las raíces. Con el riego capilar el consumo de agua fue 18,9% menor y la eficiencia en el uso del agua fue 1,5 veces mayor respecto al riego convencional, sin considerar las pérdidas de agua reales que ocurren en los cultivos que usan este método convencional. Estos resultados son importantes en un escenario de cambio climático y escasez hídrica donde la aplicación de un manejo del agua más eficiente en la agricultura es indispensable. Es necesario seguir evaluando las ventajas de este sistema para otras especies, estaciones y probarlo a mayor escala, cuantificando el ahorro de costos de insumos y mano de obra que implicaría su adopción para los productores. |
author2 |
Leva, Paula |
author_facet |
Leva, Paula Stancanelli, Santiago |
format |
Tesis de grado Trabajo final de grado acceptedVersion |
author |
Stancanelli, Santiago |
author_sort |
Stancanelli, Santiago |
title |
Uso de riego capilar en plantas madre de Calibrachoa hibrida |
title_short |
Uso de riego capilar en plantas madre de Calibrachoa hibrida |
title_full |
Uso de riego capilar en plantas madre de Calibrachoa hibrida |
title_fullStr |
Uso de riego capilar en plantas madre de Calibrachoa hibrida |
title_full_unstemmed |
Uso de riego capilar en plantas madre de Calibrachoa hibrida |
title_sort |
uso de riego capilar en plantas madre de calibrachoa hibrida |
publisher |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
publishDate |
2023 |
url |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2603 |
work_keys_str_mv |
AT stancanellisantiago usoderiegocapilarenplantasmadredecalibrachoahibrida |
_version_ |
1830774233386450944 |