Promoción de la cultura científica en astronomía: Observación del eclipse solar 2019

Fil: Galperin, Diego Javier. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación en Didáctica de las Ciencias Naturales. Río Negro; Argentina.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Galperin, Diego Javier, Bengochea, Gabriel, Alvarez, Marcelo Alejandro, Heredia, Leonardo, Prieto, Liliana, Sáez, Rayén
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/10309
Aporte de:
id I65-R171-20.500.12049-10309
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Río Negro
institution_str I-65
repository_str R-171
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN)
language Español
orig_language_str_mv es
topic Astronomía
Medios y Comunicación Sociocultural
Eclipse solar
Jornadas de Astronomía
Cultura científica
Astronomía
Medios y Comunicación Sociocultural
spellingShingle Astronomía
Medios y Comunicación Sociocultural
Eclipse solar
Jornadas de Astronomía
Cultura científica
Astronomía
Medios y Comunicación Sociocultural
Galperin, Diego Javier
Bengochea, Gabriel
Alvarez, Marcelo Alejandro
Heredia, Leonardo
Prieto, Liliana
Sáez, Rayén
Promoción de la cultura científica en astronomía: Observación del eclipse solar 2019
topic_facet Astronomía
Medios y Comunicación Sociocultural
Eclipse solar
Jornadas de Astronomía
Cultura científica
Astronomía
Medios y Comunicación Sociocultural
description Fil: Galperin, Diego Javier. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación en Didáctica de las Ciencias Naturales. Río Negro; Argentina.
author Galperin, Diego Javier
Bengochea, Gabriel
Alvarez, Marcelo Alejandro
Heredia, Leonardo
Prieto, Liliana
Sáez, Rayén
author_facet Galperin, Diego Javier
Bengochea, Gabriel
Alvarez, Marcelo Alejandro
Heredia, Leonardo
Prieto, Liliana
Sáez, Rayén
author_sort Galperin, Diego Javier
title Promoción de la cultura científica en astronomía: Observación del eclipse solar 2019
title_short Promoción de la cultura científica en astronomía: Observación del eclipse solar 2019
title_full Promoción de la cultura científica en astronomía: Observación del eclipse solar 2019
title_fullStr Promoción de la cultura científica en astronomía: Observación del eclipse solar 2019
title_full_unstemmed Promoción de la cultura científica en astronomía: Observación del eclipse solar 2019
title_sort promoción de la cultura científica en astronomía: observación del eclipse solar 2019
publishDate 2022
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/10309
work_keys_str_mv AT galperindiegojavier promociondelaculturacientificaenastronomiaobservaciondeleclipsesolar2019
AT bengocheagabriel promociondelaculturacientificaenastronomiaobservaciondeleclipsesolar2019
AT alvarezmarceloalejandro promociondelaculturacientificaenastronomiaobservaciondeleclipsesolar2019
AT heredialeonardo promociondelaculturacientificaenastronomiaobservaciondeleclipsesolar2019
AT prietoliliana promociondelaculturacientificaenastronomiaobservaciondeleclipsesolar2019
AT saezrayen promociondelaculturacientificaenastronomiaobservaciondeleclipsesolar2019
_version_ 1769264506744078336
spelling I65-R171-20.500.12049-103092023-06-15T16:54:33Z application/pdf application/pdf info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 2022-02 Fil: Galperin, Diego Javier. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación en Didáctica de las Ciencias Naturales. Río Negro; Argentina. Fil: Bengochea, Gabriel. Instituto de Astronomía y Física del Espacio. Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Fil: Alvarez, Marcelo Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Investigación en Didáctica de las Ciencias Naturales. Río Negro, Argentina. Fil: Heredia, Leonardo. Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón. Río Negro, Argentina. Fil: Prieto, Liliana. Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón. Río Negro, Argentina. Fil: Sáez, Rayén. Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón. Río Negro, Argentina. Promoción de la cultura científica en astronomía: Observación del eclipse solar 2019 Galperin, Diego Javier Bengochea, Gabriel Alvarez, Marcelo Alejandro Heredia, Leonardo Prieto, Liliana Sáez, Rayén Astronomía Medios y Comunicación Sociocultural Eclipse solar Jornadas de Astronomía Cultura científica Astronomía Medios y Comunicación Sociocultural Con motivo del eclipse solar total que pudo observarse desde la zona central de Argentina el día 2 de julio de 2019, el Proyecto “Miradas al cielo” (UNRN e IFDC EB) se propuso organizar un evento dirigido al público en general que haga posible que miles de personas tengan acceso a propuestas de comunicación pública de la astronomía y, especialmente, a un espacio adecuado para la observación del eclipse solar total desde el centro de la franja de totalidad. Así surgieron las 1ras. Jornadas Internacionales de Promoción de la Cultura Científica en Astronomía (1ras. JIPCCA), las cuales contaron con el apoyo de la Secretaría de Turismo de la provincia de San Juan, del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MINCyT), de la Agencia de Promoción Científica y Tecnológica y del Observatorio Félix Aguilar (OAFA). Para su organización se analizó cuál sería la mejor ubicación para realizar la observación del eclipse (que ocurriría en pleno invierno en horario de puesta del Sol) y se viajó un año antes hasta allí para determinar el sitio preciso para plantear una observación pública para miles de personas: un descampado cercano a la localidad de Bella Vista (San Juan). Allí se tenía un horizonte despejado hacia el oeste con un marco imponente de la Cordillera de los Andes. También se determinó un auditorio en la ciudad de San Juan donde desarrollar las charlas los días previos. A su vez, se creó la página web www.eclipses.com.ar, que fue muy visitada durante 2019. Las Jornadas se desarrollaron entre el 30 de junio y el 2 de julio, llevándose a cabo conferencias, paneles y actividades durante los dos primeros días en la ciudad de San Juan. Para coordinar las propuestas y vivenciar el evento se viajó con 40 estudiantes y docentes de El Bolsón y Bariloche integrantes del Grupo Osiris, del Proyecto “Miradas al cielo”. De las actividades en la ciudad de San Juan participaron unas 350 personas, mientras que se acercaron a la observación pública unas 10.000 personas provenientes de todo el mundo. Como parte de las Jornadas, se organizó el traslado de los asistentes en numerosos micros hasta el predio de observación. Sigue disponible su sitio web: http://www.eclipses.com.ar/JIPCCA_2019.html. La organización de la observación pública por parte de la provincia de San Juan cumplió con creces lo que se había planteado: stands con productos locales, venta de alimentos y bebidas, shows en vivo, baños, reparto gratuito de anteojos para eclipses, proyección del eclipse en pantalla gigante y transmisión en vivo por el canal de televisión provincial y por su página web. El momento de la totalidad quedó registrado en numerosas fotos y videos que fueron compartidos en las redes por los asistentes, y en los diferentes medios de comunicación del país que se acercaron a transmitir desde allí mismo el eclipse para sus espectadores. Al finalizar el evento, se sintetizó lo vivido en un sitio web con fotos y videos de las actividades, del viaje y del eclipse, además de comentarios de los participantes: www.sites.google.com/view/eclipsesolar2019. Es recomendable visitarlo. http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/10309 es https://copuci.wordpress.com/copuci/ VIII Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología (VIII COPUCI)