Caracterización de la producción de naranjo y mandarino en la provincia de Corrientes, Argentina
En este trabajo se realiza una descripción de las principales características de las plantaciones de naranjo y mandarino de la provincia de Corrientes, para lo que se muestrearon quintas de productores regionales asentados en la provincia. Las variables estudiadas fueron, posicionamiento geográfico...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Reunión |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste
2025
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58158 |
| Aporte de: |
| id |
I48-R184-123456789-58158 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
I48-R184-123456789-581582025-08-20T11:15:27Z Caracterización de la producción de naranjo y mandarino en la provincia de Corrientes, Argentina Gaiad, Jose Emilio Citrus Variables climáticas Edad Ubicación geográfica Densidad de plantación En este trabajo se realiza una descripción de las principales características de las plantaciones de naranjo y mandarino de la provincia de Corrientes, para lo que se muestrearon quintas de productores regionales asentados en la provincia. Las variables estudiadas fueron, posicionamiento geográfico de las quintas (latitud y longitud en grados, minutos y segundos), mediante GPS (Garmin Etrex Legend). Temperatura media anual mínima y máxima, precipitación total anual, determinadas en función del posicionamiento geográfico y las isolíneas correspondientes. Especie y variedad de la copa, edad de las plantas, aplicación o no de riego, marco de plantación y producción anual, información que fue suministrada por los productores o encargados de las quintas. En el 37,6% de los establecimientos se cultivan diferentes variedades de mandarino, con mayor presencia de: Murcott (24%), Ellendale (20%), Okitsu (15%) y Nova (12%). Las plantaciones se ubican entre los 28o y los 30o de latitud S y entre 57o y 59o de longitud O. Las temperaturas medias mínimas oscilan entre 18 y 20,5 oC y máximas entre 19,5 y 21 oC, algo menores a las óptimas. Las precipitaciones mínimas anuales se encuentran entre 1000 y 1100 mm y las máximas anuales entre 1100 y 1200 mm, si bien el volumen de las precipitaciones es suficiente para lograr un buen desarrollo de las plantaciones, el riego está presente en el 45% de las quintas con mayores porcentajes en Nova y Murcott. Los rendimientos anuales presentan un promedio de 130,96 kg.arbol-1, con un desvío estándar de 226,08 kg.arbol-1, lo que evidencia gran heterogeneidad, que puede atribuirse a la variabilidad observada en las edades (comprendidas entre 1 y 62 años) y en las distancias de plantación (entre líneos de 2 a 8 metros y dentro de líneos de 2 a 8,5 metros). El naranjo dulce se encuentra presente en el 52,8% de los establecimientos citrícolas, las variedades más cultivadas son: Valencia late (50%), Salustiana (8%), Valencia seedless (7%), Washington navel (7%). Están ubicados en latitudes comprendidas entre los 27o y 31o S y longitudes entre 57o y 59° O, es decir que su distribución a lo largo de la provincia de Corrientes es más amplia respecto al mandarino. Las temperaturas medias mínimas se encuentran entre 18 y 21,5 oC y las máximas entre 19,5 y 22 oC, muy cercanas a las óptimas. Las precipitaciones mínimas anuales se encuentran entre 1000 y 1200 mm y máximas anuales entre 1100 y 1400 mm, algo superiores a los valores óptimos, al igual que en el caso de mandarino se observa un elevado porcentaje de riego, aproximadamente el 42,4% de los establecimientos, mayormente sobre las variedades Salustiana, Midknight y Navelina. Los rendimientos promedios anuales son de 117,36 kg.arbol-1, con un desvío estándar de 137,61 kg.arbol-1, se observó gran heterogeneidad en las plantaciones, principalmente determinada por las edades (comprendidas entre 2 y 50 años) y las distancias de plantación (entre líneos de 3,5 a 8 metros y dentro de los líneos de 1,68 a 9 metros). 2025-08-20T10:43:51Z 2025-08-20T10:43:51Z 2016-06-15 Reunión Gaiad, Jose Emilio, 2016. Caracterización de la producción de naranjo y mandarino en la provincia de Corrientes, Argentina. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58158 spa UNNE/PI/14F012/AR. Corrientes/Caracterización físico química y bacteriológica de recursos hídricos superficiales de elevado valor estratégico (Provincia de Corrientes) utilizando herramientas quimiométricas de análisis. openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste |
| institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
| institution_str |
I-48 |
| repository_str |
R-184 |
| collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| language |
Español |
| topic |
Citrus Variables climáticas Edad Ubicación geográfica Densidad de plantación |
| spellingShingle |
Citrus Variables climáticas Edad Ubicación geográfica Densidad de plantación Gaiad, Jose Emilio Caracterización de la producción de naranjo y mandarino en la provincia de Corrientes, Argentina |
| topic_facet |
Citrus Variables climáticas Edad Ubicación geográfica Densidad de plantación |
| description |
En este trabajo se realiza una descripción de las principales características de las plantaciones de naranjo y mandarino de la provincia de Corrientes, para lo que se muestrearon quintas de productores regionales asentados en la provincia. Las variables estudiadas fueron, posicionamiento geográfico de las quintas (latitud y longitud en grados, minutos y segundos), mediante GPS (Garmin Etrex Legend). Temperatura media anual mínima y máxima, precipitación total anual, determinadas en función del posicionamiento geográfico y las isolíneas correspondientes. Especie y variedad de la copa, edad de las plantas, aplicación o no de riego, marco de plantación y producción anual, información que fue suministrada por los productores o encargados de las quintas. En el 37,6% de los establecimientos se cultivan diferentes variedades de mandarino, con mayor presencia de: Murcott (24%), Ellendale (20%), Okitsu (15%) y Nova (12%). Las plantaciones se ubican entre los 28o y los 30o de latitud S y entre 57o y 59o de longitud O. Las temperaturas medias mínimas oscilan entre 18 y 20,5 oC y máximas entre 19,5 y 21 oC, algo menores a las óptimas. Las precipitaciones mínimas anuales se encuentran entre 1000 y 1100 mm y las máximas anuales entre 1100 y 1200 mm, si bien el volumen de las precipitaciones es suficiente para lograr un buen desarrollo de las plantaciones, el riego está presente en el 45% de las quintas con mayores porcentajes en Nova y Murcott. Los rendimientos anuales presentan un promedio de 130,96 kg.arbol-1, con un desvío estándar de 226,08 kg.arbol-1, lo que evidencia gran heterogeneidad, que puede atribuirse a la variabilidad observada en las edades (comprendidas entre 1 y 62 años) y en las distancias de plantación (entre líneos de 2 a 8 metros y dentro de líneos de 2 a 8,5 metros). El naranjo dulce se encuentra presente en el 52,8% de los establecimientos citrícolas, las variedades más cultivadas son: Valencia
late (50%), Salustiana (8%), Valencia seedless (7%), Washington navel (7%). Están ubicados en latitudes comprendidas entre los 27o y 31o S y longitudes entre 57o y 59° O, es decir que su distribución a lo largo de la provincia de Corrientes es más amplia respecto al mandarino. Las temperaturas medias mínimas se encuentran entre 18 y 21,5 oC y las máximas entre 19,5 y 22 oC, muy cercanas a las óptimas. Las precipitaciones mínimas anuales se encuentran entre 1000 y 1200 mm y máximas anuales entre 1100 y 1400 mm, algo superiores a los valores óptimos, al igual que en el caso de mandarino se observa un elevado porcentaje de riego,
aproximadamente el 42,4% de los establecimientos, mayormente sobre las variedades Salustiana, Midknight y Navelina. Los rendimientos promedios anuales son de 117,36 kg.arbol-1, con un desvío estándar de 137,61 kg.arbol-1, se observó gran heterogeneidad en las plantaciones, principalmente determinada por las edades (comprendidas entre 2 y 50 años) y las distancias de plantación (entre líneos de 3,5 a 8 metros y dentro de los líneos de 1,68 a 9 metros). |
| format |
Reunión |
| author |
Gaiad, Jose Emilio |
| author_facet |
Gaiad, Jose Emilio |
| author_sort |
Gaiad, Jose Emilio |
| title |
Caracterización de la producción de naranjo y mandarino en la provincia de Corrientes, Argentina |
| title_short |
Caracterización de la producción de naranjo y mandarino en la provincia de Corrientes, Argentina |
| title_full |
Caracterización de la producción de naranjo y mandarino en la provincia de Corrientes, Argentina |
| title_fullStr |
Caracterización de la producción de naranjo y mandarino en la provincia de Corrientes, Argentina |
| title_full_unstemmed |
Caracterización de la producción de naranjo y mandarino en la provincia de Corrientes, Argentina |
| title_sort |
caracterización de la producción de naranjo y mandarino en la provincia de corrientes, argentina |
| publisher |
Universidad Nacional del Nordeste |
| publishDate |
2025 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58158 |
| work_keys_str_mv |
AT gaiadjoseemilio caracterizaciondelaproducciondenaranjoymandarinoenlaprovinciadecorrientesargentina |
| _version_ |
1843486358261202944 |