Desarrollo normal de la cisura central en el segundo trimestre de gestación. Correlación anatomoimagenológica
La superficie del cerebro fetal, al inicio del segundo trimestre de gestación, carece de giros y surcos. Estos se desarrollan a medida que el embarazo alcanza el tercer trimestre debido a un pico de crecimiento de la corteza cerebral. En el adulto, la cisura central cerebral(CCC) comienza detrás de...
Autores principales: | , , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | parte de libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56673 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-56673 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-566732025-05-06T22:50:45Z Desarrollo normal de la cisura central en el segundo trimestre de gestación. Correlación anatomoimagenológica Cardozo, Paulina Medina, Melissa Dahiana Forlino, Daniel Auchter, Mónica y Larroza, Gerardo Omar Feto Cisura central Cerebro Espectroscopia de resonancia magnética Fetus Brain Central fissure Magnetic resonances pectroscopy La superficie del cerebro fetal, al inicio del segundo trimestre de gestación, carece de giros y surcos. Estos se desarrollan a medida que el embarazo alcanza el tercer trimestre debido a un pico de crecimiento de la corteza cerebral. En el adulto, la cisura central cerebral(CCC) comienza detrás de la parte medía de la cisura interhemisférica, desciende hacia adelante por la cara externa del hemisferio y termina cerca de la parte media de la cisura de Silvio. En este trabajo evaluamos el desarrollo normal de la CCC durante el segundo trimestre de gestación en fetos humanos, mediante disección anatómica e imágenes de resonancia magnética (RNM) en especímenes seleccionados. Se aplicó un diseño descriptivo observacional no probabilístico de 17 fetos humanos provenientes de abortos espontáneos, con 18 semanas de edad gestacional(EG) media, rango 15-20. Para el examen de RNM se utilizó un equipo de 1.5 Tesla con técnicas volumétricas y reconstrucción tridimensional en seis especímenes. Se registró la presencia de la CCC en los hemisferio cerebrales, su longitud y se correlacionó con el diámetro biparietal(DBP) medíante el programa estadístico SPSS versió n 20. La CCC se observó ma croscópicamente a partir de la 16a semana de EG en 12 especímenes, bilateral en seis y exc lusivamente en el hemisferio derecho en los restantes. No se encontró diferencias entre las imágenes de RNM y la observación directa. Finalmente, se halló una relación lineal estadísticamente significativa entre la longitud de la CCC y el crecimiento del cráneo fetal por DBP(rP = 0.670, p < 0.05). At the begin ning of the second trimester of pregnancy, the surface of the fetal brain lacks of gyri and sulci. These are developed as a consequence of a growth spurt in th e cerebral cortex as the pregnancy reaches the tird trimester. In adults, the central sulcus begins behind the midpoint of the longitudinal fissure, and passes outward, downward, and forward to end near the middle of the fissure of Sylvius. For this study we evaluated the normal development of the cerebral central fissure (CCF) during the second trimester of gestation in human fetuses, using anatomic dissection and magnetic resonance imaging. A descriptive observational non-probabilistic study was conducted in 17 human fetuses from spontaneous abortions, w ith an average of 18 weeks of gestational age (GA), range 15-20. Six specimens were evaluated by MRI, performed on a system 1.5 Tesla with volumetric and tridimensional reconstruction techniques. The presence o f the CCF in the hemispheres was registered, its length was measured and correlated with the biparietal diameter(BPD) using SPSS v.20. The CCF was visualízed macroscopically from the 16th week of GA in 12 specimens, being bilateral in 6 and exclusively in the right hemisphere in the rest. No differences were found between the direct observation and MRI images. Finally, a statistically significant linear relationship was found between CCF length and growth of the fetal skull by BPD (rP = 0 .670, p < 0.05). 2025-05-06T21:32:01Z 2025-05-06T21:32:01Z 2019 parte de libro Cardozo, Paulina, et al., 2019. Desarrollo normal de la cisura central en el segundo trimestre de gestación. Correlación anatomoimagenológica. En: Auchter, Mónica y Larroza, Gerardo Omar, comp. Libro de Artículos Científicos en Salud : edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, p. 28-32. ISBN978-987-3619-45-8. 978-987-3619-45-8 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56673 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 28-32 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Feto Cisura central Cerebro Espectroscopia de resonancia magnética Fetus Brain Central fissure Magnetic resonances pectroscopy |
spellingShingle |
Feto Cisura central Cerebro Espectroscopia de resonancia magnética Fetus Brain Central fissure Magnetic resonances pectroscopy Cardozo, Paulina Medina, Melissa Dahiana Forlino, Daniel Desarrollo normal de la cisura central en el segundo trimestre de gestación. Correlación anatomoimagenológica |
topic_facet |
Feto Cisura central Cerebro Espectroscopia de resonancia magnética Fetus Brain Central fissure Magnetic resonances pectroscopy |
description |
La superficie del cerebro fetal, al inicio del segundo trimestre de gestación, carece de giros y surcos. Estos se desarrollan a medida que el embarazo alcanza el tercer trimestre debido a un pico de crecimiento de la corteza cerebral. En el adulto, la cisura central cerebral(CCC) comienza detrás de la parte medía de la cisura interhemisférica, desciende hacia adelante por la cara externa del hemisferio y termina cerca de la parte media de la cisura de Silvio.
En este trabajo evaluamos el desarrollo normal de la CCC durante el segundo trimestre de gestación en fetos humanos, mediante disección anatómica e imágenes de resonancia magnética (RNM) en especímenes seleccionados. Se aplicó un diseño descriptivo observacional no probabilístico de 17 fetos humanos provenientes de abortos espontáneos, con 18 semanas de edad gestacional(EG) media, rango 15-20. Para el examen de RNM se utilizó un equipo de 1.5 Tesla con técnicas volumétricas y reconstrucción tridimensional en seis especímenes. Se registró la presencia de la CCC en los hemisferio cerebrales, su longitud y se correlacionó con el diámetro biparietal(DBP) medíante el programa estadístico SPSS versió n 20. La CCC se observó ma croscópicamente a partir de la 16a semana de EG en 12 especímenes, bilateral en seis y exc lusivamente en el hemisferio derecho en los restantes. No se encontró diferencias entre las imágenes de RNM y la observación directa. Finalmente, se halló una relación lineal estadísticamente significativa entre la longitud de la CCC y el crecimiento del cráneo fetal por DBP(rP = 0.670, p < 0.05). |
author2 |
Auchter, Mónica y Larroza, Gerardo Omar |
author_facet |
Auchter, Mónica y Larroza, Gerardo Omar Cardozo, Paulina Medina, Melissa Dahiana Forlino, Daniel |
format |
parte de libro |
author |
Cardozo, Paulina Medina, Melissa Dahiana Forlino, Daniel |
author_sort |
Cardozo, Paulina |
title |
Desarrollo normal de la cisura central en el segundo trimestre de gestación. Correlación anatomoimagenológica |
title_short |
Desarrollo normal de la cisura central en el segundo trimestre de gestación. Correlación anatomoimagenológica |
title_full |
Desarrollo normal de la cisura central en el segundo trimestre de gestación. Correlación anatomoimagenológica |
title_fullStr |
Desarrollo normal de la cisura central en el segundo trimestre de gestación. Correlación anatomoimagenológica |
title_full_unstemmed |
Desarrollo normal de la cisura central en el segundo trimestre de gestación. Correlación anatomoimagenológica |
title_sort |
desarrollo normal de la cisura central en el segundo trimestre de gestación. correlación anatomoimagenológica |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina |
publishDate |
2025 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56673 |
work_keys_str_mv |
AT cardozopaulina desarrollonormaldelacisuracentralenelsegundotrimestredegestacioncorrelacionanatomoimagenologica AT medinamelissadahiana desarrollonormaldelacisuracentralenelsegundotrimestredegestacioncorrelacionanatomoimagenologica AT forlinodaniel desarrollonormaldelacisuracentralenelsegundotrimestredegestacioncorrelacionanatomoimagenologica |
_version_ |
1835151387406630912 |