Opinión de estudiantes avanzados sobre el uso de aulas virtuales en la Facultad de Medicina-Universidad Nacional del Nordeste

El avance de la ciencia y la llegada de la tecnología a nuestros días provocan fenómenos de grandes transformaciones en la sociedad. El éxito o fracaso de una innovación educativa depende de factores como, la forma en la que los diferentes actores interpretan, redefinen o filtran la información y...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Villalba, Cecilia, Pinedo, Ignacio, Gerometta, Rosana María del Rosario, Fernández, María Graciela, Vargas Capara, Facundo David
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de San Luis. Centro de Informática Educativa 2025
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58787
Aporte de:
id I48-R184-123456789-58787
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Aula virtual
Estudiantes
Universitarios
Virtual classroom
College students
E-learning
spellingShingle Aula virtual
Estudiantes
Universitarios
Virtual classroom
College students
E-learning
Villalba, Cecilia
Pinedo, Ignacio
Gerometta, Rosana María del Rosario
Fernández, María Graciela
Vargas Capara, Facundo David
Opinión de estudiantes avanzados sobre el uso de aulas virtuales en la Facultad de Medicina-Universidad Nacional del Nordeste
topic_facet Aula virtual
Estudiantes
Universitarios
Virtual classroom
College students
E-learning
description El avance de la ciencia y la llegada de la tecnología a nuestros días provocan fenómenos de grandes transformaciones en la sociedad. El éxito o fracaso de una innovación educativa depende de factores como, la forma en la que los diferentes actores interpretan, redefinen o filtran la información y dan validez a los cambios propuestos. Cada centro educativo universitario debe responder desde su propia especificidad, partiendo del contexto donde se halla, considerando factores a tener en cuenta como ser la sociedad donde se va a desempeñar, tradición y fortalezas que posee. A razón de lo mencionado anteriormente, se tuvo la iniciativa de investigar en los estudiantes de la institución sobre la satisfacción respecto al aula virtual (AV), campus virtual (CV) y tecnologías de la información y la comunicación (TICs). Se realizó un estudio descriptivo, transversal con los estudiantes que cursan cuarto, quinto y sexto año de la Carrera de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste. Como herramienta de recolección de datos se utilizó un cuestionario Google Forms de forma online, anónimo durante septiembre a diciembre de 2019. De la población estudiada, el 64% corresponde al género femenino. La media de edad fue de 24 años. El 66,9% de los estudiantes dicen acceder con más frecuencia al CV desde una computadora. El 88,7% opina que el AV es una herramienta muy Util que les ayuda a estudiar, tener a disposición apuntes, vídeos y lo necesario para las clases y organizar su tiempo. El 95,7% también opina que las AV son una vía de conocimiento que ayudan a aprender y comprender mejor las asignaturas que cursa. En referencia a los recursos del AV que más utiliza, 65,5% refieren que los apuntes son los materiales que más ayudan al momento de estudiar. El 92,9% piensa que las TICs son una ayuda, se adaptan a las necesidades académicas, les permite auto guiarse en el aprendizaje y organizarse mejor. Los estudiantes opinan que la buena organización de la AV es un elemento clave para un mejor uso. Por lo tanto, sugieren como puntos críticos que los recursos virtuales sean subidos en tiempo y que los docentes respondan rápidamente a las consultas hechas en los foros. Asumen en su mayoría que la AV son un complemento excelente de las clases presenciales.
format Artículo
author Villalba, Cecilia
Pinedo, Ignacio
Gerometta, Rosana María del Rosario
Fernández, María Graciela
Vargas Capara, Facundo David
author_facet Villalba, Cecilia
Pinedo, Ignacio
Gerometta, Rosana María del Rosario
Fernández, María Graciela
Vargas Capara, Facundo David
author_sort Villalba, Cecilia
title Opinión de estudiantes avanzados sobre el uso de aulas virtuales en la Facultad de Medicina-Universidad Nacional del Nordeste
title_short Opinión de estudiantes avanzados sobre el uso de aulas virtuales en la Facultad de Medicina-Universidad Nacional del Nordeste
title_full Opinión de estudiantes avanzados sobre el uso de aulas virtuales en la Facultad de Medicina-Universidad Nacional del Nordeste
title_fullStr Opinión de estudiantes avanzados sobre el uso de aulas virtuales en la Facultad de Medicina-Universidad Nacional del Nordeste
title_full_unstemmed Opinión de estudiantes avanzados sobre el uso de aulas virtuales en la Facultad de Medicina-Universidad Nacional del Nordeste
title_sort opinión de estudiantes avanzados sobre el uso de aulas virtuales en la facultad de medicina-universidad nacional del nordeste
publisher Universidad Nacional de San Luis. Centro de Informática Educativa
publishDate 2025
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58787
work_keys_str_mv AT villalbacecilia opiniondeestudiantesavanzadossobreelusodeaulasvirtualesenlafacultaddemedicinauniversidadnacionaldelnordeste
AT pinedoignacio opiniondeestudiantesavanzadossobreelusodeaulasvirtualesenlafacultaddemedicinauniversidadnacionaldelnordeste
AT geromettarosanamariadelrosario opiniondeestudiantesavanzadossobreelusodeaulasvirtualesenlafacultaddemedicinauniversidadnacionaldelnordeste
AT fernandezmariagraciela opiniondeestudiantesavanzadossobreelusodeaulasvirtualesenlafacultaddemedicinauniversidadnacionaldelnordeste
AT vargascaparafacundodavid opiniondeestudiantesavanzadossobreelusodeaulasvirtualesenlafacultaddemedicinauniversidadnacionaldelnordeste
_version_ 1846204413456154624
spelling I48-R184-123456789-587872025-10-14T09:52:05Z Opinión de estudiantes avanzados sobre el uso de aulas virtuales en la Facultad de Medicina-Universidad Nacional del Nordeste Villalba, Cecilia Pinedo, Ignacio Gerometta, Rosana María del Rosario Fernández, María Graciela Vargas Capara, Facundo David Aula virtual Estudiantes Universitarios Virtual classroom College students E-learning El avance de la ciencia y la llegada de la tecnología a nuestros días provocan fenómenos de grandes transformaciones en la sociedad. El éxito o fracaso de una innovación educativa depende de factores como, la forma en la que los diferentes actores interpretan, redefinen o filtran la información y dan validez a los cambios propuestos. Cada centro educativo universitario debe responder desde su propia especificidad, partiendo del contexto donde se halla, considerando factores a tener en cuenta como ser la sociedad donde se va a desempeñar, tradición y fortalezas que posee. A razón de lo mencionado anteriormente, se tuvo la iniciativa de investigar en los estudiantes de la institución sobre la satisfacción respecto al aula virtual (AV), campus virtual (CV) y tecnologías de la información y la comunicación (TICs). Se realizó un estudio descriptivo, transversal con los estudiantes que cursan cuarto, quinto y sexto año de la Carrera de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste. Como herramienta de recolección de datos se utilizó un cuestionario Google Forms de forma online, anónimo durante septiembre a diciembre de 2019. De la población estudiada, el 64% corresponde al género femenino. La media de edad fue de 24 años. El 66,9% de los estudiantes dicen acceder con más frecuencia al CV desde una computadora. El 88,7% opina que el AV es una herramienta muy Util que les ayuda a estudiar, tener a disposición apuntes, vídeos y lo necesario para las clases y organizar su tiempo. El 95,7% también opina que las AV son una vía de conocimiento que ayudan a aprender y comprender mejor las asignaturas que cursa. En referencia a los recursos del AV que más utiliza, 65,5% refieren que los apuntes son los materiales que más ayudan al momento de estudiar. El 92,9% piensa que las TICs son una ayuda, se adaptan a las necesidades académicas, les permite auto guiarse en el aprendizaje y organizarse mejor. Los estudiantes opinan que la buena organización de la AV es un elemento clave para un mejor uso. Por lo tanto, sugieren como puntos críticos que los recursos virtuales sean subidos en tiempo y que los docentes respondan rápidamente a las consultas hechas en los foros. Asumen en su mayoría que la AV son un complemento excelente de las clases presenciales. The advance of science and the arrival of technology to this day cause phenomena of great transformation in society. The success or failure of an educational innovation depends on factors such as the way in which the different actors interpret, redefine or filter the information and validate the proposed changes. Each university educational center must respond from its own specificity, starting from the context where it is located, considering factors to be taken into account, such as the society where it is going to perform, tradition and strengths it possesses. As a result of the aforementioned, the initiative of the students of the institution was taken to investigate satisfaction with respect to the virtual classroom (VC), virtual campus (CV) and information and communication technologies (ICT). A descriptive, cross-sectional study was carried out with the students who are in the fourth, fifth and sixth years of the Medicine degree at the National University of the Northeast. As a data collection tool, an online Google Forms questionnaire was used, anonymous during September to December 2019. Of the population studied, 64% correspond to the female gender. The mean age was 24 years. 66.9% of students say they access the CV more frequently from a computer. 88.7% believe that VC is a very useful tool that helps them study, have notes, videos and what is necessary for classes available and organize their time. 95.7% also believe that VCs are a way of knowing that help them learn and better understand the subjects they take. In reference to the VC resources that he uses the most, 65.5% refer that the notes are the materials that help the most when studying. 92.9% think that ICTs are helpful, adapt to academic needs, allow them to guide themselves in learning and organize themselves better. Students believe that good organization of VC is a key element for better use. Therefore, they suggest as critical points that virtual resources be uploaded in time and that teachers respond quickly to queries made in the forums. They mostly assume that VC is an excellent complement to face-to-face classes. 2025-10-13T15:07:28Z 2025-10-13T15:07:28Z 2020 Artículo Villalba, Cecilia, et al., 2020. Opinión de estudiantes avanzados sobre el uso de aulas virtuales en la Facultad de Medicina-Universidad Nacional del Nordeste. Docentes Conectados. San Luis: Universidad Nacional de San Luis. Centro de Informática Educativa, vol. 5, no. 3, p. 91-108. ISSN 2618-2912. 2618-2912 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58787 spa https://docentesconectados.unsl.edu.ar/index.php/dc/article/view/97 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 91-108 application/pdf Universidad Nacional de San Luis. Centro de Informática Educativa Docentes Conectados, 2020, vol. 5, no. 3, p. 91-108.