Perfil isocinético de fuerza muscular en jugadoras de fútbol femenino y su relevancia en la prevención de lesiones

Las mujeres tienen un perfil de riesgo de lesiones diferente al de los hombres. Estas se producen debido a una interacción dinámica de múltiples factores de riesgo, de los cuales algunos de ellos pueden ser modificables, como los desbalances musculares. El balance de la fuerza de los cuádriceps e is...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Assen, Luciana Magali
Otros Autores: Engart, Patricia
Formato: Tesis de grado acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional Arturo Jauretche 2022
Materias:
Acceso en línea:https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/1993
Aporte de:
id I76-R191-123456789-1993
record_format dspace
spelling I76-R191-123456789-19932024-09-23T15:47:07Z Perfil isocinético de fuerza muscular en jugadoras de fútbol femenino y su relevancia en la prevención de lesiones Assen, Luciana Magali Engart, Patricia Sombra, Victoria Caporossi, M. Carla Fuerza muscular Desbalance muscular Ratios de fuerza Isiocinética FUTBOL MUJERES EPIDEMIOLOGIA ATLETA ISQUIOTIBIALES RODILLA TORQUE Las mujeres tienen un perfil de riesgo de lesiones diferente al de los hombres. Estas se producen debido a una interacción dinámica de múltiples factores de riesgo, de los cuales algunos de ellos pueden ser modificables, como los desbalances musculares. El balance de la fuerza de los cuádriceps e isquiotibiales son una parte importante en la capacidad funcional de las atletas y contribuye en la biomecánica y el rendimiento de las extremidades inferiores. El objetivo propuesto en esta investigación permitiría tener datos normativos de fuerza en las jugadoras, lo cual le concederá al kinesiólogo/a tener un valor de referencia para poder evaluar, potenciar las capacidades físicas, determinar el alta deportiva, pero sobre todo para incluirse como una herramienta de detección temprana para la prevención de lesiones en las jugadoras de fútbol. Fil: Assen, Luciana Magali. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Engart, Patricia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Sombra, Victoria. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. 2022 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/1993 spa info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ application/pdf Universidad Nacional Arturo Jauretche
institution Universidad Nacional Arturo Jauretche
institution_str I-76
repository_str R-191
collection Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RID UNAJ)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Fuerza muscular
Desbalance muscular
Ratios de fuerza
Isiocinética
FUTBOL
MUJERES
EPIDEMIOLOGIA
ATLETA
ISQUIOTIBIALES
RODILLA
TORQUE
spellingShingle Fuerza muscular
Desbalance muscular
Ratios de fuerza
Isiocinética
FUTBOL
MUJERES
EPIDEMIOLOGIA
ATLETA
ISQUIOTIBIALES
RODILLA
TORQUE
Assen, Luciana Magali
Perfil isocinético de fuerza muscular en jugadoras de fútbol femenino y su relevancia en la prevención de lesiones
topic_facet Fuerza muscular
Desbalance muscular
Ratios de fuerza
Isiocinética
FUTBOL
MUJERES
EPIDEMIOLOGIA
ATLETA
ISQUIOTIBIALES
RODILLA
TORQUE
description Las mujeres tienen un perfil de riesgo de lesiones diferente al de los hombres. Estas se producen debido a una interacción dinámica de múltiples factores de riesgo, de los cuales algunos de ellos pueden ser modificables, como los desbalances musculares. El balance de la fuerza de los cuádriceps e isquiotibiales son una parte importante en la capacidad funcional de las atletas y contribuye en la biomecánica y el rendimiento de las extremidades inferiores. El objetivo propuesto en esta investigación permitiría tener datos normativos de fuerza en las jugadoras, lo cual le concederá al kinesiólogo/a tener un valor de referencia para poder evaluar, potenciar las capacidades físicas, determinar el alta deportiva, pero sobre todo para incluirse como una herramienta de detección temprana para la prevención de lesiones en las jugadoras de fútbol.
author2 Engart, Patricia
author_facet Engart, Patricia
Assen, Luciana Magali
format Tesis de grado
Tesis de grado
acceptedVersion
author Assen, Luciana Magali
author_sort Assen, Luciana Magali
title Perfil isocinético de fuerza muscular en jugadoras de fútbol femenino y su relevancia en la prevención de lesiones
title_short Perfil isocinético de fuerza muscular en jugadoras de fútbol femenino y su relevancia en la prevención de lesiones
title_full Perfil isocinético de fuerza muscular en jugadoras de fútbol femenino y su relevancia en la prevención de lesiones
title_fullStr Perfil isocinético de fuerza muscular en jugadoras de fútbol femenino y su relevancia en la prevención de lesiones
title_full_unstemmed Perfil isocinético de fuerza muscular en jugadoras de fútbol femenino y su relevancia en la prevención de lesiones
title_sort perfil isocinético de fuerza muscular en jugadoras de fútbol femenino y su relevancia en la prevención de lesiones
publisher Universidad Nacional Arturo Jauretche
publishDate 2022
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/1993
work_keys_str_mv AT assenlucianamagali perfilisocineticodefuerzamuscularenjugadorasdefutbolfemeninoysurelevanciaenlaprevenciondelesiones
_version_ 1830774036308688896