Adsorción de catequina y un derivado sulfitado en faujasita
Las zeolitas son materiales prometedores para adsorber compuestos biomásicos debido a sus propiedades fisicoquímicas, baja toxicidad, estabilidad térmica, amplia área superficial, intercambio iónico y capacidad de adsorción. Estudios previos resaltaron la eficacia de la zeolita Beta en comparació...
Guardado en:
| Autores principales: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | Simposio |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica
2025
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58716 |
| Aporte de: |
| id |
I48-R184-123456789-58716 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
I48-R184-123456789-587162025-10-03T13:45:29Z Adsorción de catequina y un derivado sulfitado en faujasita Zalazar, María Fernanda Angelina, Emilio Luis Petelski, André Nicolai Duarte, Darío Jorge Roberto Peruchena, Nélida María Adsorción de polifenoles Zeolitas microporosas DFT Las zeolitas son materiales prometedores para adsorber compuestos biomásicos debido a sus propiedades fisicoquímicas, baja toxicidad, estabilidad térmica, amplia área superficial, intercambio iónico y capacidad de adsorción. Estudios previos resaltaron la eficacia de la zeolita Beta en comparación con adsorbentes comerciales para atrapar polifenoles (PFs) en extractos de semillas de trigo y cañóla.1 Estos materiales tienen potencial para procesos de aislamiento y recuperación selectiva de polifenoles en aguas residuales alimentarias.2 Se conoce también las potencialidades de zeolitas naturales como portadores de fármacos, especialmente en la microencapsulación de extractos ricos en catequinas y su liberación controlada.3 Estos materiales tienen potencial en campos tecnológicos donde las interacciones huésped-anfitrión son clave, como aquellos que involucran como adsorbentes materiales silíceos con el fin de agregar valor a derivados del tanino de quebracho chaqueño. En este trabajo se estudió la zeolita faujasita (FAU) para la encapsulación de catequina y su derivado sulfitado, componentes presentes en tanino de quebracho colorado chaqueño. Los cálculos se realizaron con el programa Gaussian16 y el método ONIOM de dos capas a nivel M06-2X/6-31+G(d,p):PM6. Los resultados ofrecen información sobre la disposición espacial más favorable en la cavidad de FAU, donde la adsorción de catequina es más favorable frente a su derivado monosulfitado (Eads=-23 Kcal/mol vs -16 Kcal/mol). Las energías de adsorción halladas sugieren la viabilidad del proceso respaldando la perspectiva de emplear la zeolita microporosa FAU para la captura de monómeros de polifenoles presentes en tanino vegetal y separarlos asi de polifenoles de mayor peso molecular, como trímeros y tetrámeros de catequina. 2025-10-03T12:04:16Z 2025-10-03T12:04:16Z 2023-11-05 Simposio Zalazar, María Fernanda, et al., 2023. Adsorción de catequina y un derivado sulfitado en faujasita. En: XXIV Simposio Nacional de Química Orgánica. Rosario: Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica, p. 1-1. 978-631-00-1621-4 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58716 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica |
| institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
| institution_str |
I-48 |
| repository_str |
R-184 |
| collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| language |
Español |
| topic |
Adsorción de polifenoles Zeolitas microporosas DFT |
| spellingShingle |
Adsorción de polifenoles Zeolitas microporosas DFT Zalazar, María Fernanda Angelina, Emilio Luis Petelski, André Nicolai Duarte, Darío Jorge Roberto Peruchena, Nélida María Adsorción de catequina y un derivado sulfitado en faujasita |
| topic_facet |
Adsorción de polifenoles Zeolitas microporosas DFT |
| description |
Las zeolitas son materiales prometedores para adsorber compuestos biomásicos debido
a sus propiedades fisicoquímicas, baja toxicidad, estabilidad térmica, amplia área superficial,
intercambio iónico y capacidad de adsorción. Estudios previos resaltaron la eficacia de la zeolita
Beta en comparación con adsorbentes comerciales para atrapar polifenoles (PFs) en extractos
de semillas de trigo y cañóla.1 Estos materiales tienen potencial para procesos de aislamiento y
recuperación selectiva de polifenoles en aguas residuales alimentarias.2 Se conoce también las
potencialidades de zeolitas naturales como portadores de fármacos, especialmente en la
microencapsulación de extractos ricos en catequinas y su liberación controlada.3 Estos
materiales tienen potencial en campos tecnológicos donde las interacciones huésped-anfitrión
son clave, como aquellos que involucran como adsorbentes materiales silíceos con el fin de
agregar valor a derivados del tanino de quebracho chaqueño. En este trabajo se estudió la zeolita
faujasita (FAU) para la encapsulación de catequina y su derivado sulfitado, componentes
presentes en tanino de quebracho colorado chaqueño. Los cálculos se realizaron con el
programa Gaussian16 y el método ONIOM de dos capas a nivel M06-2X/6-31+G(d,p):PM6. Los
resultados ofrecen información sobre la disposición espacial más favorable en la cavidad de FAU,
donde la adsorción de catequina es más favorable frente a su derivado monosulfitado (Eads=-23
Kcal/mol vs -16 Kcal/mol). Las energías de adsorción halladas sugieren la viabilidad del proceso
respaldando la perspectiva de emplear la zeolita microporosa FAU para la captura de monómeros
de polifenoles presentes en tanino vegetal y separarlos asi de polifenoles de mayor peso
molecular, como trímeros y tetrámeros de catequina. |
| format |
Simposio |
| author |
Zalazar, María Fernanda Angelina, Emilio Luis Petelski, André Nicolai Duarte, Darío Jorge Roberto Peruchena, Nélida María |
| author_facet |
Zalazar, María Fernanda Angelina, Emilio Luis Petelski, André Nicolai Duarte, Darío Jorge Roberto Peruchena, Nélida María |
| author_sort |
Zalazar, María Fernanda |
| title |
Adsorción de catequina y un derivado sulfitado en faujasita |
| title_short |
Adsorción de catequina y un derivado sulfitado en faujasita |
| title_full |
Adsorción de catequina y un derivado sulfitado en faujasita |
| title_fullStr |
Adsorción de catequina y un derivado sulfitado en faujasita |
| title_full_unstemmed |
Adsorción de catequina y un derivado sulfitado en faujasita |
| title_sort |
adsorción de catequina y un derivado sulfitado en faujasita |
| publisher |
Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica |
| publishDate |
2025 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58716 |
| work_keys_str_mv |
AT zalazarmariafernanda adsorciondecatequinayunderivadosulfitadoenfaujasita AT angelinaemilioluis adsorciondecatequinayunderivadosulfitadoenfaujasita AT petelskiandrenicolai adsorciondecatequinayunderivadosulfitadoenfaujasita AT duartedariojorgeroberto adsorciondecatequinayunderivadosulfitadoenfaujasita AT peruchenanelidamaria adsorciondecatequinayunderivadosulfitadoenfaujasita |
| _version_ |
1846204050469552128 |