Utilidad de las tiazidas en pacientes con resistencia diurética en insuficiencia cardíaca avanzada

La insuficiencia cardíaca (IC) es uno de los síndromes cardiovasculares que más interés ha despertado en las últimas décadas debido a su elevada prevalencia, a los altos índices de hospitalización, invalidez y mortalidad y a los enormes costos que ocasiona al sistema de salud. El aumento etario de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Adamowski, Mariano Alejandro
Otros Autores: Tajer, Carlos Daniel
Formato: info:eu-repo/semantics/other info:ar-repo/semantics/otro No informada
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional Arturo Jauretche 2022
Materias:
Acceso en línea:https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/1954
Aporte de:
id I76-R191-123456789-1954
record_format dspace
spelling I76-R191-123456789-19542024-06-25T19:01:09Z Utilidad de las tiazidas en pacientes con resistencia diurética en insuficiencia cardíaca avanzada Adamowski, Mariano Alejandro Tajer, Carlos Daniel INSUFICIENCIA CARDÍACA RESISTENCIA DIURÉTICA DIURÉTICOS DE ASA INIBIDORES DE SIMPORTADORES DE CLORETO DE SÓDIO E POTÁSSIO DIURÉTICOS TIAZÍDICOS INIBIDORES DE SIMPORTADORES DE CLORETO DE SÓDIO La insuficiencia cardíaca (IC) es uno de los síndromes cardiovasculares que más interés ha despertado en las últimas décadas debido a su elevada prevalencia, a los altos índices de hospitalización, invalidez y mortalidad y a los enormes costos que ocasiona al sistema de salud. El aumento etario de la población y la mayor supervivencia de las cardiopatías en general, y de la cardiopatía isquémica en particular son las causas del aumento en la incidencia de la IC. Por otro lado, en nuestro medio, aún persisten enfermedades como la miocardiopatía chagásica, valvulopatías reumáticas y cardiopatías congénitas no resueltas. En las últimas décadas se ha logrado disminuir la mortalidad en el período agudo de los síndromes coronarios en base a estrategias de atención como por ejemplo la creación de unidades coronarias, unidades de dolor torácico, mayor disponibilidad de cardiodesfibriladores, optimización en el tratamiento antiisquémico, antiagregante y anticoagulante, y la mejora continua en aspectos de revascularización. Como consecuencia de los factores mencionados, y la mejoría en la sobrevida de los pacientes diagnosticados de IC, su prevalencia se encuentra en aumento, y es de aproximadamente del 1-2% de la población adulta en países desarrollados, y aumenta a más del 10% entre personas de 70 o más años de edad. Los signos y síntomas de congestión representan en la actualidad la causa más frecuente de hospitalización por IC descompensada. A pesar de que la descongestión es un objetivo principal de la terapia aguda, no está claro cómo los componentes clínicos de congestión (p.ej., edema periférico, ortopnea) contribuyen a los resultados después del alta o de qué manera se mantienen posteriormente. El tratamiento diurético es ampliamente recomendado y utilizado en pacientes con IC. A pesar de su amplio uso, existen pocas evidencias sobre el tratamiento con diuréticos en IC que provengan de ensayos clínicos aleatorizados. Aún más, existe menos evidencia en pacientes que presentan refractariedad al tratamiento con diuréticos de asa, que son considerados de primera línea según opinión de expertos, y cuál debe ser la estrategia terapéutica a implementar en estos pacientes. En base a esto se han desarrollado ensayos (algunos actualmente en fase de desarrollo, todavía no publicados) en los cuales se evalúa la utilidad de adicionar diuréticos de acción distal en la nefrona para potenciar el efecto diurético/natriurético, evaluar los posibles efectos adversos, como una estrategia eventualmente posible y adecuada en términos de costo/efectividad. 2022 info:eu-repo/semantics/other info:ar-repo/semantics/otro No informada https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/1954 spa info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/c65305bf332598b634bb1ebb92a2016615e417a9 info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ application/pdf Universidad Nacional Arturo Jauretche
institution Universidad Nacional Arturo Jauretche
institution_str I-76
repository_str R-191
collection Repositorio Institucional de Acceso Abierto (RID UNAJ)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic INSUFICIENCIA CARDÍACA
RESISTENCIA DIURÉTICA
DIURÉTICOS DE ASA
INIBIDORES DE SIMPORTADORES DE CLORETO DE SÓDIO E POTÁSSIO
DIURÉTICOS TIAZÍDICOS
INIBIDORES DE SIMPORTADORES DE CLORETO DE SÓDIO
spellingShingle INSUFICIENCIA CARDÍACA
RESISTENCIA DIURÉTICA
DIURÉTICOS DE ASA
INIBIDORES DE SIMPORTADORES DE CLORETO DE SÓDIO E POTÁSSIO
DIURÉTICOS TIAZÍDICOS
INIBIDORES DE SIMPORTADORES DE CLORETO DE SÓDIO
Adamowski, Mariano Alejandro
Utilidad de las tiazidas en pacientes con resistencia diurética en insuficiencia cardíaca avanzada
topic_facet INSUFICIENCIA CARDÍACA
RESISTENCIA DIURÉTICA
DIURÉTICOS DE ASA
INIBIDORES DE SIMPORTADORES DE CLORETO DE SÓDIO E POTÁSSIO
DIURÉTICOS TIAZÍDICOS
INIBIDORES DE SIMPORTADORES DE CLORETO DE SÓDIO
description La insuficiencia cardíaca (IC) es uno de los síndromes cardiovasculares que más interés ha despertado en las últimas décadas debido a su elevada prevalencia, a los altos índices de hospitalización, invalidez y mortalidad y a los enormes costos que ocasiona al sistema de salud. El aumento etario de la población y la mayor supervivencia de las cardiopatías en general, y de la cardiopatía isquémica en particular son las causas del aumento en la incidencia de la IC. Por otro lado, en nuestro medio, aún persisten enfermedades como la miocardiopatía chagásica, valvulopatías reumáticas y cardiopatías congénitas no resueltas. En las últimas décadas se ha logrado disminuir la mortalidad en el período agudo de los síndromes coronarios en base a estrategias de atención como por ejemplo la creación de unidades coronarias, unidades de dolor torácico, mayor disponibilidad de cardiodesfibriladores, optimización en el tratamiento antiisquémico, antiagregante y anticoagulante, y la mejora continua en aspectos de revascularización. Como consecuencia de los factores mencionados, y la mejoría en la sobrevida de los pacientes diagnosticados de IC, su prevalencia se encuentra en aumento, y es de aproximadamente del 1-2% de la población adulta en países desarrollados, y aumenta a más del 10% entre personas de 70 o más años de edad. Los signos y síntomas de congestión representan en la actualidad la causa más frecuente de hospitalización por IC descompensada. A pesar de que la descongestión es un objetivo principal de la terapia aguda, no está claro cómo los componentes clínicos de congestión (p.ej., edema periférico, ortopnea) contribuyen a los resultados después del alta o de qué manera se mantienen posteriormente. El tratamiento diurético es ampliamente recomendado y utilizado en pacientes con IC. A pesar de su amplio uso, existen pocas evidencias sobre el tratamiento con diuréticos en IC que provengan de ensayos clínicos aleatorizados. Aún más, existe menos evidencia en pacientes que presentan refractariedad al tratamiento con diuréticos de asa, que son considerados de primera línea según opinión de expertos, y cuál debe ser la estrategia terapéutica a implementar en estos pacientes. En base a esto se han desarrollado ensayos (algunos actualmente en fase de desarrollo, todavía no publicados) en los cuales se evalúa la utilidad de adicionar diuréticos de acción distal en la nefrona para potenciar el efecto diurético/natriurético, evaluar los posibles efectos adversos, como una estrategia eventualmente posible y adecuada en términos de costo/efectividad.
author2 Tajer, Carlos Daniel
author_facet Tajer, Carlos Daniel
Adamowski, Mariano Alejandro
format info:eu-repo/semantics/other
info:ar-repo/semantics/otro
No informada
author Adamowski, Mariano Alejandro
author_sort Adamowski, Mariano Alejandro
title Utilidad de las tiazidas en pacientes con resistencia diurética en insuficiencia cardíaca avanzada
title_short Utilidad de las tiazidas en pacientes con resistencia diurética en insuficiencia cardíaca avanzada
title_full Utilidad de las tiazidas en pacientes con resistencia diurética en insuficiencia cardíaca avanzada
title_fullStr Utilidad de las tiazidas en pacientes con resistencia diurética en insuficiencia cardíaca avanzada
title_full_unstemmed Utilidad de las tiazidas en pacientes con resistencia diurética en insuficiencia cardíaca avanzada
title_sort utilidad de las tiazidas en pacientes con resistencia diurética en insuficiencia cardíaca avanzada
publisher Universidad Nacional Arturo Jauretche
publishDate 2022
url https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/1954
work_keys_str_mv AT adamowskimarianoalejandro utilidaddelastiazidasenpacientesconresistenciadiureticaeninsuficienciacardiacaavanzada
_version_ 1830774030804713472