Verificación de la intercambiabilidad de resultados entre diferentes plataformas de laboratorio

En éste trabajo se evaluó la imprecisión, el error sistemático y la posible intercambiabilidad de resultados entre dos analizadores de estado ácido-base (Cobas b 221 y EDAN i115) y un analizador de ionogramas (AADEE uISE) en el laboratorio de análisis clínico de la Unidad de Pronta Atención N°11 (UP...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Benavides, Nicolás Waldemar
Otros Autores: Verna, Juan A.
Formato: Tesis de grado Trabajo final de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional Arturo Jauretche 2021
Materias:
Acceso en línea:https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2031
Aporte de:
id I76-R191-123456789-2031
record_format dspace
spelling I76-R191-123456789-20312024-09-20T15:06:04Z Verificación de la intercambiabilidad de resultados entre diferentes plataformas de laboratorio Benavides, Nicolás Waldemar Verna, Juan A. Guardatti, Sergio Salvador PRUEBAS DE LABORATORIO CONTROL DE CALIDAD FLORENCIO VARELA (Buenos Aires) En éste trabajo se evaluó la imprecisión, el error sistemático y la posible intercambiabilidad de resultados entre dos analizadores de estado ácido-base (Cobas b 221 y EDAN i115) y un analizador de ionogramas (AADEE uISE) en el laboratorio de análisis clínico de la Unidad de Pronta Atención N°11 (UPA N°11), Florencio Varela, Buenos Aires. Se evaluaron 9 (nueve) analitos, entre los que se encuentran el pH, presión parcial de oxígeno (pO2), presión parcial de dióxido de carbono (pCO2), saturación porcentual de hemoglobina (Sat %), exceso de bases (EB) y los iones bicarbonato, sodio, potasio y cloruro. Se realizaron los gráficos de dispersión para evaluar la distribución de los datos. Posteriormente se realizó el análisis de regresión lineal asumiendo como aceptable un coeficiente de Pearson > 0,975. Aquellos analitos con un coeficiente menor a 0,975 fueron evaluados mediante el Test de Student para verificar si la diferencia entre las medias de las distribuciones era estadísticamente significativa. Para obtener la imprecisión o error aleatorio de los instrumentosse calculó el coeficiente de variación analítico (CV) a partir de los valores del control de calidad interno (CCI) proporcionados por el fabricante y se obtuvieron las especificaciones de calidad correspondientes a cada analito en estudio (Ricos Et Al, Westgard C. (s. f.). Se vio que a excepción del ión cloruro, todos los analitos estudiados, cumplieron con el requerimiento mínimo de la calidad, sosteniendo un desempeño aceptable. Por otro lado, cuando se evaluó el error sistemático mediante el análisis de las diferencias de Bland-Altman, se observó que solo el ion cloruro no cumplía con las expectativas analíticas. De igual manera, al evaluar la intercambiabilidad de resultados entre equipos, se lograron resultados positivos en todos los analitos a excepción del ion cloruro, en el que se observa una diferencia significativa entre los tres analizadores. Dado que los resultados fueron muy similares en todos los analitos estudiados excepción del ión cloruro se podría evaluar a un paciente por uno u otro analizador, permitiendo al laboratorio proporcionar resultados de calidad en un tiempo menor además de contar con instrumental de back-up. Fil: Benavides, Nicolás Waldemar. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Verna, Juan A. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. 2021 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2031 spa info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/fbe2763ff4dabcaeddb48aab1bcb216725d77277 info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ application/pdf Universidad Nacional Arturo Jauretche
institution Universidad Nacional Arturo Jauretche
institution_str I-76
repository_str R-191
collection Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RID UNAJ)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic PRUEBAS DE LABORATORIO
CONTROL DE CALIDAD
FLORENCIO VARELA (Buenos Aires)
spellingShingle PRUEBAS DE LABORATORIO
CONTROL DE CALIDAD
FLORENCIO VARELA (Buenos Aires)
Benavides, Nicolás Waldemar
Verificación de la intercambiabilidad de resultados entre diferentes plataformas de laboratorio
topic_facet PRUEBAS DE LABORATORIO
CONTROL DE CALIDAD
FLORENCIO VARELA (Buenos Aires)
description En éste trabajo se evaluó la imprecisión, el error sistemático y la posible intercambiabilidad de resultados entre dos analizadores de estado ácido-base (Cobas b 221 y EDAN i115) y un analizador de ionogramas (AADEE uISE) en el laboratorio de análisis clínico de la Unidad de Pronta Atención N°11 (UPA N°11), Florencio Varela, Buenos Aires. Se evaluaron 9 (nueve) analitos, entre los que se encuentran el pH, presión parcial de oxígeno (pO2), presión parcial de dióxido de carbono (pCO2), saturación porcentual de hemoglobina (Sat %), exceso de bases (EB) y los iones bicarbonato, sodio, potasio y cloruro. Se realizaron los gráficos de dispersión para evaluar la distribución de los datos. Posteriormente se realizó el análisis de regresión lineal asumiendo como aceptable un coeficiente de Pearson > 0,975. Aquellos analitos con un coeficiente menor a 0,975 fueron evaluados mediante el Test de Student para verificar si la diferencia entre las medias de las distribuciones era estadísticamente significativa. Para obtener la imprecisión o error aleatorio de los instrumentosse calculó el coeficiente de variación analítico (CV) a partir de los valores del control de calidad interno (CCI) proporcionados por el fabricante y se obtuvieron las especificaciones de calidad correspondientes a cada analito en estudio (Ricos Et Al, Westgard C. (s. f.). Se vio que a excepción del ión cloruro, todos los analitos estudiados, cumplieron con el requerimiento mínimo de la calidad, sosteniendo un desempeño aceptable. Por otro lado, cuando se evaluó el error sistemático mediante el análisis de las diferencias de Bland-Altman, se observó que solo el ion cloruro no cumplía con las expectativas analíticas. De igual manera, al evaluar la intercambiabilidad de resultados entre equipos, se lograron resultados positivos en todos los analitos a excepción del ion cloruro, en el que se observa una diferencia significativa entre los tres analizadores. Dado que los resultados fueron muy similares en todos los analitos estudiados excepción del ión cloruro se podría evaluar a un paciente por uno u otro analizador, permitiendo al laboratorio proporcionar resultados de calidad en un tiempo menor además de contar con instrumental de back-up.
author2 Verna, Juan A.
author_facet Verna, Juan A.
Benavides, Nicolás Waldemar
format Tesis de grado
Trabajo final de grado
acceptedVersion
author Benavides, Nicolás Waldemar
author_sort Benavides, Nicolás Waldemar
title Verificación de la intercambiabilidad de resultados entre diferentes plataformas de laboratorio
title_short Verificación de la intercambiabilidad de resultados entre diferentes plataformas de laboratorio
title_full Verificación de la intercambiabilidad de resultados entre diferentes plataformas de laboratorio
title_fullStr Verificación de la intercambiabilidad de resultados entre diferentes plataformas de laboratorio
title_full_unstemmed Verificación de la intercambiabilidad de resultados entre diferentes plataformas de laboratorio
title_sort verificación de la intercambiabilidad de resultados entre diferentes plataformas de laboratorio
publisher Universidad Nacional Arturo Jauretche
publishDate 2021
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2031
work_keys_str_mv AT benavidesnicolaswaldemar verificaciondelaintercambiabilidadderesultadosentrediferentesplataformasdelaboratorio
_version_ 1830774040892014592