Las envolventes constructivas en la construcción no convencional de edificios del nordeste Argentino y el problema de los puentes térmicos

Este trabajo se analizó el comportamiento térmico de las envolventes de edificios en el Nordeste Argentino (NEA), cuyos sistemas constructivos emplean materiales prefabricados elaborados en serie y mano de obra especializada, atendiendo particularmente al impacto de los puentes tér micos. El objet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Venhaus Held, Manuel, Alías, Herminia María, Jacobo, Guillermo José
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad del Bío-Bío 2020
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/9198
Aporte de:
id I48-R184-123456789-9198
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-91982024-12-16T10:22:02Z Las envolventes constructivas en la construcción no convencional de edificios del nordeste Argentino y el problema de los puentes térmicos Venhaus Held, Manuel Alías, Herminia María Jacobo, Guillermo José Prefabricación Discontinuidades de la envolvente Programas de simulación Desempeño térmico Prefabrication Discontinuities of the envelopes Thermal performance Este trabajo se analizó el comportamiento térmico de las envolventes de edificios en el Nordeste Argentino (NEA), cuyos sistemas constructivos emplean materiales prefabricados elaborados en serie y mano de obra especializada, atendiendo particularmente al impacto de los puentes tér micos. El objetivo fue diagnosticar y desarrollar criterios de optimización del desempeño ener gético de estas envolventes. Se estudiaron, para ello, los tipos y subtipos de construcciones no conven cionales y se seleccionaron muestras de aquellos más empleados en el NEA. Éstas fueron evaluadas con los procedimientos de cálculo establecidos por las nor mas IRAM, de la serie 11.600, así como también mediante simulac iones realizadas con el software THERM. Los valores que pudieron obtenerse con ambos procedimientos presentaron discrepancias promedio del 2,6%. Con el software es posible obtener un coeficiente ponderado de transmitancia que incorpora muro opaco y puente tér mico y, con la graficación del flujo de calor a través del cerramiento, reconocer fácilmente los puntos más críticos, para concentrar la s acciones de optimización en ellos. This research analyzed the thermal performance of building envelopes in Northeast Argentina (NEA), whose construction systems use mass-produced, prefabricated materials and specialized workers. Particular attention was paid to the impact of ther mal bridges. The objective was to diagnose and develop criteria to optimize the energy performance of these envelopes. To this end, the types and subtypes of non-conventional buildings were studied and samples of those most used in NEA were selected. These were evaluated using the calculation procedures established by the 11,600 series of the IRAM standar ds, as well as by simulations perfor med with THERM software. The values that were obtained with both procedures presented average discrepancies of 2.6%. W ith the software it is possible to obtain a weighted coefficient of transmittance that incorporates opaque walls and thermal bridges and, by graphing the heat flow through the element, easily recognize the most critical points, to thus concentrate optimiza tion actions. Fil: Venhaus Held, Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Alías, Herminia María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Jacobo, Guillermo José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. 2020-06-02T22:50:32Z 2020-06-02T22:50:32Z 2016 Artículo Venhaus Held, Manuel, Alías, Herminia María, Jacobo, Guillermo José, 2016. Las envolventes constructivas en la construcción no convencional de edificios del Nordeste argentino y el problema de los puentes térmicos. Revista Hábitat Sustentable. Bío-Bío: Universidad del Bío-Bío, vol. 7, no 1, p. 25-31. ISSN 0719-0700. 0719-0700 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/9198 spa http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/2619 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 25-31 application/pdf Universidad del Bío-Bío Revista Hábitat Sustentable, 2016, vol. 7, no. 1, p. 24-31.
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Prefabricación
Discontinuidades de la envolvente
Programas de simulación
Desempeño térmico
Prefabrication
Discontinuities of the envelopes
Thermal performance
spellingShingle Prefabricación
Discontinuidades de la envolvente
Programas de simulación
Desempeño térmico
Prefabrication
Discontinuities of the envelopes
Thermal performance
Venhaus Held, Manuel
Alías, Herminia María
Jacobo, Guillermo José
Las envolventes constructivas en la construcción no convencional de edificios del nordeste Argentino y el problema de los puentes térmicos
topic_facet Prefabricación
Discontinuidades de la envolvente
Programas de simulación
Desempeño térmico
Prefabrication
Discontinuities of the envelopes
Thermal performance
description Este trabajo se analizó el comportamiento térmico de las envolventes de edificios en el Nordeste Argentino (NEA), cuyos sistemas constructivos emplean materiales prefabricados elaborados en serie y mano de obra especializada, atendiendo particularmente al impacto de los puentes tér micos. El objetivo fue diagnosticar y desarrollar criterios de optimización del desempeño ener gético de estas envolventes. Se estudiaron, para ello, los tipos y subtipos de construcciones no conven cionales y se seleccionaron muestras de aquellos más empleados en el NEA. Éstas fueron evaluadas con los procedimientos de cálculo establecidos por las nor mas IRAM, de la serie 11.600, así como también mediante simulac iones realizadas con el software THERM. Los valores que pudieron obtenerse con ambos procedimientos presentaron discrepancias promedio del 2,6%. Con el software es posible obtener un coeficiente ponderado de transmitancia que incorpora muro opaco y puente tér mico y, con la graficación del flujo de calor a través del cerramiento, reconocer fácilmente los puntos más críticos, para concentrar la s acciones de optimización en ellos.
format Artículo
author Venhaus Held, Manuel
Alías, Herminia María
Jacobo, Guillermo José
author_facet Venhaus Held, Manuel
Alías, Herminia María
Jacobo, Guillermo José
author_sort Venhaus Held, Manuel
title Las envolventes constructivas en la construcción no convencional de edificios del nordeste Argentino y el problema de los puentes térmicos
title_short Las envolventes constructivas en la construcción no convencional de edificios del nordeste Argentino y el problema de los puentes térmicos
title_full Las envolventes constructivas en la construcción no convencional de edificios del nordeste Argentino y el problema de los puentes térmicos
title_fullStr Las envolventes constructivas en la construcción no convencional de edificios del nordeste Argentino y el problema de los puentes térmicos
title_full_unstemmed Las envolventes constructivas en la construcción no convencional de edificios del nordeste Argentino y el problema de los puentes térmicos
title_sort las envolventes constructivas en la construcción no convencional de edificios del nordeste argentino y el problema de los puentes térmicos
publisher Universidad del Bío-Bío
publishDate 2020
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/9198
work_keys_str_mv AT venhausheldmanuel lasenvolventesconstructivasenlaconstruccionnoconvencionaldeedificiosdelnordesteargentinoyelproblemadelospuentestermicos
AT aliasherminiamaria lasenvolventesconstructivasenlaconstruccionnoconvencionaldeedificiosdelnordesteargentinoyelproblemadelospuentestermicos
AT jacoboguillermojose lasenvolventesconstructivasenlaconstruccionnoconvencionaldeedificiosdelnordesteargentinoyelproblemadelospuentestermicos
_version_ 1832344195736535040