Fauna de flebótomos y variación estacional en dos sitios de captura en la ciudad de Corrientes

Las leishmaniasis son endemias de regiones tropicales y subtropicales del mundo transmitidas por flebóto- mos. En la ciudad de Corrientes se identificaron diferentes especies relacionadas con la transmisión de esta en- fermedad lo que motivó a la investigación ininterrumpida en áreas urbanas para co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mierez, Mirta Liliana, Rea, María Josefa Felisa, Espinosa, Marcos
Otros Autores: Auchter, Mónica Cristina
Formato: parte de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina 2025
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56694
Aporte de:
id I48-R184-123456789-56694
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Lutzomyia
Leishmaniasis
Corrientes
Lutzomyia
Leishmaniasis
Corrientes
spellingShingle Lutzomyia
Leishmaniasis
Corrientes
Lutzomyia
Leishmaniasis
Corrientes
Mierez, Mirta Liliana
Rea, María Josefa Felisa
Espinosa, Marcos
Fauna de flebótomos y variación estacional en dos sitios de captura en la ciudad de Corrientes
topic_facet Lutzomyia
Leishmaniasis
Corrientes
Lutzomyia
Leishmaniasis
Corrientes
description Las leishmaniasis son endemias de regiones tropicales y subtropicales del mundo transmitidas por flebóto- mos. En la ciudad de Corrientes se identificaron diferentes especies relacionadas con la transmisión de esta en- fermedad lo que motivó a la investigación ininterrumpida en áreas urbanas para conocer su dinámica poblado- nal. Objetivo: Identificar la fauna de flebótomos en peridomicilio de viviendas de una zona urbana de la ciudad de Corrientes y determinar la variación estacional durante el año 2021. Estudio descriptivo, longitudinal y observaciona!. En dos estaciones de capturas se utilizaron una trampa CDC durante tres noches consecutivas, semanalmente y una trampa pegajosa durante 15 días consecutivos. Se utilizaron claves para identificar especies. Se capturaron 107 flebótomos con trampas CDC. Se identificaron especies de Lutzomyia (105 ejemplares), con una relación macho/hembra de 3.56. Lu. longipalpis representó un 94% (n=101), Ev. complejo cortelezzii - sallesi 1% (n=1), Ev. cortelezzii 1% (n=1) y Lutzomyia spp. 2%. Brumptomyia representó un 1% y uno identificado de la subfamilia Phlebotominae (1%). La mayor actividad se registró en verano, en marzo (n=88) con temperatura promedio mensual de 25,3°C, porcentaje de humedad relativa de 63,7% y precipitaciones de 132,84 mm, siendo el mes con mayor precipita- ción acumulada. En invierno ninguna mostró actividad, coincidente con los meses de sequía. Predominó la especie Lutzomyia longipalis. La variable climática que más ha influido en la actividad de estos insectos fue la precipitación, registrándose un pico de mayor actividad durante marzo.
author2 Auchter, Mónica Cristina
author_facet Auchter, Mónica Cristina
Mierez, Mirta Liliana
Rea, María Josefa Felisa
Espinosa, Marcos
format parte de libro
author Mierez, Mirta Liliana
Rea, María Josefa Felisa
Espinosa, Marcos
author_sort Mierez, Mirta Liliana
title Fauna de flebótomos y variación estacional en dos sitios de captura en la ciudad de Corrientes
title_short Fauna de flebótomos y variación estacional en dos sitios de captura en la ciudad de Corrientes
title_full Fauna de flebótomos y variación estacional en dos sitios de captura en la ciudad de Corrientes
title_fullStr Fauna de flebótomos y variación estacional en dos sitios de captura en la ciudad de Corrientes
title_full_unstemmed Fauna de flebótomos y variación estacional en dos sitios de captura en la ciudad de Corrientes
title_sort fauna de flebótomos y variación estacional en dos sitios de captura en la ciudad de corrientes
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
publishDate 2025
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56694
work_keys_str_mv AT mierezmirtaliliana faunadeflebotomosyvariacionestacionalendossitiosdecapturaenlaciudaddecorrientes
AT reamariajosefafelisa faunadeflebotomosyvariacionestacionalendossitiosdecapturaenlaciudaddecorrientes
AT espinosamarcos faunadeflebotomosyvariacionestacionalendossitiosdecapturaenlaciudaddecorrientes
_version_ 1835151188197113856
spelling I48-R184-123456789-566942025-05-06T22:49:45Z Fauna de flebótomos y variación estacional en dos sitios de captura en la ciudad de Corrientes Mierez, Mirta Liliana Rea, María Josefa Felisa Espinosa, Marcos Auchter, Mónica Cristina Lutzomyia Leishmaniasis Corrientes Lutzomyia Leishmaniasis Corrientes Las leishmaniasis son endemias de regiones tropicales y subtropicales del mundo transmitidas por flebóto- mos. En la ciudad de Corrientes se identificaron diferentes especies relacionadas con la transmisión de esta en- fermedad lo que motivó a la investigación ininterrumpida en áreas urbanas para conocer su dinámica poblado- nal. Objetivo: Identificar la fauna de flebótomos en peridomicilio de viviendas de una zona urbana de la ciudad de Corrientes y determinar la variación estacional durante el año 2021. Estudio descriptivo, longitudinal y observaciona!. En dos estaciones de capturas se utilizaron una trampa CDC durante tres noches consecutivas, semanalmente y una trampa pegajosa durante 15 días consecutivos. Se utilizaron claves para identificar especies. Se capturaron 107 flebótomos con trampas CDC. Se identificaron especies de Lutzomyia (105 ejemplares), con una relación macho/hembra de 3.56. Lu. longipalpis representó un 94% (n=101), Ev. complejo cortelezzii - sallesi 1% (n=1), Ev. cortelezzii 1% (n=1) y Lutzomyia spp. 2%. Brumptomyia representó un 1% y uno identificado de la subfamilia Phlebotominae (1%). La mayor actividad se registró en verano, en marzo (n=88) con temperatura promedio mensual de 25,3°C, porcentaje de humedad relativa de 63,7% y precipitaciones de 132,84 mm, siendo el mes con mayor precipita- ción acumulada. En invierno ninguna mostró actividad, coincidente con los meses de sequía. Predominó la especie Lutzomyia longipalis. La variable climática que más ha influido en la actividad de estos insectos fue la precipitación, registrándose un pico de mayor actividad durante marzo. Leishmaniases are endemics of the tropical and subtropical regions of the world transmitted by sandflies. In the city of Corrientes, different species related to the transmission of this disease were identified, which motivated uninterrupted research in urban areas to leam abouttheir population dynamics. Objective: Identify the fauna of sandflies in peridomiciliary houses of an urban area of the city of Corrientes and determine the seasonal variation during the year 2021. It was a descriptive, longitudinal, and observational study. In two capture stations, a CDC trap will be used for three consecutive nights, weekly, and a sticky trap for 15 consecutive days. Keys were used to identifying species. 107 sandflies were captured with CDC traps. Lutzomyia species (105 specimens) were identified, with a male / female ratio of 3.56. Lu. longipalpis represented 94% (n = 101), Ev. cortelezzii-sallesi complex 1% (n = 1), Ev. cortelezzii 1% (n = 1) and Lutzomyia spp. 2%. Brumptomyia represented 1% and one identified from the Phlebotominae subfamily (1%). The highest activity was recorded in summer, in March (n = 88) with a monthly average temperature of 25.3°C, a percentage of relative humidity of 63.7%, and rainfall of 132.84 mm , being the month with the highest accumulated precipitaron. In winter none showed activity, coinciding with the dry months. The Lutzomyia longipalis species predominated. The climatic variable that has most ¡nfluenced the activity of these insects was precipitaron, registering a peak of greater activity during March. 2025-05-06T22:47:49Z 2025-05-06T22:47:49Z 2022 parte de libro Mierez, Mirta Liliana, Rea, María Josefa Felisa y Espinosa, Marcos, 2022. Fauna de flebótomos y variación estacional en dos sitios de captura en la ciudad de Corrientes. En: Auchter, Mónica Cristina, comp. Libro de artículos científicos en salud : edición 2022. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, p. 90-94. ISBN 978-987-3619-76-2. 978-987-3619-76-2 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56694 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 90-94 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina