Medicamentos prescriptos a pacientes ambulatorios con hipertensión arterial de la ciudad de Corrientes

Las enfermedades crónicas no transmisibles son patologías que alcanzan proporciones epidémicas contribuyendo a la mortalidad general, entre ellas están las enfermedades cardiovasculares, que son una de las causantes de morblmortalldad a nivel mundial. Objetivo: Caracterizar los fármacos utilizados p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Colussi, Fabricio Nicolás, Morales, Sergio Daniel, Rocha, María Teresa, Cíalzeta, Jorge, Dos Santos, Lorena, González, María
Otros Autores: Auchter, Mónica Cristina
Formato: parte de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina 2025
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56681
Aporte de:
id I48-R184-123456789-56681
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Uso de medicamentos
Medicamentos ambulatorios
Prescripción de medicamentos cardiovasculares
Outpatient medications
Drug utilization
Precription of cardiovascular drugs
spellingShingle Uso de medicamentos
Medicamentos ambulatorios
Prescripción de medicamentos cardiovasculares
Outpatient medications
Drug utilization
Precription of cardiovascular drugs
Colussi, Fabricio Nicolás
Morales, Sergio Daniel
Rocha, María Teresa
Cíalzeta, Jorge
Dos Santos, Lorena
González, María
Medicamentos prescriptos a pacientes ambulatorios con hipertensión arterial de la ciudad de Corrientes
topic_facet Uso de medicamentos
Medicamentos ambulatorios
Prescripción de medicamentos cardiovasculares
Outpatient medications
Drug utilization
Precription of cardiovascular drugs
description Las enfermedades crónicas no transmisibles son patologías que alcanzan proporciones epidémicas contribuyendo a la mortalidad general, entre ellas están las enfermedades cardiovasculares, que son una de las causantes de morblmortalldad a nivel mundial. Objetivo: Caracterizar los fármacos utilizados para el tratamiento de la hipertensión arterial en pacientes afiliados a un Instituto de la seguridad social de Ciudad de Corrientes. El estudio fue observaclonal, descriptivo, transversal sobre prescripción de medicamentos para el tratamiento de la hipertensión arterial. Los datos fueron obtenidos de prescripciones de medicamentos a pacientes que retiraron medicamentos de la farmacia Institucional, a través de planes de tratamiento. Se consideraron: sexo, edad, diagnóstico, fármacos prescrlptos, posteriormente fueron cargadas en una planilla de Microsoft Excel, realizando análisis de proporciones y estadística descriptiva. Se utilizó la clasificación anatómica - terapéutica para codificar y agrupar a los medicamentos; para la valoración cualitativa se utilizó la clasificación según el valor intrínseco potencial de los medicamentos. Se encontraron los siguientes grupos: antagonistas del receptor de anglotenslna 49%, beta-bloqueantes, 22%, bloqueantes de los canales de calcio, 13% diuréticos, 12%, inhibidores de la enzima convertidora 4. Los monofármacos más prescriptos fueron: vaisartán, 29; losartán; 22; amlodlplna, 18; carvedilol, 17. Los fármacos más prescriptos en combinaciones a dosis fijas fueron: losartán con hldroclorotlazida, 5; losartán con amlodipina, 3; telmisartán con amlodipina, 3. A pesar de que todos los fármacos prescriptos presentan eficacia demostrada, llama la atención que el grupo más prescriptos sean los antagonistas del receptor de angiotensina, y en último lugar los inhibidores de la enzima convertidora.
author2 Auchter, Mónica Cristina
author_facet Auchter, Mónica Cristina
Colussi, Fabricio Nicolás
Morales, Sergio Daniel
Rocha, María Teresa
Cíalzeta, Jorge
Dos Santos, Lorena
González, María
format parte de libro
author Colussi, Fabricio Nicolás
Morales, Sergio Daniel
Rocha, María Teresa
Cíalzeta, Jorge
Dos Santos, Lorena
González, María
author_sort Colussi, Fabricio Nicolás
title Medicamentos prescriptos a pacientes ambulatorios con hipertensión arterial de la ciudad de Corrientes
title_short Medicamentos prescriptos a pacientes ambulatorios con hipertensión arterial de la ciudad de Corrientes
title_full Medicamentos prescriptos a pacientes ambulatorios con hipertensión arterial de la ciudad de Corrientes
title_fullStr Medicamentos prescriptos a pacientes ambulatorios con hipertensión arterial de la ciudad de Corrientes
title_full_unstemmed Medicamentos prescriptos a pacientes ambulatorios con hipertensión arterial de la ciudad de Corrientes
title_sort medicamentos prescriptos a pacientes ambulatorios con hipertensión arterial de la ciudad de corrientes
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
publishDate 2025
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56681
work_keys_str_mv AT colussifabricionicolas medicamentosprescriptosapacientesambulatoriosconhipertensionarterialdelaciudaddecorrientes
AT moralessergiodaniel medicamentosprescriptosapacientesambulatoriosconhipertensionarterialdelaciudaddecorrientes
AT rochamariateresa medicamentosprescriptosapacientesambulatoriosconhipertensionarterialdelaciudaddecorrientes
AT cialzetajorge medicamentosprescriptosapacientesambulatoriosconhipertensionarterialdelaciudaddecorrientes
AT dossantoslorena medicamentosprescriptosapacientesambulatoriosconhipertensionarterialdelaciudaddecorrientes
AT gonzalezmaria medicamentosprescriptosapacientesambulatoriosconhipertensionarterialdelaciudaddecorrientes
_version_ 1835151187250249728
spelling I48-R184-123456789-566812025-05-06T22:49:58Z Medicamentos prescriptos a pacientes ambulatorios con hipertensión arterial de la ciudad de Corrientes Colussi, Fabricio Nicolás Morales, Sergio Daniel Rocha, María Teresa Cíalzeta, Jorge Dos Santos, Lorena González, María Auchter, Mónica Cristina Uso de medicamentos Medicamentos ambulatorios Prescripción de medicamentos cardiovasculares Outpatient medications Drug utilization Precription of cardiovascular drugs Las enfermedades crónicas no transmisibles son patologías que alcanzan proporciones epidémicas contribuyendo a la mortalidad general, entre ellas están las enfermedades cardiovasculares, que son una de las causantes de morblmortalldad a nivel mundial. Objetivo: Caracterizar los fármacos utilizados para el tratamiento de la hipertensión arterial en pacientes afiliados a un Instituto de la seguridad social de Ciudad de Corrientes. El estudio fue observaclonal, descriptivo, transversal sobre prescripción de medicamentos para el tratamiento de la hipertensión arterial. Los datos fueron obtenidos de prescripciones de medicamentos a pacientes que retiraron medicamentos de la farmacia Institucional, a través de planes de tratamiento. Se consideraron: sexo, edad, diagnóstico, fármacos prescrlptos, posteriormente fueron cargadas en una planilla de Microsoft Excel, realizando análisis de proporciones y estadística descriptiva. Se utilizó la clasificación anatómica - terapéutica para codificar y agrupar a los medicamentos; para la valoración cualitativa se utilizó la clasificación según el valor intrínseco potencial de los medicamentos. Se encontraron los siguientes grupos: antagonistas del receptor de anglotenslna 49%, beta-bloqueantes, 22%, bloqueantes de los canales de calcio, 13% diuréticos, 12%, inhibidores de la enzima convertidora 4. Los monofármacos más prescriptos fueron: vaisartán, 29; losartán; 22; amlodlplna, 18; carvedilol, 17. Los fármacos más prescriptos en combinaciones a dosis fijas fueron: losartán con hldroclorotlazida, 5; losartán con amlodipina, 3; telmisartán con amlodipina, 3. A pesar de que todos los fármacos prescriptos presentan eficacia demostrada, llama la atención que el grupo más prescriptos sean los antagonistas del receptor de angiotensina, y en último lugar los inhibidores de la enzima convertidora. Chromc non-communícable diseases are pathologies that reach epidemic proportions contributing to general mortality, among them are cardiovascular diseases, which are one of the causes of morbidity and mortality worldwide.Objective: To characterize the drugs used forthe treatment of arterial hypertension in patients affiliated to a Social Security Institute of the City of Corrientes. The study was observational, descriptive, crosssectional on the prescription of drugs for the treatment of arterial hypertension. The data was obtained from drug prescriptions to patients who took drugs out from the institutional pharmacy, through treatment plans. Were considerad: sex, age, diagnosis, prescribed drugs, later they were loaded into a Microsoft Excel spreadsheet, performing analysis of proportions and descriptive statistics. The anatomical-therapeutic classiflcatlon was used to code and group the drugs; for the qualitative assessment, the classification according to the potentlal intrinsic valué of the drugs was used. The following groups were found: angiotensin receptor antagonlsts 49%, betablockers, 22%, calcium channel blockers, 13% diuretics, 12%, converting enzyme 4 inhibltors. The most prescribed mono-drugs were: valsarían, 29; losartan; 22; amlodipine, 18; carvedilol, 17. The drugs most prescribed in fixed-doses combinations were: losartan with hydrochlorothiazide, 5; losartan with amlodipine, 3; telmisartan with amlodipine, 3,Despite the fact that all prescribed drugs have demonstrated efficacy, it is striking that the most prescribed group are the angiotensin receptor antagonists, and lastly the converting enzyme inhibitors. 2025-05-06T22:47:46Z 2025-05-06T22:47:46Z 2022 parte de libro Colussi, Fabricio Nicolás, et al., 2022. Medicamentos prescriptos a pacientes ambulatorios con hipertensión arterial de la ciudad de Corrientes. En: Auchter, Mónica Cristina, comp. Libro de artículos científicos en salud : edición 2022. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, p. 130-134. ISBN 978-987-3619-76-2. 978-987-3619-76-2 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56681 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 130-134 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina