Zonas cardinales y orientación entre los qomléʔk (tobas del oeste de Formosa, Argentina)

Este artículo analiza las distintas maneras en que los tobas del oeste de Formosa, qomléʔk, también conocidos como tobas de Sombrero Negro, se refieren a las zonas cardinales y a sus contextos de uso. Postulamos que las definiciones que describen y nombran dichos espacios son vivenciadas corporal...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Carpio, María Belén, Gómez, Cecilia Paula
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Société des américanistes 2025
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58673
Aporte de:
id I48-R184-123456789-58673
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-586732025-09-29T10:36:32Z Zonas cardinales y orientación entre los qomléʔk (tobas del oeste de Formosa, Argentina) Zones cardinales et orientation chez les Qomléʔk (Tobas de l’ouest de Formosa, Argentine) Cardinal zones and orientation among the Qomléʔk (Tobas of Western Formosa, Argentina) Carpio, María Belén Gómez, Cecilia Paula Cardinalidad Espacio Vientos Cardinalité Espace Vents Este artículo analiza las distintas maneras en que los tobas del oeste de Formosa, qomléʔk, también conocidos como tobas de Sombrero Negro, se refieren a las zonas cardinales y a sus contextos de uso. Postulamos que las definiciones que describen y nombran dichos espacios son vivenciadas corporalmente y están vinculadas a los vientos, al curso del sol y del río Pilcomayo, con diferencias entre generaciones. Describimos, además, cómo algunos de los términos que designan zonas cardinales se utilizan para expresar la posición/orientación de una entidad respecto de otra en un espacio no solo geográfico (a escala amplia) sino también manipulable (por ejemplo, cómo se ubican los objetos sobre una mesa). Planteamos, a modo de hipótesis, que el lexema cháʔhema “allá hacia arriba (Sur)” podría hacer referencia al “polo sur celeste”, identificable por los tobas mediante determinados asterismos. [Palabras clave: cardinalidad, espacio, vientos, polo sur celeste, antropología lingüística, tobas del oeste de Formosa, qomléʔk.] Zones cardinales et orientation chez les Qomléʔk (Tobas de l’ouest de Formosa, Argentine). Cet article traite des différentes façons dont les Tobas de l’ouest de Formosa, Qomléʔk, aussi connus comme Tobas de Sombrero Negro, font référence aux zones cardinales et à leurs contextes d’utilisation. Nous montrons que les défi- nitions qui décrivent et nomment ces espaces sont vécues corporellement, qu’elles sont liées aux vents, à la course du soleil et au cours de la rivière Pilcomayo, et qu’elles présentent des différences entre les générations. Nous décrivons en outre comment certains de ces termes qui désignent les zones cardinales sont utilisés pour désigner la position/orientation d’une entité par rapport à une autre, dans un espace non seulement géographique (à grande échelle), mais aussi manipulable (par exemple, des objets disposés sur une table). Nous suggérons enfin, à titre d’hypothèse, que le lexème cháʔhema « là-haut (Sud) » pourrait se référer au « pôle sud céleste », identifiable chez les Tobas par certains astérismes. [Mots-clés : cardinalité, espace, vents, pôle sud céleste, anthropologie linguistique, Tobas de l’ouest de Formosa, Qomléʔk.] 2025-09-29T10:24:39Z 2025-09-29T10:24:39Z 2021-12-31 Artículo Carpio, María Belén y Gómez, Cecilia Paula, 2021. Zonas cardinales y orientación entre los qomléʔk (tobas del oeste de Formosa, Argentina). Journal de la Société des américanistes. Paris: Société des américanistes, vol. 107, no. 2, p. 141-176. E-ISSN 1957-7842. DOI https://doi.org/10.4000/jsa.20320 0037-9174 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58673 spa https://doi.org/10.4000/jsa.20320 http:// journals.openedition.org/jsa/20320 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 141-176 application/pdf Société des américanistes Journal de la Société des américanistes, 2021, vol. 107, no. 2, p. 141-176.
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Cardinalidad
Espacio
Vientos
Cardinalité
Espace
Vents
spellingShingle Cardinalidad
Espacio
Vientos
Cardinalité
Espace
Vents
Carpio, María Belén
Gómez, Cecilia Paula
Zonas cardinales y orientación entre los qomléʔk (tobas del oeste de Formosa, Argentina)
topic_facet Cardinalidad
Espacio
Vientos
Cardinalité
Espace
Vents
description Este artículo analiza las distintas maneras en que los tobas del oeste de Formosa, qomléʔk, también conocidos como tobas de Sombrero Negro, se refieren a las zonas cardinales y a sus contextos de uso. Postulamos que las definiciones que describen y nombran dichos espacios son vivenciadas corporalmente y están vinculadas a los vientos, al curso del sol y del río Pilcomayo, con diferencias entre generaciones. Describimos, además, cómo algunos de los términos que designan zonas cardinales se utilizan para expresar la posición/orientación de una entidad respecto de otra en un espacio no solo geográfico (a escala amplia) sino también manipulable (por ejemplo, cómo se ubican los objetos sobre una mesa). Planteamos, a modo de hipótesis, que el lexema cháʔhema “allá hacia arriba (Sur)” podría hacer referencia al “polo sur celeste”, identificable por los tobas mediante determinados asterismos. [Palabras clave: cardinalidad, espacio, vientos, polo sur celeste, antropología lingüística, tobas del oeste de Formosa, qomléʔk.]
format Artículo
author Carpio, María Belén
Gómez, Cecilia Paula
author_facet Carpio, María Belén
Gómez, Cecilia Paula
author_sort Carpio, María Belén
title Zonas cardinales y orientación entre los qomléʔk (tobas del oeste de Formosa, Argentina)
title_short Zonas cardinales y orientación entre los qomléʔk (tobas del oeste de Formosa, Argentina)
title_full Zonas cardinales y orientación entre los qomléʔk (tobas del oeste de Formosa, Argentina)
title_fullStr Zonas cardinales y orientación entre los qomléʔk (tobas del oeste de Formosa, Argentina)
title_full_unstemmed Zonas cardinales y orientación entre los qomléʔk (tobas del oeste de Formosa, Argentina)
title_sort zonas cardinales y orientación entre los qomléʔk (tobas del oeste de formosa, argentina)
publisher Société des américanistes
publishDate 2025
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58673
work_keys_str_mv AT carpiomariabelen zonascardinalesyorientacionentrelosqomleʔktobasdeloestedeformosaargentina
AT gomezceciliapaula zonascardinalesyorientacionentrelosqomleʔktobasdeloestedeformosaargentina
AT carpiomariabelen zonescardinalesetorientationchezlesqomleʔktobasdelouestdeformosaargentine
AT gomezceciliapaula zonescardinalesetorientationchezlesqomleʔktobasdelouestdeformosaargentine
AT carpiomariabelen cardinalzonesandorientationamongtheqomleʔktobasofwesternformosaargentina
AT gomezceciliapaula cardinalzonesandorientationamongtheqomleʔktobasofwesternformosaargentina
_version_ 1846204320946585600