Acoso laboral o mobbing en el personal de enfermería del hospital “Dr. José R. Vidal”. Ciudad de Corrientes. Año 2017

El mobbing o acoso laboral es un tema a escala global, pero en Argentina tiene una vigencia mayor debido a la coyuntura actual del contexto sociocultural, y al alto índice de desempleo. El objetivo del trabajo fue determinar las características del acoso laboral o mobbing en el personal de enferme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gómez Zequeira, Anité Jezebelle, Blanco Solís, Tamara Noelia, Romero, Gabriela Natalia, Sánchez, Lucía Inés, Rodríguez, Leonardo Jesús
Formato: parte de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina 2020
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/9134
Aporte de:
id I48-R184-123456789-9134
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Enfermería
Acoso psicológico
Violencia laboral
Hostigamiento
Nursing
Psychological harassment
Workplace violence
Harassment
spellingShingle Enfermería
Acoso psicológico
Violencia laboral
Hostigamiento
Nursing
Psychological harassment
Workplace violence
Harassment
Gómez Zequeira, Anité Jezebelle
Blanco Solís, Tamara Noelia
Romero, Gabriela Natalia
Sánchez, Lucía Inés
Rodríguez, Leonardo Jesús
Acoso laboral o mobbing en el personal de enfermería del hospital “Dr. José R. Vidal”. Ciudad de Corrientes. Año 2017
topic_facet Enfermería
Acoso psicológico
Violencia laboral
Hostigamiento
Nursing
Psychological harassment
Workplace violence
Harassment
description El mobbing o acoso laboral es un tema a escala global, pero en Argentina tiene una vigencia mayor debido a la coyuntura actual del contexto sociocultural, y al alto índice de desempleo. El objetivo del trabajo fue determinar las características del acoso laboral o mobbing en el personal de enfermería del Hospital Dr José Ramón Vidal de la Ciudad de Corrientes-Capital en el año 2017. Diseño cuantitativo, descriptivo, transversal y observacional. Mediante muestreo aleatorio somple se obtuvo una muestra de 70 enfermeros. Se observó que existió acoso laboral en el personal de enfermería en el 59% de la muestra, el grupo etario más afectado fue el de 35 a 44 años con 75% de mobbing, el sexo femenino fue el que mayoritariamente recibió acoso laboral (64%), se presenta con 50% y más en todos los estados civiles, igual tendencia se aprecia en los estratos de la antigüedad. Los licenciados predominan con 77% de acoso, la función más afectada por este fenómeno fue la de jefes de unidad con 75% de mobbing; destacándose las áreas de quirófano y central de materiales con 100%. Los autores del hostigamiento son mayoritariamente jefes y supervisores. Los resultados obtenidos difieren de otras investigaciones realizadas sobre esta temática. Se concluye que el acoso laboral es una problemática que requiere de una evaluación ajustada de las conductas de intimidación y para un abordaje temprano que mejore las condiciones laborales del personal de enfermería. Palabras claves: Enfermería, Acoso psicológico, Violencia laboral, Hostigamiento
format parte de libro
author Gómez Zequeira, Anité Jezebelle
Blanco Solís, Tamara Noelia
Romero, Gabriela Natalia
Sánchez, Lucía Inés
Rodríguez, Leonardo Jesús
author_facet Gómez Zequeira, Anité Jezebelle
Blanco Solís, Tamara Noelia
Romero, Gabriela Natalia
Sánchez, Lucía Inés
Rodríguez, Leonardo Jesús
author_sort Gómez Zequeira, Anité Jezebelle
title Acoso laboral o mobbing en el personal de enfermería del hospital “Dr. José R. Vidal”. Ciudad de Corrientes. Año 2017
title_short Acoso laboral o mobbing en el personal de enfermería del hospital “Dr. José R. Vidal”. Ciudad de Corrientes. Año 2017
title_full Acoso laboral o mobbing en el personal de enfermería del hospital “Dr. José R. Vidal”. Ciudad de Corrientes. Año 2017
title_fullStr Acoso laboral o mobbing en el personal de enfermería del hospital “Dr. José R. Vidal”. Ciudad de Corrientes. Año 2017
title_full_unstemmed Acoso laboral o mobbing en el personal de enfermería del hospital “Dr. José R. Vidal”. Ciudad de Corrientes. Año 2017
title_sort acoso laboral o mobbing en el personal de enfermería del hospital “dr. josé r. vidal”. ciudad de corrientes. año 2017
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
publishDate 2020
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/9134
work_keys_str_mv AT gomezzequeiraanitejezebelle acosolaboralomobbingenelpersonaldeenfermeriadelhospitaldrjoservidalciudaddecorrientesano2017
AT blancosolistamaranoelia acosolaboralomobbingenelpersonaldeenfermeriadelhospitaldrjoservidalciudaddecorrientesano2017
AT romerogabrielanatalia acosolaboralomobbingenelpersonaldeenfermeriadelhospitaldrjoservidalciudaddecorrientesano2017
AT sanchezluciaines acosolaboralomobbingenelpersonaldeenfermeriadelhospitaldrjoservidalciudaddecorrientesano2017
AT rodriguezleonardojesus acosolaboralomobbingenelpersonaldeenfermeriadelhospitaldrjoservidalciudaddecorrientesano2017
_version_ 1835151314162548736
spelling I48-R184-123456789-91342025-05-06T22:50:22Z Acoso laboral o mobbing en el personal de enfermería del hospital “Dr. José R. Vidal”. Ciudad de Corrientes. Año 2017 Gómez Zequeira, Anité Jezebelle Blanco Solís, Tamara Noelia Romero, Gabriela Natalia Sánchez, Lucía Inés Rodríguez, Leonardo Jesús Enfermería Acoso psicológico Violencia laboral Hostigamiento Nursing Psychological harassment Workplace violence Harassment El mobbing o acoso laboral es un tema a escala global, pero en Argentina tiene una vigencia mayor debido a la coyuntura actual del contexto sociocultural, y al alto índice de desempleo. El objetivo del trabajo fue determinar las características del acoso laboral o mobbing en el personal de enfermería del Hospital Dr José Ramón Vidal de la Ciudad de Corrientes-Capital en el año 2017. Diseño cuantitativo, descriptivo, transversal y observacional. Mediante muestreo aleatorio somple se obtuvo una muestra de 70 enfermeros. Se observó que existió acoso laboral en el personal de enfermería en el 59% de la muestra, el grupo etario más afectado fue el de 35 a 44 años con 75% de mobbing, el sexo femenino fue el que mayoritariamente recibió acoso laboral (64%), se presenta con 50% y más en todos los estados civiles, igual tendencia se aprecia en los estratos de la antigüedad. Los licenciados predominan con 77% de acoso, la función más afectada por este fenómeno fue la de jefes de unidad con 75% de mobbing; destacándose las áreas de quirófano y central de materiales con 100%. Los autores del hostigamiento son mayoritariamente jefes y supervisores. Los resultados obtenidos difieren de otras investigaciones realizadas sobre esta temática. Se concluye que el acoso laboral es una problemática que requiere de una evaluación ajustada de las conductas de intimidación y para un abordaje temprano que mejore las condiciones laborales del personal de enfermería. Palabras claves: Enfermería, Acoso psicológico, Violencia laboral, Hostigamiento Mobbing or workplace harassment is a global issue, but in Argentina it has a longer validity due to the current socio-cultural context and the high unemployment rate. The aim of the study was to determine the characteristics of bullying at the Dr José Ramón Vidal Hospital in the city of Corrientes-Capital in 2017. Quantitative, descriptive, cross-sectional and observational design. A sample of 70 nurses was obtained by random somple sampling. It was observed that there was labor harassment in the nursing staff in 59% of the sample, the age group most affected was that of 35 to 44 years with 75% of mobbing, the female sex was the one that mostly received labor harassment (64% ), it is presented with 50% and more in all the civil states, the same tendency can be seen in the strata of antiquity. The graduates predominate with 77% of bullying, the function most affected by this phenomenon was that of heads of unit with 75% mobbing; highlighting the areas of operating theater and materials center with 100%. The perpetrators of the harassment are mostly bosses and supervisors. The results obtained differ from other research conducted on this subject. It is concluded that workplace harassment is a problem that requires an adjusted assessment of bullying behaviors and for an early approach that improves the working conditions of the nursing staff. Fil: Gómez Zequeira, Anité Jezebelle. Hospital Materno Neonatal “Eloísa Torrent de Vidal”; Argentina. Fil: Blanco Solís, Tamara Noelia. Instituto de Cardiología de Corrientes “Juana Francisca Cabral”; Argentina. Fil: Romero, Gabriela Natalia. Instituto de Cardiología de Corrientes “Juana Francisca Cabral”; Argentina. Fil: Sánchez, S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Rodriguez, Leonardo Jesús. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. 2020-06-02T22:48:37Z 2020-06-02T22:48:37Z 2018 parte de libro Gómez Zequeira, Anité Jezebelle, et al., 2018. VAcoso laboral o mobbing en el personal de enfermería del hospital “Dr. José R. Vidal”. Ciudad de Corrientes. Año 2017. En: Auchter, Mónica, Larroza, Gerardo Omar, comp. Libro de artículos científicos en salud. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, p. 1-6. ISBN 978-987-3619-45-8. 978-987-3619-45-8 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/9134 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-6 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina