Incidencia de nanopartículas de cobre en el control de cancrosis en plantas de limón

La cancrosis de los cítricos es una enfermedad causada por la bacteria Xanthomonas axonopodis p.v. citri. Si bien no es dañino para los humanos, el cancro afecta significativamente la vitalidad de los árboles de cítricos lo que hace que las hojas y los frutos caigan prematuramente. Una fruta infecta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Maggio, Orlando Rubén
Otros Autores: Rodríguez, Víctor A.
Formato: Trabajo final de grado
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias 2025
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56583
Aporte de:
id I48-R184-123456789-56583
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-565832025-05-06T12:45:17Z Incidencia de nanopartículas de cobre en el control de cancrosis en plantas de limón Maggio, Orlando Rubén Rodríguez, Víctor A. Nanopartículas Cobre Cancrosis Plantas de limón La cancrosis de los cítricos es una enfermedad causada por la bacteria Xanthomonas axonopodis p.v. citri. Si bien no es dañino para los humanos, el cancro afecta significativamente la vitalidad de los árboles de cítricos lo que hace que las hojas y los frutos caigan prematuramente. Una fruta infectada con cancro es segura para el consumo de las personas, pero por su aspecto la comercialización se ve reducida como fruta fresca. El objetivo de esta experiencia fue determinar el comportamiento de diferentes dosis de cobre formulado en tecnología nanopartículas y su comparación con tratamientos utilizados normalmente en la región como ser Oxido cuproso con y sin Mancozeb. La experiencia fue llevada a cabo en la quinta Doña Sara, ubicada en Colonia Santa Rosa, en la zona norte de la provincia de Corrientes. El presente trabajo consistió en la realización de siete tratamientos con cuatro repeticiones cada uno, donde se aplicaron dos dosis diferentes de cobre formulado en tecnología nanopartículas, una de 0,06% y la otra de 0,09% de Cobre, dos tratamientos con agregado de Mancozeb y dos tratamientos con productos utilizados normalmente en la región, como ser Oxido cuproso con y sin Mancozeb. Los seis tratamientos comparados con un Testigo al cual no se le aplicó ningún producto. Las aplicaciones se realizaron de septiembre a marzo. En los dos primeros meses, septiembre y octubre, las aplicaciones fueron realizadas por el productor, el cual aplicó Oxido cuproso y en los meses siguientes comenzamos con los seis tratamientos en estudio. Los resultados de incidencia de la enfermedad en los diferentes tratamientos, observados tanto en frutos como en brotes arrojaron valores que superaron significativamente a las parcelas testigos. En las evaluaciones de los síntomas sobre los frutos el que más se destacó fue el tratamiento con la dosis de Cu al 0,09% formulado en tecnología nanopartículas, que arrojó una Incidencia de 38% de frutos dañados y una severidad de 45%. En cuanto a las evaluaciones de los síntomas sobre los brotes, si bien todos superaron a las parcelas testigos el tratamiento que mejores resultados arrojó fue el formulado con las dosis de Cu 0,09% en tecnología nanopartículas con el agregado de Mancozeb, con un 31,2% de Incidencia y 40% de severidad. 2025-05-04T23:55:41Z 2025-05-04T23:55:41Z 2020 Trabajo final de grado Maggio, Orlando Rubén, 2020. Incidencia de nanopartículas de cobre en el control de cancrosis en plantas de limón. Trabajo Final de Grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56583 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf 19 p. application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Nanopartículas
Cobre
Cancrosis
Plantas de limón
spellingShingle Nanopartículas
Cobre
Cancrosis
Plantas de limón
Maggio, Orlando Rubén
Incidencia de nanopartículas de cobre en el control de cancrosis en plantas de limón
topic_facet Nanopartículas
Cobre
Cancrosis
Plantas de limón
description La cancrosis de los cítricos es una enfermedad causada por la bacteria Xanthomonas axonopodis p.v. citri. Si bien no es dañino para los humanos, el cancro afecta significativamente la vitalidad de los árboles de cítricos lo que hace que las hojas y los frutos caigan prematuramente. Una fruta infectada con cancro es segura para el consumo de las personas, pero por su aspecto la comercialización se ve reducida como fruta fresca. El objetivo de esta experiencia fue determinar el comportamiento de diferentes dosis de cobre formulado en tecnología nanopartículas y su comparación con tratamientos utilizados normalmente en la región como ser Oxido cuproso con y sin Mancozeb. La experiencia fue llevada a cabo en la quinta Doña Sara, ubicada en Colonia Santa Rosa, en la zona norte de la provincia de Corrientes. El presente trabajo consistió en la realización de siete tratamientos con cuatro repeticiones cada uno, donde se aplicaron dos dosis diferentes de cobre formulado en tecnología nanopartículas, una de 0,06% y la otra de 0,09% de Cobre, dos tratamientos con agregado de Mancozeb y dos tratamientos con productos utilizados normalmente en la región, como ser Oxido cuproso con y sin Mancozeb. Los seis tratamientos comparados con un Testigo al cual no se le aplicó ningún producto. Las aplicaciones se realizaron de septiembre a marzo. En los dos primeros meses, septiembre y octubre, las aplicaciones fueron realizadas por el productor, el cual aplicó Oxido cuproso y en los meses siguientes comenzamos con los seis tratamientos en estudio. Los resultados de incidencia de la enfermedad en los diferentes tratamientos, observados tanto en frutos como en brotes arrojaron valores que superaron significativamente a las parcelas testigos. En las evaluaciones de los síntomas sobre los frutos el que más se destacó fue el tratamiento con la dosis de Cu al 0,09% formulado en tecnología nanopartículas, que arrojó una Incidencia de 38% de frutos dañados y una severidad de 45%. En cuanto a las evaluaciones de los síntomas sobre los brotes, si bien todos superaron a las parcelas testigos el tratamiento que mejores resultados arrojó fue el formulado con las dosis de Cu 0,09% en tecnología nanopartículas con el agregado de Mancozeb, con un 31,2% de Incidencia y 40% de severidad.
author2 Rodríguez, Víctor A.
author_facet Rodríguez, Víctor A.
Maggio, Orlando Rubén
format Trabajo final de grado
author Maggio, Orlando Rubén
author_sort Maggio, Orlando Rubén
title Incidencia de nanopartículas de cobre en el control de cancrosis en plantas de limón
title_short Incidencia de nanopartículas de cobre en el control de cancrosis en plantas de limón
title_full Incidencia de nanopartículas de cobre en el control de cancrosis en plantas de limón
title_fullStr Incidencia de nanopartículas de cobre en el control de cancrosis en plantas de limón
title_full_unstemmed Incidencia de nanopartículas de cobre en el control de cancrosis en plantas de limón
title_sort incidencia de nanopartículas de cobre en el control de cancrosis en plantas de limón
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
publishDate 2025
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56583
work_keys_str_mv AT maggioorlandoruben incidenciadenanoparticulasdecobreenelcontroldecancrosisenplantasdelimon
_version_ 1835151304329003008