Situación y requerimientos nutricionales de pacientes internados al iniciar alimentación enteral en un hospital público de Corrientes

En el ingreso al hospital muchos pacientes presentan desnutrición, generalmente asociada a enfermedades crónicas. Esta desnutrición secundaria requiere altos niveles energéticos y proteicos, siendo la alimentación enteral la indicación de mayor elección para cubrirlos. En pacientes hospitalizados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Romero Vidomlansky, Patricia Ruth, Reniero, Ornella, Fun, Valeria Ivana, Abatte, Antonella, Presti, María Milagros, Aguirre, María Victoria, Stoyanoff, Tania Romina, Gorban de Lapertosa, Silvia Beatriz
Formato: parte de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina 2020
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/9126
Aporte de:
id I48-R184-123456789-9126
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Nutrición
Soporte nutricional enteral
Malnutrición hospitalaria
Encuesta nutricional subjetiva
Ecuaciones predictivas
Nutrition
Enteral nutrition
spellingShingle Nutrición
Soporte nutricional enteral
Malnutrición hospitalaria
Encuesta nutricional subjetiva
Ecuaciones predictivas
Nutrition
Enteral nutrition
Romero Vidomlansky, Patricia Ruth
Reniero, Ornella
Fun, Valeria Ivana
Abatte, Antonella
Presti, María Milagros
Aguirre, María Victoria
Stoyanoff, Tania Romina
Gorban de Lapertosa, Silvia Beatriz
Situación y requerimientos nutricionales de pacientes internados al iniciar alimentación enteral en un hospital público de Corrientes
topic_facet Nutrición
Soporte nutricional enteral
Malnutrición hospitalaria
Encuesta nutricional subjetiva
Ecuaciones predictivas
Nutrition
Enteral nutrition
description En el ingreso al hospital muchos pacientes presentan desnutrición, generalmente asociada a enfermedades crónicas. Esta desnutrición secundaria requiere altos niveles energéticos y proteicos, siendo la alimentación enteral la indicación de mayor elección para cubrirlos. En pacientes hospitalizados se pueden estimar adecuadamente las necesidades calóricas diarias, a partir de la excreción de creatinina. El objetivo es describir la situación y los requerimientos nutricionales de pacientes internados al iniciar alimentación enteral (AE) en un hospital de Corrientes. Para ello se tomaron los datos durante dos meses en los pacientes internados con indicación de alimentación enteral, en tres sectores de este hospital. Luego de la firma del consentimiento informado, se llenó un formulario estructurado, se aplicó la encuesta de Valoración Nutricional Subjetiva y se estimaron las necesidades calóricas según la excreción de creatinina ajustada por factor de injuria. Se utilizó estadística descriptiva para determinar medidas de posición y dispersión. Se registraron 23 pacientes con indicación de AE en los meses de estudio (52,2% mujeres, 47,83% varones), en Terapia Intensiva 60,9%, Clínica 26,1% y Oncología 13,1%. El 37,5% de los pacientes estaba leve o severamente malnutrido, recibiendo prevalentemente fórmula normocalórica (1000 Kcal/envase) por sonda nasogástrica (91,3%), con un tiempo medio de consumo de 9,1±6,6 días. Los pacientes (hombres) tuvieron un requerimiento medio de 2013,4±156.2 Kcal/día, las mujeres de 1929,9±113,9 Kcal/día, según la ecuación de excreción de creatinina. Como conclusión encontramos que la indicación de AE en este hospital es realizada por los médicos tratantes según los requerimientos de la enfermedad de base, muchas veces cuando ya se pusieron de manifiesto síntomas de malnutrición. La estimación de las necesidades calóricas y la indicación de dietas según calorías estimadas sería la manera efectiva de cubrir adecuadamente los requerimientos nutricionales de estos pacientes. Palabras clave: Nutrición, Soporte nutricional enteral, Malnutrición hospitalaria, Encuesta nutricional subjetiva, Ecuaciones predictivas.
format parte de libro
author Romero Vidomlansky, Patricia Ruth
Reniero, Ornella
Fun, Valeria Ivana
Abatte, Antonella
Presti, María Milagros
Aguirre, María Victoria
Stoyanoff, Tania Romina
Gorban de Lapertosa, Silvia Beatriz
author_facet Romero Vidomlansky, Patricia Ruth
Reniero, Ornella
Fun, Valeria Ivana
Abatte, Antonella
Presti, María Milagros
Aguirre, María Victoria
Stoyanoff, Tania Romina
Gorban de Lapertosa, Silvia Beatriz
author_sort Romero Vidomlansky, Patricia Ruth
title Situación y requerimientos nutricionales de pacientes internados al iniciar alimentación enteral en un hospital público de Corrientes
title_short Situación y requerimientos nutricionales de pacientes internados al iniciar alimentación enteral en un hospital público de Corrientes
title_full Situación y requerimientos nutricionales de pacientes internados al iniciar alimentación enteral en un hospital público de Corrientes
title_fullStr Situación y requerimientos nutricionales de pacientes internados al iniciar alimentación enteral en un hospital público de Corrientes
title_full_unstemmed Situación y requerimientos nutricionales de pacientes internados al iniciar alimentación enteral en un hospital público de Corrientes
title_sort situación y requerimientos nutricionales de pacientes internados al iniciar alimentación enteral en un hospital público de corrientes
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
publishDate 2020
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/9126
work_keys_str_mv AT romerovidomlanskypatriciaruth situacionyrequerimientosnutricionalesdepacientesinternadosaliniciaralimentacionenteralenunhospitalpublicodecorrientes
AT renieroornella situacionyrequerimientosnutricionalesdepacientesinternadosaliniciaralimentacionenteralenunhospitalpublicodecorrientes
AT funvaleriaivana situacionyrequerimientosnutricionalesdepacientesinternadosaliniciaralimentacionenteralenunhospitalpublicodecorrientes
AT abatteantonella situacionyrequerimientosnutricionalesdepacientesinternadosaliniciaralimentacionenteralenunhospitalpublicodecorrientes
AT prestimariamilagros situacionyrequerimientosnutricionalesdepacientesinternadosaliniciaralimentacionenteralenunhospitalpublicodecorrientes
AT aguirremariavictoria situacionyrequerimientosnutricionalesdepacientesinternadosaliniciaralimentacionenteralenunhospitalpublicodecorrientes
AT stoyanofftaniaromina situacionyrequerimientosnutricionalesdepacientesinternadosaliniciaralimentacionenteralenunhospitalpublicodecorrientes
AT gorbandelapertosasilviabeatriz situacionyrequerimientosnutricionalesdepacientesinternadosaliniciaralimentacionenteralenunhospitalpublicodecorrientes
_version_ 1835151313442177024
spelling I48-R184-123456789-91262025-05-06T22:50:21Z Situación y requerimientos nutricionales de pacientes internados al iniciar alimentación enteral en un hospital público de Corrientes Romero Vidomlansky, Patricia Ruth Reniero, Ornella Fun, Valeria Ivana Abatte, Antonella Presti, María Milagros Aguirre, María Victoria Stoyanoff, Tania Romina Gorban de Lapertosa, Silvia Beatriz Nutrición Soporte nutricional enteral Malnutrición hospitalaria Encuesta nutricional subjetiva Ecuaciones predictivas Nutrition Enteral nutrition En el ingreso al hospital muchos pacientes presentan desnutrición, generalmente asociada a enfermedades crónicas. Esta desnutrición secundaria requiere altos niveles energéticos y proteicos, siendo la alimentación enteral la indicación de mayor elección para cubrirlos. En pacientes hospitalizados se pueden estimar adecuadamente las necesidades calóricas diarias, a partir de la excreción de creatinina. El objetivo es describir la situación y los requerimientos nutricionales de pacientes internados al iniciar alimentación enteral (AE) en un hospital de Corrientes. Para ello se tomaron los datos durante dos meses en los pacientes internados con indicación de alimentación enteral, en tres sectores de este hospital. Luego de la firma del consentimiento informado, se llenó un formulario estructurado, se aplicó la encuesta de Valoración Nutricional Subjetiva y se estimaron las necesidades calóricas según la excreción de creatinina ajustada por factor de injuria. Se utilizó estadística descriptiva para determinar medidas de posición y dispersión. Se registraron 23 pacientes con indicación de AE en los meses de estudio (52,2% mujeres, 47,83% varones), en Terapia Intensiva 60,9%, Clínica 26,1% y Oncología 13,1%. El 37,5% de los pacientes estaba leve o severamente malnutrido, recibiendo prevalentemente fórmula normocalórica (1000 Kcal/envase) por sonda nasogástrica (91,3%), con un tiempo medio de consumo de 9,1±6,6 días. Los pacientes (hombres) tuvieron un requerimiento medio de 2013,4±156.2 Kcal/día, las mujeres de 1929,9±113,9 Kcal/día, según la ecuación de excreción de creatinina. Como conclusión encontramos que la indicación de AE en este hospital es realizada por los médicos tratantes según los requerimientos de la enfermedad de base, muchas veces cuando ya se pusieron de manifiesto síntomas de malnutrición. La estimación de las necesidades calóricas y la indicación de dietas según calorías estimadas sería la manera efectiva de cubrir adecuadamente los requerimientos nutricionales de estos pacientes. Palabras clave: Nutrición, Soporte nutricional enteral, Malnutrición hospitalaria, Encuesta nutricional subjetiva, Ecuaciones predictivas. On admission to the hospital many patients present malnutrition, usually associated with chronic diseases. This secondary malnutrition requires high energy and protein levels, with enteral nutrition being the indication of the greatest choice to cover them. In hospitalized patients, daily caloric needs can be estimated adequately, ba-sed on the excretion of creatinine. The objective is to describe the situation and the nutritional requirements of hospitalized patients when starting enteral feeding (AE) in a hospital in Corrientes. To this end, the data were taken during two months in hospitalized patients with indication of enteral feeding, in three sectors of this hospital. After signing the informed consent, a structured form was filled out, the subjective nutritional assessment survey was applied and the caloric needs were estimated according to the excretion of creatinine adjusted by injury factor. Descriptive statistics was used to determine position and dispersion measu-rements. There were 23 patients with indication of AE in the study months (52.2% women, 47.83% men), in IntensiveTherapy 60.9%, Clinical 26.1% and Oncology 13.1%. 37.5% of patients were mildly or severely malnourished, receiving normocaloric formula (1000 Kcal / container) by nasogastric tube (91.3%), with an average consum-ption time of 9.1 ± 6.6 days. Patients (men) had an average requirement of 2013.4 ± 156.2 Kcal / day, women of 1929.9 ± 113.9 Kcal / day, according to the creatinine excretion equation. As a conclusion, we found that the indication of AE in this hospital is made by treating physicians according to the requirements of the underlying disease, often when symptoms of malnutrition have already become appa-rent. The estimation of the caloric needs and the indication of diets according to estimated calories would be the effective way to adequately cover the nutritional requirements of these patients. Fil: Romero Vidomlansky, Patricia Ruth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina. Kinesiología y Fisiatría. Nutrición y Educación para la Salud; Argentina. Fil: Reniero, Ornella. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Fun, Valeria Ivana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Abatte, Antonella. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Presti, María Milagros. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Aguirre, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Stoyanoff, Tania Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Gorban de Lapertosa, Silvia Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. 2020-06-02T22:49:25Z 2020-06-02T22:49:25Z 2018 parte de libro Romero Vidomlansky, Patricia Ruth, et al., 2018. Situación y requerimientos nutricionales de pacientes internados al iniciar alimentación enteral en un hospital público de Corrientes. En: Auchter, Mónica, Larroza, Gerardo Omar, comp. Libro de artículos científicos en salud. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, p. 61-64. ISBN 978-987-3619-45-8. 978-987-3619-45-8 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/9126 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 61-64 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina