Diagnóstico de parásitos y comensales intestinales en pacientes de la Provincia de Corrientes

En la provincia de Corrientes gran parte de la población vive en condiciones socioeconómicas y sanitarias deficientes, lo que propicia el desarrollo de enfermedades como las enteroparasitosis. El objetivo de este trabajo fue demostrar la frecuencia de enteroparásitos y comensales en pacientes sint...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gené, Cristina Mercedes, Rea, María Josefa Felisa, Borda, Carlos Edgardo, Fleitas, Adriana
Formato: parte de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina 2020
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/9136
Aporte de:
id I48-R184-123456789-9136
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Enteroparásitos
Comensales
Corrientes (Argentina)
Enteroparasites
Commensals
spellingShingle Enteroparásitos
Comensales
Corrientes (Argentina)
Enteroparasites
Commensals
Gené, Cristina Mercedes
Rea, María Josefa Felisa
Borda, Carlos Edgardo
Fleitas, Adriana
Diagnóstico de parásitos y comensales intestinales en pacientes de la Provincia de Corrientes
topic_facet Enteroparásitos
Comensales
Corrientes (Argentina)
Enteroparasites
Commensals
description En la provincia de Corrientes gran parte de la población vive en condiciones socioeconómicas y sanitarias deficientes, lo que propicia el desarrollo de enfermedades como las enteroparasitosis. El objetivo de este trabajo fue demostrar la frecuencia de enteroparásitos y comensales en pacientes sintomáticos de ambos sexos y todos los grupos etarios en el período 2013-2016. Con diversas técnicas se estudiaron heces preservadas, frescas y moco perianal. Un total de 675 pacientes, 30% varones y 70% mujeres fueron examinados. Se hallaron parásitos en 284 (42%) personas, correspondientes al 52% de los varones y al 38% de las mujeres. La prevalencia de helmintos fue menor (50,3%) que la de protozoarios parásitos (72,2%). Hubo 221 (78,0%) casos de monoparasitismo, 58 (20,0%) de biparasitismo y 5 (2,0%) de poliparasitismo. El sujeto más joven era una niña de diez meses con Enterobius vermicularis y el mayor un hombre de noventa años con infección por Strongyloides stercoralis. El helminto más relevante fue S. stercoralis y entre los protozoos, Blastocystis hominis. El elevado porcentaje de personas infectadas es consecuencia de la ignorancia sobre mecanismos de transmisión y de las precarias condiciones socioeconómicas en las que viven. En el presente estudio se observa que a través del tiempo no se ha modificado la situación de las enteroparasitosis en la provincia de Corrientes.
format parte de libro
author Gené, Cristina Mercedes
Rea, María Josefa Felisa
Borda, Carlos Edgardo
Fleitas, Adriana
author_facet Gené, Cristina Mercedes
Rea, María Josefa Felisa
Borda, Carlos Edgardo
Fleitas, Adriana
author_sort Gené, Cristina Mercedes
title Diagnóstico de parásitos y comensales intestinales en pacientes de la Provincia de Corrientes
title_short Diagnóstico de parásitos y comensales intestinales en pacientes de la Provincia de Corrientes
title_full Diagnóstico de parásitos y comensales intestinales en pacientes de la Provincia de Corrientes
title_fullStr Diagnóstico de parásitos y comensales intestinales en pacientes de la Provincia de Corrientes
title_full_unstemmed Diagnóstico de parásitos y comensales intestinales en pacientes de la Provincia de Corrientes
title_sort diagnóstico de parásitos y comensales intestinales en pacientes de la provincia de corrientes
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
publishDate 2020
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/9136
work_keys_str_mv AT genecristinamercedes diagnosticodeparasitosycomensalesintestinalesenpacientesdelaprovinciadecorrientes
AT reamariajosefafelisa diagnosticodeparasitosycomensalesintestinalesenpacientesdelaprovinciadecorrientes
AT bordacarlosedgardo diagnosticodeparasitosycomensalesintestinalesenpacientesdelaprovinciadecorrientes
AT fleitasadriana diagnosticodeparasitosycomensalesintestinalesenpacientesdelaprovinciadecorrientes
_version_ 1835151391467765760
spelling I48-R184-123456789-91362025-05-06T22:50:44Z Diagnóstico de parásitos y comensales intestinales en pacientes de la Provincia de Corrientes Gené, Cristina Mercedes Rea, María Josefa Felisa Borda, Carlos Edgardo Fleitas, Adriana Enteroparásitos Comensales Corrientes (Argentina) Enteroparasites Commensals En la provincia de Corrientes gran parte de la población vive en condiciones socioeconómicas y sanitarias deficientes, lo que propicia el desarrollo de enfermedades como las enteroparasitosis. El objetivo de este trabajo fue demostrar la frecuencia de enteroparásitos y comensales en pacientes sintomáticos de ambos sexos y todos los grupos etarios en el período 2013-2016. Con diversas técnicas se estudiaron heces preservadas, frescas y moco perianal. Un total de 675 pacientes, 30% varones y 70% mujeres fueron examinados. Se hallaron parásitos en 284 (42%) personas, correspondientes al 52% de los varones y al 38% de las mujeres. La prevalencia de helmintos fue menor (50,3%) que la de protozoarios parásitos (72,2%). Hubo 221 (78,0%) casos de monoparasitismo, 58 (20,0%) de biparasitismo y 5 (2,0%) de poliparasitismo. El sujeto más joven era una niña de diez meses con Enterobius vermicularis y el mayor un hombre de noventa años con infección por Strongyloides stercoralis. El helminto más relevante fue S. stercoralis y entre los protozoos, Blastocystis hominis. El elevado porcentaje de personas infectadas es consecuencia de la ignorancia sobre mecanismos de transmisión y de las precarias condiciones socioeconómicas en las que viven. En el presente estudio se observa que a través del tiempo no se ha modificado la situación de las enteroparasitosis en la provincia de Corrientes. In the province of Corrientes, a large part of the population lives in poor socioeconomic and health conditions, which favors the development of diseases such as enteroparasitosis. The objective of this work was to demonstrate the frequency of enteroparasites and commensals in symptomatic patients of both sexes and all age groups in the 2013-2016 period. With various techniques, preserved, fresh stools and perianal mucus were studied. A total of 675 patients, 30% male and 70% female, were examined. Parasites were found in 284 (42%) people, corresponding to 52% of males and 38% of females. The prevalence of helminths was lower (50.3%) than that of protozoan parasites (72.2%). There were 221 (78.0%) cases of monoparasitism, 58 (20.0%) of biparasitism and 5 (2.0%) of poliparasitism. The youngest patient was a girl of ten month old with E. vermicularis and the oldest was a man of ninety years old with Strongyloides stercoralis infection. The most relevant helminth was S. stercoralis, and among the protozoa, Blastocystis hominis. The high percentage of infected people is a consequence of ignorance about transmission mechanisms and the precarious socioeconomic conditions in which they live. In the present study it is observed that the situation of enteroparasitosis in the province of Corrientes has not changed over time. Fil: Gené, Cristina Mercedes. Centro Nacional de Parasitología y Enfermedades Tropicales; Argentina. Fil: Rea, María Josefa. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Rea, María Josefa Felisa. Centro Nacional de Parasitología y Enfermedades Tropicales; Argentina. Fil: Borda, Carlos Edgardo. Centro Nacional de Parasitología y Enfermedades Tropicales; Argentina. Fil: Fleitas, Adriana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. 2020-06-02T22:49:12Z 2020-06-02T22:49:12Z 2018 parte de libro Gené, Cristina Mercedes, et al., 2018. Diagnóstico de parásitos y comensales intestinales en pacientes de la Provincia de Corrientes. En: Auchter, Mónica, Larroza, Gerardo Omar, comp. Libro de artículos científicos en salud. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, p. 33-36. ISBN 978-987-3619-45-8. 978-987-3619-45-8 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/9136 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 33-36 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina