Importancia de la glucosa sanguínea en el laboratorio de urgencias : frecuencia de hiperglucemias en pacientes asistidos en la Unidad de Pronta Atención N°3 de Lanús

En un establecimiento de urgencias es posible encontrarnos con diferentes enfermedades y demás afecciones, con sus correspondientes valores de laboratorio destacando su importancia para la interpretación clínica y correcta evaluación del paciente. Entre las pruebas de laboratorio más solicitadas en...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Noguera, Yamila Elizabeth
Otros Autores: Villagra, Andrea Patricia Magdalena
Formato: Tesis de grado Trabajo final de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional Arturo Jauretche 2021
Materias:
Acceso en línea:https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2441
Aporte de:
id I76-R191-123456789-2441
record_format dspace
spelling I76-R191-123456789-24412024-09-20T15:16:10Z Importancia de la glucosa sanguínea en el laboratorio de urgencias : frecuencia de hiperglucemias en pacientes asistidos en la Unidad de Pronta Atención N°3 de Lanús Noguera, Yamila Elizabeth Villagra, Andrea Patricia Magdalena Unidad de Pronta Atención (UPA) HIPERGLUCEMIA PRUEBAS DE LABORATORIO DIABETES ATENCION AL PACIENTE LANUS (Buenos Aires) En un establecimiento de urgencias es posible encontrarnos con diferentes enfermedades y demás afecciones, con sus correspondientes valores de laboratorio destacando su importancia para la interpretación clínica y correcta evaluación del paciente. Entre las pruebas de laboratorio más solicitadas en el laboratorio de urgencias encontramos en un puesto principal a la determinación de la glucosa sanguínea, solicitada como prueba control en pacientes diabéticos o bien como prueba de rutina en la mayoría de los pacientes asistidos. Según la 4ta Encuesta Nacional de Factores de riesgo (ENFR), realizada en último trimestre del año 2018, en Argentina la prevalencia combinada de pacientes diabéticos fue del 10,9%, estimando que más de 4 millones de argentinos padecen diabetes, además se debe tener en cuenta que dado que los síntomas de la diabetes mellitus se presentan una vez avanzada la enfermedad se trata entonces de una patología subdiagnosticada en la mayoría de los casos. En vista de lo mencionado anteriormente, en este trabajo realizado en la Unidad de pronta atención n°3 (UPA n°3), Lanús, nos centramos en los valores de glucemia de los pacientes concurrentes a dicho establecimiento. Se realizó el análisis estadístico de los valores de glucemia de los pacientes ambulatorios e internados asistidos, evaluando la frecuencia de pacientes ambulatorios e internados que presentan valores normales de glucemia (n= 43 pacientes ambulatorios, 35.5%; n= 19 pacientes internados, 27.5%), valores de hiperglucemias (n= 57 pacientes ambulatorios, 47.1%; n= 39 pacientes internados, 56.5%), valores correspondientes a diabetes (n= 18 pacientes ambulatorios, 14.9%; n= 8 pacientes internados, 11.6%), valores críticos de glucemia (n= 3 pacientes ambulatorios, 2.5%; n= 3 pacientes internados, 4.3%). Se evaluó la frecuencia de hiperglucemias en función del sexo obteniendo una mayor frecuencia de hiperglucemias en hombres tanto en pacientes ambulatorios como internados (n= 32 pacientes ambulatorios, 26.5%; n= 21 pacientes internados, 30.4%). Se determinó la frecuencia de hiperglucemias según la edad siendo esta entre el rango etario de 45-55 años tanto para ambulatorios e internados. En este trabajo se concluyó que la frecuencia de hiperglucemias superó a los valores de normoglucemia, valores correspondientes a diabetes y valores críticos de glucemia, además se pudo evaluar la importancia de la determinación de glucemia en el laboratorio de urgencias puesto que permitió determinar la presencia del debut diabético. Fil: Noguera, Yamila Elizabeth. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Villagra, Andrea Patricia Magdalena. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. 2021 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2441 spa info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/708d8d53d6bb18893535c5a83607db869476267b info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ application/pdf Universidad Nacional Arturo Jauretche
institution Universidad Nacional Arturo Jauretche
institution_str I-76
repository_str R-191
collection Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RID UNAJ)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Unidad de Pronta Atención (UPA)
HIPERGLUCEMIA
PRUEBAS DE LABORATORIO
DIABETES
ATENCION AL PACIENTE
LANUS (Buenos Aires)
spellingShingle Unidad de Pronta Atención (UPA)
HIPERGLUCEMIA
PRUEBAS DE LABORATORIO
DIABETES
ATENCION AL PACIENTE
LANUS (Buenos Aires)
Noguera, Yamila Elizabeth
Importancia de la glucosa sanguínea en el laboratorio de urgencias : frecuencia de hiperglucemias en pacientes asistidos en la Unidad de Pronta Atención N°3 de Lanús
topic_facet Unidad de Pronta Atención (UPA)
HIPERGLUCEMIA
PRUEBAS DE LABORATORIO
DIABETES
ATENCION AL PACIENTE
LANUS (Buenos Aires)
description En un establecimiento de urgencias es posible encontrarnos con diferentes enfermedades y demás afecciones, con sus correspondientes valores de laboratorio destacando su importancia para la interpretación clínica y correcta evaluación del paciente. Entre las pruebas de laboratorio más solicitadas en el laboratorio de urgencias encontramos en un puesto principal a la determinación de la glucosa sanguínea, solicitada como prueba control en pacientes diabéticos o bien como prueba de rutina en la mayoría de los pacientes asistidos. Según la 4ta Encuesta Nacional de Factores de riesgo (ENFR), realizada en último trimestre del año 2018, en Argentina la prevalencia combinada de pacientes diabéticos fue del 10,9%, estimando que más de 4 millones de argentinos padecen diabetes, además se debe tener en cuenta que dado que los síntomas de la diabetes mellitus se presentan una vez avanzada la enfermedad se trata entonces de una patología subdiagnosticada en la mayoría de los casos. En vista de lo mencionado anteriormente, en este trabajo realizado en la Unidad de pronta atención n°3 (UPA n°3), Lanús, nos centramos en los valores de glucemia de los pacientes concurrentes a dicho establecimiento. Se realizó el análisis estadístico de los valores de glucemia de los pacientes ambulatorios e internados asistidos, evaluando la frecuencia de pacientes ambulatorios e internados que presentan valores normales de glucemia (n= 43 pacientes ambulatorios, 35.5%; n= 19 pacientes internados, 27.5%), valores de hiperglucemias (n= 57 pacientes ambulatorios, 47.1%; n= 39 pacientes internados, 56.5%), valores correspondientes a diabetes (n= 18 pacientes ambulatorios, 14.9%; n= 8 pacientes internados, 11.6%), valores críticos de glucemia (n= 3 pacientes ambulatorios, 2.5%; n= 3 pacientes internados, 4.3%). Se evaluó la frecuencia de hiperglucemias en función del sexo obteniendo una mayor frecuencia de hiperglucemias en hombres tanto en pacientes ambulatorios como internados (n= 32 pacientes ambulatorios, 26.5%; n= 21 pacientes internados, 30.4%). Se determinó la frecuencia de hiperglucemias según la edad siendo esta entre el rango etario de 45-55 años tanto para ambulatorios e internados. En este trabajo se concluyó que la frecuencia de hiperglucemias superó a los valores de normoglucemia, valores correspondientes a diabetes y valores críticos de glucemia, además se pudo evaluar la importancia de la determinación de glucemia en el laboratorio de urgencias puesto que permitió determinar la presencia del debut diabético.
author2 Villagra, Andrea Patricia Magdalena
author_facet Villagra, Andrea Patricia Magdalena
Noguera, Yamila Elizabeth
format Tesis de grado
Trabajo final de grado
acceptedVersion
author Noguera, Yamila Elizabeth
author_sort Noguera, Yamila Elizabeth
title Importancia de la glucosa sanguínea en el laboratorio de urgencias : frecuencia de hiperglucemias en pacientes asistidos en la Unidad de Pronta Atención N°3 de Lanús
title_short Importancia de la glucosa sanguínea en el laboratorio de urgencias : frecuencia de hiperglucemias en pacientes asistidos en la Unidad de Pronta Atención N°3 de Lanús
title_full Importancia de la glucosa sanguínea en el laboratorio de urgencias : frecuencia de hiperglucemias en pacientes asistidos en la Unidad de Pronta Atención N°3 de Lanús
title_fullStr Importancia de la glucosa sanguínea en el laboratorio de urgencias : frecuencia de hiperglucemias en pacientes asistidos en la Unidad de Pronta Atención N°3 de Lanús
title_full_unstemmed Importancia de la glucosa sanguínea en el laboratorio de urgencias : frecuencia de hiperglucemias en pacientes asistidos en la Unidad de Pronta Atención N°3 de Lanús
title_sort importancia de la glucosa sanguínea en el laboratorio de urgencias : frecuencia de hiperglucemias en pacientes asistidos en la unidad de pronta atención n°3 de lanús
publisher Universidad Nacional Arturo Jauretche
publishDate 2021
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2441
work_keys_str_mv AT noguerayamilaelizabeth importanciadelaglucosasanguineaenellaboratoriodeurgenciasfrecuenciadehiperglucemiasenpacientesasistidosenlaunidaddeprontaatencionn3delanus
_version_ 1830774214868598784