Gestión de agua potable y participación ciudadana : desafío y límites

En la cumbre de Río de 1992 se establecieron los principios de la agenda 21 que propicia un enfoque de participación y organización comunitaria para proveer nuevas estrategias participativas en que la comunidad (residentes, usuarios, instituciones públicas y privadas, empresas y negocios locales)...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Medina, Marcos Walter
Formato: Congreso
Lenguaje:Español
Publicado: Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo 2025
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58815
Aporte de:
id I48-R184-123456789-58815
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-588152025-10-14T15:51:30Z Gestión de agua potable y participación ciudadana : desafío y límites Medina, Marcos Walter Principios ambientales Estrategias participativas Organización comunitaria En la cumbre de Río de 1992 se establecieron los principios de la agenda 21 que propicia un enfoque de participación y organización comunitaria para proveer nuevas estrategias participativas en que la comunidad (residentes, usuarios, instituciones públicas y privadas, empresas y negocios locales) es llamada a la generación de consensos a partir de una visión común sobre el futuro deseado para la comunidad de un territorio determinado. El principio detrás de esta apuesta por la participación comunitaria es el de la búsqueda de equilibrios entre los diversos intereses del desarrollo; de la empresa, el medio ambiente y la comunidad. La creación de la conciencia ciudadana y colectiva fundada en valores y acuerdos colectivos respecto de temas de interés como es el caso de la provisión de servicios, de la protección ambiental y en particular del manejo y gestión del recurso hídrico constituye en estos casos una herramienta para la promoción el desarrollo. En el trabajo analizaremos los límites y las oportunidades de aplicación de las recomendaciones del capítulo 18 de la Agenda 21 en materia de participación ciudadana en la gestión del agua potable en Argentina a la luz del proceso de privatización y los conflictos de gobernabilidad surgidos en la prestación de este servicio público. 2025-10-14T15:40:15Z 2025-10-14T15:40:15Z 2005-10-21 Congreso Medina, Marcos Walter, 2005. Gestión de agua potable y participación ciudadana: desafío y límites. En: X Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública. Santiago: Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, p. 1-23. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58815 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-23 application/pdf Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Principios ambientales
Estrategias participativas
Organización comunitaria
spellingShingle Principios ambientales
Estrategias participativas
Organización comunitaria
Medina, Marcos Walter
Gestión de agua potable y participación ciudadana : desafío y límites
topic_facet Principios ambientales
Estrategias participativas
Organización comunitaria
description En la cumbre de Río de 1992 se establecieron los principios de la agenda 21 que propicia un enfoque de participación y organización comunitaria para proveer nuevas estrategias participativas en que la comunidad (residentes, usuarios, instituciones públicas y privadas, empresas y negocios locales) es llamada a la generación de consensos a partir de una visión común sobre el futuro deseado para la comunidad de un territorio determinado. El principio detrás de esta apuesta por la participación comunitaria es el de la búsqueda de equilibrios entre los diversos intereses del desarrollo; de la empresa, el medio ambiente y la comunidad. La creación de la conciencia ciudadana y colectiva fundada en valores y acuerdos colectivos respecto de temas de interés como es el caso de la provisión de servicios, de la protección ambiental y en particular del manejo y gestión del recurso hídrico constituye en estos casos una herramienta para la promoción el desarrollo. En el trabajo analizaremos los límites y las oportunidades de aplicación de las recomendaciones del capítulo 18 de la Agenda 21 en materia de participación ciudadana en la gestión del agua potable en Argentina a la luz del proceso de privatización y los conflictos de gobernabilidad surgidos en la prestación de este servicio público.
format Congreso
author Medina, Marcos Walter
author_facet Medina, Marcos Walter
author_sort Medina, Marcos Walter
title Gestión de agua potable y participación ciudadana : desafío y límites
title_short Gestión de agua potable y participación ciudadana : desafío y límites
title_full Gestión de agua potable y participación ciudadana : desafío y límites
title_fullStr Gestión de agua potable y participación ciudadana : desafío y límites
title_full_unstemmed Gestión de agua potable y participación ciudadana : desafío y límites
title_sort gestión de agua potable y participación ciudadana : desafío y límites
publisher Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo
publishDate 2025
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58815
work_keys_str_mv AT medinamarcoswalter gestiondeaguapotableyparticipacionciudadanadesafioylimites
_version_ 1846204368609607680