Pieza anatómica de hernia perianal y su resolución quirúrgica en canino

Una hernia es la salida o ectopia de un órgano o parte de este a través de un defecto en la cavidad que lo contiene, el cual está conformado por un anillo herniario, comprendido por un anillo herniario, saco herniario y contenido propiamente dicho. La hernia perianal se da por consecuencia del fallo...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Chazarreta, S. E., Barros, F. N., Saucedo, S. G., Rosales, D., Gareca, Martín, Delgado, Gabriel
Formato: Jornada
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias 2025
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57001
Aporte de:
id I48-R184-123456789-57001
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-570012025-07-11T15:53:33Z Pieza anatómica de hernia perianal y su resolución quirúrgica en canino Chazarreta, S. E. Barros, F. N. Saucedo, S. G. Rosales, D. Gareca, Martín Delgado, Gabriel Hernia perianal Diafragma pélvico Reconstrucción quirúrgica Una hernia es la salida o ectopia de un órgano o parte de este a través de un defecto en la cavidad que lo contiene, el cual está conformado por un anillo herniario, comprendido por un anillo herniario, saco herniario y contenido propiamente dicho. La hernia perianal se da por consecuencia del fallo en el diafragma pélvico (situado por debajo del orificio de salida) que está compuesto por músculos pares, coccígeo, obturador interno, esfínter anal interno y elevador del ano que este último es el más dañado en un caso de hernia. Se da por el debilitamiento de los músculos que lo conforman. La hernia perianal es una patología que se da mayormente en los machos, debido a que las hembras lo tienen más desarrollado para soportar los esfuerzos del parto. Para una reconstrucción utilizando la técnica tradicional, se realiza una incisión curvilínea de 1 a 2 cm. lateral del ano desde la parte dorsal de la base de la cola hasta la parte ventral del ano. Se une al esfínter anal externo a la combinación del elevador del ano y del coccígeo lateralmente y al musculo obturador interno ventralmente. El objetivo del trabajo fue obtener un material de estudio cadavérico en el cual se pueda ver tanto la lesión como la resolución quirúrgica para una mejor comprensión y aprendizaje del estudiante de dicha patología. Se utilizaron dos cadáveres de caninos que fueron donados por clínicas veterinarias, a los cuales se procedió a cortar con sierra a nivel del fémur y de la columna dejando solo la región perineal en la cual luego se retiró la piel y realizo la correspondiente disección, identificando y separando en primera medida los músculos que comprenden el diafragma pélvico y luego quitamos toda la parte muscular que no prestaba interés. Posteriormente se separó los músculos en un lateral simulando la hernia perineal y por ella se ectopió una visera. Luego en el otro lateral se separó los músculos nuevamente y se suturo para representar la resolución quirúrgica. Finalmente se sumergió la pieza en una solución de formol al 10 % para su fijación por un periodo de 12 días para posteriormente dejarlo secando al sol 30 días. Concluido este tiempo se barnizo la pieza y se la dejo secar. Logrando obtener piezas representativas en las cuales se puedan observar las partes anatómicas, para tener una buena referencia con el fin de reconstruir dicha lesión. 2025-07-11T15:49:04Z 2025-07-11T15:49:04Z 2023-11-02 Jornada Chazarreta, S. E., et al., 2023. Pieza anatómica de hernia perianal y su resolución quirúrgica en canino. En: XXI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57001 spa https://jornadas.vet.unne.edu.ar/ openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Hernia perianal
Diafragma pélvico
Reconstrucción quirúrgica
spellingShingle Hernia perianal
Diafragma pélvico
Reconstrucción quirúrgica
Chazarreta, S. E.
Barros, F. N.
Saucedo, S. G.
Rosales, D.
Gareca, Martín
Delgado, Gabriel
Pieza anatómica de hernia perianal y su resolución quirúrgica en canino
topic_facet Hernia perianal
Diafragma pélvico
Reconstrucción quirúrgica
description Una hernia es la salida o ectopia de un órgano o parte de este a través de un defecto en la cavidad que lo contiene, el cual está conformado por un anillo herniario, comprendido por un anillo herniario, saco herniario y contenido propiamente dicho. La hernia perianal se da por consecuencia del fallo en el diafragma pélvico (situado por debajo del orificio de salida) que está compuesto por músculos pares, coccígeo, obturador interno, esfínter anal interno y elevador del ano que este último es el más dañado en un caso de hernia. Se da por el debilitamiento de los músculos que lo conforman. La hernia perianal es una patología que se da mayormente en los machos, debido a que las hembras lo tienen más desarrollado para soportar los esfuerzos del parto. Para una reconstrucción utilizando la técnica tradicional, se realiza una incisión curvilínea de 1 a 2 cm. lateral del ano desde la parte dorsal de la base de la cola hasta la parte ventral del ano. Se une al esfínter anal externo a la combinación del elevador del ano y del coccígeo lateralmente y al musculo obturador interno ventralmente. El objetivo del trabajo fue obtener un material de estudio cadavérico en el cual se pueda ver tanto la lesión como la resolución quirúrgica para una mejor comprensión y aprendizaje del estudiante de dicha patología. Se utilizaron dos cadáveres de caninos que fueron donados por clínicas veterinarias, a los cuales se procedió a cortar con sierra a nivel del fémur y de la columna dejando solo la región perineal en la cual luego se retiró la piel y realizo la correspondiente disección, identificando y separando en primera medida los músculos que comprenden el diafragma pélvico y luego quitamos toda la parte muscular que no prestaba interés. Posteriormente se separó los músculos en un lateral simulando la hernia perineal y por ella se ectopió una visera. Luego en el otro lateral se separó los músculos nuevamente y se suturo para representar la resolución quirúrgica. Finalmente se sumergió la pieza en una solución de formol al 10 % para su fijación por un periodo de 12 días para posteriormente dejarlo secando al sol 30 días. Concluido este tiempo se barnizo la pieza y se la dejo secar. Logrando obtener piezas representativas en las cuales se puedan observar las partes anatómicas, para tener una buena referencia con el fin de reconstruir dicha lesión.
format Jornada
author Chazarreta, S. E.
Barros, F. N.
Saucedo, S. G.
Rosales, D.
Gareca, Martín
Delgado, Gabriel
author_facet Chazarreta, S. E.
Barros, F. N.
Saucedo, S. G.
Rosales, D.
Gareca, Martín
Delgado, Gabriel
author_sort Chazarreta, S. E.
title Pieza anatómica de hernia perianal y su resolución quirúrgica en canino
title_short Pieza anatómica de hernia perianal y su resolución quirúrgica en canino
title_full Pieza anatómica de hernia perianal y su resolución quirúrgica en canino
title_fullStr Pieza anatómica de hernia perianal y su resolución quirúrgica en canino
title_full_unstemmed Pieza anatómica de hernia perianal y su resolución quirúrgica en canino
title_sort pieza anatómica de hernia perianal y su resolución quirúrgica en canino
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publishDate 2025
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57001
work_keys_str_mv AT chazarretase piezaanatomicadeherniaperianalysuresolucionquirurgicaencanino
AT barrosfn piezaanatomicadeherniaperianalysuresolucionquirurgicaencanino
AT saucedosg piezaanatomicadeherniaperianalysuresolucionquirurgicaencanino
AT rosalesd piezaanatomicadeherniaperianalysuresolucionquirurgicaencanino
AT garecamartin piezaanatomicadeherniaperianalysuresolucionquirurgicaencanino
AT delgadogabriel piezaanatomicadeherniaperianalysuresolucionquirurgicaencanino
_version_ 1843486108962258944