Ciclo reproductivo de una población de Atractus reticulatus (Serpentes: Colubridae) del Nordeste de la provincia de Corrientes

La biología reproductiva en reptiles es un campo fundamental para comprender la dinámica poblacional, especialmente en lo que respecta al ciclo reproductivo y los procesos involucrados en la gametogénesis. Este tipo de estudios proporciona información valiosa sobre las estrategias reproductivas,...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ruiz, Silvana Analía
Otros Autores: Sandoval, María Teresa
Formato: Trabajo final de grado
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura 2025
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56840
Aporte de:
id I48-R184-123456789-56840
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Atractus reticulatus
Biología reproductiva
Foliculogénesis
Espermatogénesis
Semifosorial
Ciencias biológicas
spellingShingle Atractus reticulatus
Biología reproductiva
Foliculogénesis
Espermatogénesis
Semifosorial
Ciencias biológicas
Ruiz, Silvana Analía
Ciclo reproductivo de una población de Atractus reticulatus (Serpentes: Colubridae) del Nordeste de la provincia de Corrientes
topic_facet Atractus reticulatus
Biología reproductiva
Foliculogénesis
Espermatogénesis
Semifosorial
Ciencias biológicas
description La biología reproductiva en reptiles es un campo fundamental para comprender la dinámica poblacional, especialmente en lo que respecta al ciclo reproductivo y los procesos involucrados en la gametogénesis. Este tipo de estudios proporciona información valiosa sobre las estrategias reproductivas, que en reptiles pueden incluir ciclos continuos y estacionales, clasificados como asociados o disociados según la sincronización temporal entre la gametogénesis y la actividad reproductiva. Además, estos ciclos pueden diferir entre sexos e incluso presentar variaciones intraespecíficas entre distintas poblaciones. Este trabajo tuvo como objetivo determinar el ciclo reproductivo en una población de Atractus reticulatus del nordeste de Corrientes. Se analizaron los testículos, ovarios y conductos asociados mediante estudios anatómicos e histológicos para evaluar la actividad reproductiva de ejemplares adultos machos y hembras en distintos meses del año. En machos, se observó una asimetría en el tracto reproductor, con el testículo derecho ubicado más anterior que el izquierdo. Los testículos presentaron un mayor volumen entre diciembre y mayo, mientras que, los valores más bajos se registraron en septiembre y octubre. Los conductos deferentes contenían espermatozoides durante todos los meses analizados. Los túbulos seminíferos mostraron una actividad espermatogénica alta en enero, marzo, mayo y diciembre (estadios 6a y 6b) y regresión en junio, septiembre y octubre (estadio 7a y 7b). La altura del epitelio germinal fue mayor en los periodos de alta actividad y menor en el periodo de regresión. El epidídimo en junio y mayo presentó abundantes espermatozoides, mientras que, en diciembre y enero se observaron escasos espermatozoides y en septiembre y octubre los epididimos estaban vacíos. En las hembras también se identificó una asimetría en el tracto reproductor, con el ovario derecho ubicado más anteriormente que el izquierdo. Se observaron folículos previtelogénicos y vitelogénicos todo el año, con un rango total de 16 a 31 folículos por ejemplar. Se observaron los folículos vitelogénicos de menor volumen en marzo y mayo, mientras que, los folículos de mayor volumen en diciembre. Se identificaron ocho estadios de la foliculogénesis. Los folículos previtelogénicos (E.I, E.II, E,III y E.IV) y vitelogénicos iniciales (E. V y E. VI) estuvieron presentes todo el año, mientras que, los estadios avanzados de vitelogénesis (E. VII y E. VIII) se registraron únicamente entre junio y diciembre. También se observaron folículos atrésicos en agosto, octubre y diciembre, y cuerpos lúteos en marzo, junio, agosto, octubre y diciembre. Los resultados de este estudio indican que Atractus reticulatus presenta un ciclo reproductivo mixto, que combina características prenupciales y postnupciales. Mientras que las hembras exhiben un patrón prenupcial, con gametogénesis previa al apareamiento, los machos muestran actividad gonadal postnupcial, evidenciado por el almacenamiento de espermatozoides durante todo el año. Esta estrategia mixta podría representar una ventaja adaptativa en relación a su modo de vida semifosorial, permitiendo a hembras y machos contar con disponibilidad de espermatozoides durante todo el periodo de apareamiento. Finalmente, la variabilidad de los ciclos gonadales reportada para el género Atractus sugiere que factores ambientales, como la temperatura y las precipitaciones, podrían desempeñar un papel clave en la regulación de la reproducción en este taxón. Esto pone de manifiesto la diversidad de estrategias y plasticidad reproductiva dentro los reptiles.
author2 Sandoval, María Teresa
author_facet Sandoval, María Teresa
Ruiz, Silvana Analía
format Trabajo final de grado
author Ruiz, Silvana Analía
author_sort Ruiz, Silvana Analía
title Ciclo reproductivo de una población de Atractus reticulatus (Serpentes: Colubridae) del Nordeste de la provincia de Corrientes
title_short Ciclo reproductivo de una población de Atractus reticulatus (Serpentes: Colubridae) del Nordeste de la provincia de Corrientes
title_full Ciclo reproductivo de una población de Atractus reticulatus (Serpentes: Colubridae) del Nordeste de la provincia de Corrientes
title_fullStr Ciclo reproductivo de una población de Atractus reticulatus (Serpentes: Colubridae) del Nordeste de la provincia de Corrientes
title_full_unstemmed Ciclo reproductivo de una población de Atractus reticulatus (Serpentes: Colubridae) del Nordeste de la provincia de Corrientes
title_sort ciclo reproductivo de una población de atractus reticulatus (serpentes: colubridae) del nordeste de la provincia de corrientes
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
publishDate 2025
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56840
work_keys_str_mv AT ruizsilvanaanalia cicloreproductivodeunapoblaciondeatractusreticulatusserpentescolubridaedelnordestedelaprovinciadecorrientes
_version_ 1843486265891094528
spelling I48-R184-123456789-568402025-06-03T11:14:36Z Ciclo reproductivo de una población de Atractus reticulatus (Serpentes: Colubridae) del Nordeste de la provincia de Corrientes Ruiz, Silvana Analía Sandoval, María Teresa Ortiz, Martín Alejandro Atractus reticulatus Biología reproductiva Foliculogénesis Espermatogénesis Semifosorial Ciencias biológicas La biología reproductiva en reptiles es un campo fundamental para comprender la dinámica poblacional, especialmente en lo que respecta al ciclo reproductivo y los procesos involucrados en la gametogénesis. Este tipo de estudios proporciona información valiosa sobre las estrategias reproductivas, que en reptiles pueden incluir ciclos continuos y estacionales, clasificados como asociados o disociados según la sincronización temporal entre la gametogénesis y la actividad reproductiva. Además, estos ciclos pueden diferir entre sexos e incluso presentar variaciones intraespecíficas entre distintas poblaciones. Este trabajo tuvo como objetivo determinar el ciclo reproductivo en una población de Atractus reticulatus del nordeste de Corrientes. Se analizaron los testículos, ovarios y conductos asociados mediante estudios anatómicos e histológicos para evaluar la actividad reproductiva de ejemplares adultos machos y hembras en distintos meses del año. En machos, se observó una asimetría en el tracto reproductor, con el testículo derecho ubicado más anterior que el izquierdo. Los testículos presentaron un mayor volumen entre diciembre y mayo, mientras que, los valores más bajos se registraron en septiembre y octubre. Los conductos deferentes contenían espermatozoides durante todos los meses analizados. Los túbulos seminíferos mostraron una actividad espermatogénica alta en enero, marzo, mayo y diciembre (estadios 6a y 6b) y regresión en junio, septiembre y octubre (estadio 7a y 7b). La altura del epitelio germinal fue mayor en los periodos de alta actividad y menor en el periodo de regresión. El epidídimo en junio y mayo presentó abundantes espermatozoides, mientras que, en diciembre y enero se observaron escasos espermatozoides y en septiembre y octubre los epididimos estaban vacíos. En las hembras también se identificó una asimetría en el tracto reproductor, con el ovario derecho ubicado más anteriormente que el izquierdo. Se observaron folículos previtelogénicos y vitelogénicos todo el año, con un rango total de 16 a 31 folículos por ejemplar. Se observaron los folículos vitelogénicos de menor volumen en marzo y mayo, mientras que, los folículos de mayor volumen en diciembre. Se identificaron ocho estadios de la foliculogénesis. Los folículos previtelogénicos (E.I, E.II, E,III y E.IV) y vitelogénicos iniciales (E. V y E. VI) estuvieron presentes todo el año, mientras que, los estadios avanzados de vitelogénesis (E. VII y E. VIII) se registraron únicamente entre junio y diciembre. También se observaron folículos atrésicos en agosto, octubre y diciembre, y cuerpos lúteos en marzo, junio, agosto, octubre y diciembre. Los resultados de este estudio indican que Atractus reticulatus presenta un ciclo reproductivo mixto, que combina características prenupciales y postnupciales. Mientras que las hembras exhiben un patrón prenupcial, con gametogénesis previa al apareamiento, los machos muestran actividad gonadal postnupcial, evidenciado por el almacenamiento de espermatozoides durante todo el año. Esta estrategia mixta podría representar una ventaja adaptativa en relación a su modo de vida semifosorial, permitiendo a hembras y machos contar con disponibilidad de espermatozoides durante todo el periodo de apareamiento. Finalmente, la variabilidad de los ciclos gonadales reportada para el género Atractus sugiere que factores ambientales, como la temperatura y las precipitaciones, podrían desempeñar un papel clave en la regulación de la reproducción en este taxón. Esto pone de manifiesto la diversidad de estrategias y plasticidad reproductiva dentro los reptiles. 2025-06-03T10:45:22Z 2025-06-03T10:45:22Z 2025 Trabajo final de grado Ruiz, Silvana Analía, 2025. Ciclo reproductivo de una población de Atractus reticulatus (Serpentes: Colubridae) del Nordeste de la provincia de Corrientes. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56840 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf 42 p. application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura