Articulación temporomandibular y su relación con las alteraciones posturales

Los trastornos temporomandibulares (TTM) abarcan un grupo de entidades que involucran a la articulación temporomandibular (ATM), a los músculos masticatorios y las estructuras asociadas, constituyendo una causa importante de dolor en la región facial de origen no dentario. Su frecuencia se ha ido in...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mayer, Ezequiel Ricardo
Otros Autores: Agostini, Marina
Formato: Tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional Arturo Jauretche 2021
Materias:
Acceso en línea:https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2394
Aporte de:
id I76-R191-123456789-2394
record_format dspace
spelling I76-R191-123456789-23942024-09-23T15:34:10Z Articulación temporomandibular y su relación con las alteraciones posturales Mayer, Ezequiel Ricardo Agostini, Marina TRAUMATISMOS MANDIBULARES POSTURA DIAGNOSTICO Los trastornos temporomandibulares (TTM) abarcan un grupo de entidades que involucran a la articulación temporomandibular (ATM), a los músculos masticatorios y las estructuras asociadas, constituyendo una causa importante de dolor en la región facial de origen no dentario. Su frecuencia se ha ido incrementando a lo largo del tiempo, reportándose datos epidemiológicos variables de prevalencia en los diferentes estudios. Afectan más a las mujeres que a los hombres y tienen como síntoma principal al dolor. Incluyen afecciones músculo-esqueléticas y neuromusculares. En los artículos analizados se observó que se presentan con frecuencia junto con el dolor de la columna cervical, lo cual determinaría un desbalance general en la postura. A su vez en la bibliografía se encontró que variaciones en la posición de la cabeza, los miembros inferiores y las curvas vertebrales, como por ejemplo, antepulsión cefálica, genu valgo e hiperlordosis lumbar, pueden ser desencadenantes para los TTM. Así se deja al descubierto la asociación que existe entre los TTM y las alteraciones en la postura. Existe controversia en las publicaciones sobre dicha asociación, por lo cual el propósito de este trabajo es realizar una revisión bibliográfica de la literatura mundial reciente para abordar los trastornos que pueden causar las malas posturas en la ATM y viceversa, arribando a una respuesta más clara con respecto a ello. Fil: Mayer, Ezequiel Ricardo. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Agostini, Marina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. 2021 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2394 spa info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/4817e636641457822e229afcd6c43b817ee2a7da info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ application/pdf Universidad Nacional Arturo Jauretche
institution Universidad Nacional Arturo Jauretche
institution_str I-76
repository_str R-191
collection Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RID UNAJ)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic TRAUMATISMOS MANDIBULARES
POSTURA
DIAGNOSTICO
spellingShingle TRAUMATISMOS MANDIBULARES
POSTURA
DIAGNOSTICO
Mayer, Ezequiel Ricardo
Articulación temporomandibular y su relación con las alteraciones posturales
topic_facet TRAUMATISMOS MANDIBULARES
POSTURA
DIAGNOSTICO
description Los trastornos temporomandibulares (TTM) abarcan un grupo de entidades que involucran a la articulación temporomandibular (ATM), a los músculos masticatorios y las estructuras asociadas, constituyendo una causa importante de dolor en la región facial de origen no dentario. Su frecuencia se ha ido incrementando a lo largo del tiempo, reportándose datos epidemiológicos variables de prevalencia en los diferentes estudios. Afectan más a las mujeres que a los hombres y tienen como síntoma principal al dolor. Incluyen afecciones músculo-esqueléticas y neuromusculares. En los artículos analizados se observó que se presentan con frecuencia junto con el dolor de la columna cervical, lo cual determinaría un desbalance general en la postura. A su vez en la bibliografía se encontró que variaciones en la posición de la cabeza, los miembros inferiores y las curvas vertebrales, como por ejemplo, antepulsión cefálica, genu valgo e hiperlordosis lumbar, pueden ser desencadenantes para los TTM. Así se deja al descubierto la asociación que existe entre los TTM y las alteraciones en la postura. Existe controversia en las publicaciones sobre dicha asociación, por lo cual el propósito de este trabajo es realizar una revisión bibliográfica de la literatura mundial reciente para abordar los trastornos que pueden causar las malas posturas en la ATM y viceversa, arribando a una respuesta más clara con respecto a ello.
author2 Agostini, Marina
author_facet Agostini, Marina
Mayer, Ezequiel Ricardo
format Tesis de grado
Tesis de grado
acceptedVersion
author Mayer, Ezequiel Ricardo
author_sort Mayer, Ezequiel Ricardo
title Articulación temporomandibular y su relación con las alteraciones posturales
title_short Articulación temporomandibular y su relación con las alteraciones posturales
title_full Articulación temporomandibular y su relación con las alteraciones posturales
title_fullStr Articulación temporomandibular y su relación con las alteraciones posturales
title_full_unstemmed Articulación temporomandibular y su relación con las alteraciones posturales
title_sort articulación temporomandibular y su relación con las alteraciones posturales
publisher Universidad Nacional Arturo Jauretche
publishDate 2021
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2394
work_keys_str_mv AT mayerezequielricardo articulaciontemporomandibularysurelacionconlasalteracionesposturales
_version_ 1830774211370549248