Análisis de la capacidad antioxidante de películas compuestas de quitosano

El interés en el desarrollo de películas para la conservación de alimentos se encuentra en aumento debido a la gran disponibilidad de recursos y métodos de síntesis para generarlas. Entre los polisacáridos naturales, quitosano es un biopolímero con amplio uso producido por la desacetilación de quiti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Raspo, Matías A., Gomez, César G., Andreatta, Alfonsina E.
Formato: Documento de conferencia publishedVersion docunento de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia de Córdoba 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12272/2954
Aporte de:
id I68-R174-20.500.12272-2954
record_format dspace
institution Universidad Tecnológica Nacional
institution_str I-68
repository_str R-174
collection RIA - Repositorio Institucional Abierto (UTN)
language Español
topic quitosano
ácido gálico
antioxidantes
películas
envases activos
spellingShingle quitosano
ácido gálico
antioxidantes
películas
envases activos
Raspo, Matías A.
Gomez, César G.
Andreatta, Alfonsina E.
Análisis de la capacidad antioxidante de películas compuestas de quitosano
topic_facet quitosano
ácido gálico
antioxidantes
películas
envases activos
description El interés en el desarrollo de películas para la conservación de alimentos se encuentra en aumento debido a la gran disponibilidad de recursos y métodos de síntesis para generarlas. Entre los polisacáridos naturales, quitosano es un biopolímero con amplio uso producido por la desacetilación de quitina, el cual presenta una buena capacidad para formar películas adecuadas como envoltorios de alimentos. Por su parte, los antioxidantes naturales tales como ácido gálico, presentes en muchos alimentos vegetales, actúan como inhibidores de la actividad oxidante de radicales libres, los cuales aceleran la descomposición de alimentos. Por ese motivo, en este estudio se planteó la preparación de películas de quitosano al 1% p/p modificadas por adición de ácido gálico y sorbitol utilizado este último como plastificante para el posterior análisis de la capacidad antioxidante de las mismas cuantificadas por contenido de polifenoles totales (TPC), ensayo DPPH y ensayo CUPRAC. Con el objetivo de determinar las condiciones óptimas de contenido de sorbitol y ácido gálico en la formulación de las películas con la mayor capacidad antioxidante, se aplicó un diseño experimental Doehlert de dos factores para el cual las condiciones óptimas encontradas fueron 0,88%p/p de ácido gálico y 0% de sorbitol.
format Documento de conferencia
publishedVersion
docunento de conferencia
author Raspo, Matías A.
Gomez, César G.
Andreatta, Alfonsina E.
author_facet Raspo, Matías A.
Gomez, César G.
Andreatta, Alfonsina E.
author_sort Raspo, Matías A.
title Análisis de la capacidad antioxidante de películas compuestas de quitosano
title_short Análisis de la capacidad antioxidante de películas compuestas de quitosano
title_full Análisis de la capacidad antioxidante de películas compuestas de quitosano
title_fullStr Análisis de la capacidad antioxidante de películas compuestas de quitosano
title_full_unstemmed Análisis de la capacidad antioxidante de películas compuestas de quitosano
title_sort análisis de la capacidad antioxidante de películas compuestas de quitosano
publisher Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia de Córdoba
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12272/2954
work_keys_str_mv AT raspomatiasa analisisdelacapacidadantioxidantedepeliculascompuestasdequitosano
AT gomezcesarg analisisdelacapacidadantioxidantedepeliculascompuestasdequitosano
AT andreattaalfonsinae analisisdelacapacidadantioxidantedepeliculascompuestasdequitosano
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820551405142016