Tendencia de la mortalidad infantil en la provincia del Chaco, periodo 1990 - 2017

Introducción: El estudio de la mortalidad infantil merece un lugar destacado entre los indicadores relativos al nivel sanitario y al grado de desarrollo socioeconómico de una determinada sociedad. Objetivos: Analizar las tendencias de la mortalidad infantil en la provincia del Chaco. Describir sus c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Tejerina, Gabriela Noemí, Medina, Eliana Edith, Argañaraz, Andrea Cecilia, Buyatti, Eiiana Vanina, Genero, Sebastián
Otros Autores: Auchter, Mónica y Larroza, Gerardo Omar
Formato: parte de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina 2025
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56672
Aporte de:
id I48-R184-123456789-56672
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Mortalidad infantil
Tasa de mortalidad infantil
Mortalidad neonatal
Mortalidad postneonatal
Infant mortality
Infant mortality rate
Neonatal mortality
Postneonatal mortality
spellingShingle Mortalidad infantil
Tasa de mortalidad infantil
Mortalidad neonatal
Mortalidad postneonatal
Infant mortality
Infant mortality rate
Neonatal mortality
Postneonatal mortality
Tejerina, Gabriela Noemí
Medina, Eliana Edith
Argañaraz, Andrea Cecilia
Buyatti, Eiiana Vanina
Genero, Sebastián
Tendencia de la mortalidad infantil en la provincia del Chaco, periodo 1990 - 2017
topic_facet Mortalidad infantil
Tasa de mortalidad infantil
Mortalidad neonatal
Mortalidad postneonatal
Infant mortality
Infant mortality rate
Neonatal mortality
Postneonatal mortality
description Introducción: El estudio de la mortalidad infantil merece un lugar destacado entre los indicadores relativos al nivel sanitario y al grado de desarrollo socioeconómico de una determinada sociedad. Objetivos: Analizar las tendencias de la mortalidad infantil en la provincia del Chaco. Describir sus componentes neonatales y postneonatal. Establecer áreas de riesgo de mortalidad infantil según departamentos de la provincia. Metodología: Estudio de tipo ecológico. Se analizaron las tendencias de la tasa de mortalidad infantil (TMI), de la provincia del Chaco y por departamentos. Se aplicó regresión segmentaria utilizando el software Joinpoint Regression Program, Versión 4.6.0.0 de abril del 2018. Se consideraron significativos valores de p < 0,05. Se utilizó el programa ArcGis 10.0 para la representación de áreas de riesgo. Resultados: La tendencia de la TMI durante el periodo en la provincia se mostró al descenso, con dos segmentos, uno desde 1990-2002 con un porcentaje de cambio anual (PCA) -2,9 % por año, seguido por otro entre 2003-2017 con un PCA de -6,7 % por año. Según la tasa de mortalidad infantil por departamentos, se observó que 11 de los mismos se encontraron por encima de la media para la provincia, siendo Quitilipi y Comandante Fernández los que presentaron las tasas más elevadas. Conclusión: La TMI ha disminuido desde 1990 al 2017, observándose una aceleración del descenso de la mortalidad neonatal a partir del año 2003. Lo que podría deberse a mejores registros del recién nacido como a mejoras en la accesibilidad al sistema de salud y calidad de vida.
author2 Auchter, Mónica y Larroza, Gerardo Omar
author_facet Auchter, Mónica y Larroza, Gerardo Omar
Tejerina, Gabriela Noemí
Medina, Eliana Edith
Argañaraz, Andrea Cecilia
Buyatti, Eiiana Vanina
Genero, Sebastián
format parte de libro
author Tejerina, Gabriela Noemí
Medina, Eliana Edith
Argañaraz, Andrea Cecilia
Buyatti, Eiiana Vanina
Genero, Sebastián
author_sort Tejerina, Gabriela Noemí
title Tendencia de la mortalidad infantil en la provincia del Chaco, periodo 1990 - 2017
title_short Tendencia de la mortalidad infantil en la provincia del Chaco, periodo 1990 - 2017
title_full Tendencia de la mortalidad infantil en la provincia del Chaco, periodo 1990 - 2017
title_fullStr Tendencia de la mortalidad infantil en la provincia del Chaco, periodo 1990 - 2017
title_full_unstemmed Tendencia de la mortalidad infantil en la provincia del Chaco, periodo 1990 - 2017
title_sort tendencia de la mortalidad infantil en la provincia del chaco, periodo 1990 - 2017
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
publishDate 2025
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56672
work_keys_str_mv AT tejerinagabrielanoemi tendenciadelamortalidadinfantilenlaprovinciadelchacoperiodo19902017
AT medinaelianaedith tendenciadelamortalidadinfantilenlaprovinciadelchacoperiodo19902017
AT arganarazandreacecilia tendenciadelamortalidadinfantilenlaprovinciadelchacoperiodo19902017
AT buyattieiianavanina tendenciadelamortalidadinfantilenlaprovinciadelchacoperiodo19902017
AT generosebastian tendenciadelamortalidadinfantilenlaprovinciadelchacoperiodo19902017
_version_ 1835151248867721216
spelling I48-R184-123456789-566722025-05-06T22:50:14Z Tendencia de la mortalidad infantil en la provincia del Chaco, periodo 1990 - 2017 Tejerina, Gabriela Noemí Medina, Eliana Edith Argañaraz, Andrea Cecilia Buyatti, Eiiana Vanina Genero, Sebastián Auchter, Mónica y Larroza, Gerardo Omar Mortalidad infantil Tasa de mortalidad infantil Mortalidad neonatal Mortalidad postneonatal Infant mortality Infant mortality rate Neonatal mortality Postneonatal mortality Introducción: El estudio de la mortalidad infantil merece un lugar destacado entre los indicadores relativos al nivel sanitario y al grado de desarrollo socioeconómico de una determinada sociedad. Objetivos: Analizar las tendencias de la mortalidad infantil en la provincia del Chaco. Describir sus componentes neonatales y postneonatal. Establecer áreas de riesgo de mortalidad infantil según departamentos de la provincia. Metodología: Estudio de tipo ecológico. Se analizaron las tendencias de la tasa de mortalidad infantil (TMI), de la provincia del Chaco y por departamentos. Se aplicó regresión segmentaria utilizando el software Joinpoint Regression Program, Versión 4.6.0.0 de abril del 2018. Se consideraron significativos valores de p < 0,05. Se utilizó el programa ArcGis 10.0 para la representación de áreas de riesgo. Resultados: La tendencia de la TMI durante el periodo en la provincia se mostró al descenso, con dos segmentos, uno desde 1990-2002 con un porcentaje de cambio anual (PCA) -2,9 % por año, seguido por otro entre 2003-2017 con un PCA de -6,7 % por año. Según la tasa de mortalidad infantil por departamentos, se observó que 11 de los mismos se encontraron por encima de la media para la provincia, siendo Quitilipi y Comandante Fernández los que presentaron las tasas más elevadas. Conclusión: La TMI ha disminuido desde 1990 al 2017, observándose una aceleración del descenso de la mortalidad neonatal a partir del año 2003. Lo que podría deberse a mejores registros del recién nacido como a mejoras en la accesibilidad al sistema de salud y calidad de vida. Introduction: The study of infant mortality deserves a prominent place among the indicators related to the level of health and the degree of socioeconomic development of a particular society. Objectives: To analyze trends in infant mortality in the province of Chaco. Describe its neonatal and post-neonatal components. Establish areas of risk of infant mortality according to departments of the province. Methodology: Ecological type study. The trends of the infant mortality rate (IMR), of the province of Chaco and by departments were analyzed. Segmental regression was applied using the Joinpoint Regression Program software, Versión 4.6.0.0 of April 2018. Valúes of p <0.05 were considered significant. The ArcGis 10.0 program was used to represent risk areas. Results: The trend of the TMI during the period in the province showed the decrease, with two segments, one from 1990-2002 with an annual change percentage (PCA) -2.9% per year, followed by another between 2003- 2017 with a PCA of -6.7% per year. According to the infant mortality rate by departments, it was observed that 11 of them were above the average for the province, with Quitilipi and Comandante Fernández having the highest rates. Conclusión: The IMR has decreased from 1990 to 2017, with an acceleration in the decrease in neonatal mortality since 2003. This could be due to better records of the newborn as well as improvements in accessibility to the health system and quality of life. 2025-05-06T21:31:55Z 2025-05-06T21:31:55Z 2019 parte de libro Tejerina, Gabriela Noemí, et al., 2019. Tendencia de la mortalidad infantil en la provincia del Chaco, periodo 1990 - 2017. En: Auchter, Mónica y Larroza, Gerardo Omar, comp. Libro de Artículos Científicos en Salud : edición 2018. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina, p. 65-68. ISBN978-987-3619-45-8. 978-987-3619-45-8 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56672 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 65-68 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina