Osteología postcraneal de Caiman yacare (Daudin 1802) (Crocodylia, Alligatoridae) en diferentes estadios ontogenéticos
El yacaré negro Caiman yacare Daudin 1802 es una de las dos especies de cocodrilianos presentes en Argentina, con relevancia ecológica, cultural y económica. El conocimiento sobre su osteología aún es limitado. Estudios previos se centran en el cráneo, la musculatura axial, el desarrollo embrionar...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo final de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56547 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-56547 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-565472025-04-28T13:33:29Z Osteología postcraneal de Caiman yacare (Daudin 1802) (Crocodylia, Alligatoridae) en diferentes estadios ontogenéticos Escobar, Guillermo Agustín Zaracho, Víctor Hugo Monferran, Mateo Daniel Osteología postcraneal Caiman yacare Estadios ontogenéticos Cocodrilianos Ciencias biológicas El yacaré negro Caiman yacare Daudin 1802 es una de las dos especies de cocodrilianos presentes en Argentina, con relevancia ecológica, cultural y económica. El conocimiento sobre su osteología aún es limitado. Estudios previos se centran en el cráneo, la musculatura axial, el desarrollo embrionario y la microestructura ósea, sin embargo, sobre el postcráneo y su variación ontogenética todavía son insuficientes. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo consistió en el análisis detallado de la osteología postcraneal de C. yacare y su variación en diferentes etapas de la vida. Se emplearon 21 ejemplares de C. yacare en diferentes estadios ontogenéticos depositados en colecciones científicas de FaCENA (UNNE) y del CECOAL (CONICET-UNNE). Se procesó el material para obtener esqueletos secos y esqueletos diafanizados y teñidos. La determinación de los estadios ontogenéticos se realizó combinando tres técnicas diferentes y generando un modelo matemático para estimar marcas de crecimiento según perímetro del húmero. Los huesos fueron analizados por observación directa y bajo lupa binocular estereoscópica. Se tomaron medidas morfométricas lineales de cada hueso utilizando calibre Vernier. Se describieron en detalle los huesos junto a ilustraciones científicas complementarias. Por último, se analizaron variaciones óseas a lo largo de la serie ontogenética juvenil-adulto y se buscó correlacionar estadísticamente el estadio con algunas proporciones corporales. Los resultados confirman que la morfología ósea postcraneal de C. yacare es conservada, similar a la descrita para otros cocodrilianos, y altamente compartida con otras especies del género . A través de las observaciones, se sugiere que la presencia de hipapófisis sería una característica propia de Caiman. Se propone estandarizar la regionalización de la columna vertebral en ocho cervicales, trece torácicas, tres lumbares, dos sacras y treinta a cuarenta caudales (en coincidencia con trabajos sobre C. latirostris y Melanosuchus niger). También confirmamos la composición del basipodio y la fórmula falangeal de la especie (2:3:4:4:3 anterior; 2:3:4:5:0 posterior). Los principales cambios durante el desarrollo ontogenético se observaron en el esqueleto apendicular como fosas más profundas y crestas y surcos notorios; así como cambios de robustez ya evidenciados en estudios con Alligator. Excepto por el aumento de tamaño, no se encontraron diferencias entre la columna vertebral y las costillas entre los estadios. Se analizaron 15 proporciones corporales, de las cuales solamente la longitud del fémur respecto al largo del miembro posterior se correlacionó positivamente con estadio ontogenético y podría ser utilizada para estimarlo. En síntesis, este trabajo aporta una visión integral de la anatomía ósea del yacaré negro y sienta las bases para futuros estudios morfo-funcionales y comparativos con otros cocodrilianos actuales y fósiles. 2025-04-28T12:12:26Z 2025-04-28T12:12:26Z 2024 Trabajo final de grado Escobar, Guillermo Agustín, 2024. Osteología postcraneal de Caiman yacare (Daudin 1802) (Crocodylia, Alligatoridae) en diferentes estadios ontogenéticos. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56547 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf 115 p. application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Osteología postcraneal Caiman yacare Estadios ontogenéticos Cocodrilianos Ciencias biológicas |
spellingShingle |
Osteología postcraneal Caiman yacare Estadios ontogenéticos Cocodrilianos Ciencias biológicas Escobar, Guillermo Agustín Osteología postcraneal de Caiman yacare (Daudin 1802) (Crocodylia, Alligatoridae) en diferentes estadios ontogenéticos |
topic_facet |
Osteología postcraneal Caiman yacare Estadios ontogenéticos Cocodrilianos Ciencias biológicas |
description |
El yacaré negro Caiman yacare Daudin 1802 es una de las dos especies de cocodrilianos presentes
en Argentina, con relevancia ecológica, cultural y económica. El conocimiento sobre su osteología aún es
limitado. Estudios previos se centran en el cráneo, la musculatura axial, el desarrollo embrionario y la
microestructura ósea, sin embargo, sobre el postcráneo y su variación ontogenética todavía son
insuficientes. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo consistió en el análisis detallado de la osteología
postcraneal de C. yacare y su variación en diferentes etapas de la vida. Se emplearon 21 ejemplares de
C. yacare en diferentes estadios ontogenéticos depositados en colecciones científicas de FaCENA (UNNE)
y del CECOAL (CONICET-UNNE). Se procesó el material para obtener esqueletos secos y esqueletos
diafanizados y teñidos. La determinación de los estadios ontogenéticos se realizó combinando tres
técnicas diferentes y generando un modelo matemático para estimar marcas de crecimiento según
perímetro del húmero. Los huesos fueron analizados por observación directa y bajo lupa binocular
estereoscópica. Se tomaron medidas morfométricas lineales de cada hueso utilizando calibre Vernier. Se
describieron en detalle los huesos junto a ilustraciones científicas complementarias. Por último, se
analizaron variaciones óseas a lo largo de la serie ontogenética juvenil-adulto y se buscó correlacionar
estadísticamente el estadio con algunas proporciones corporales. Los resultados confirman que la
morfología ósea postcraneal de C. yacare es conservada, similar a la descrita para otros cocodrilianos, y
altamente compartida con otras especies del género . A través de las observaciones, se sugiere que la
presencia de hipapófisis sería una característica propia de Caiman. Se propone estandarizar la
regionalización de la columna vertebral en ocho cervicales, trece torácicas, tres lumbares, dos sacras y
treinta a cuarenta caudales (en coincidencia con trabajos sobre C. latirostris y Melanosuchus niger).
También confirmamos la composición del basipodio y la fórmula falangeal de la especie (2:3:4:4:3 anterior;
2:3:4:5:0 posterior). Los principales cambios durante el desarrollo ontogenético se observaron en el
esqueleto apendicular como fosas más profundas y crestas y surcos notorios; así como cambios de
robustez ya evidenciados en estudios con Alligator. Excepto por el aumento de tamaño, no se encontraron
diferencias entre la columna vertebral y las costillas entre los estadios. Se analizaron 15 proporciones
corporales, de las cuales solamente la longitud del fémur respecto al largo del miembro posterior se
correlacionó positivamente con estadio ontogenético y podría ser utilizada para estimarlo. En síntesis, este
trabajo aporta una visión integral de la anatomía ósea del yacaré negro y sienta las bases para futuros
estudios morfo-funcionales y comparativos con otros cocodrilianos actuales y fósiles. |
author2 |
Zaracho, Víctor Hugo |
author_facet |
Zaracho, Víctor Hugo Escobar, Guillermo Agustín |
format |
Trabajo final de grado |
author |
Escobar, Guillermo Agustín |
author_sort |
Escobar, Guillermo Agustín |
title |
Osteología postcraneal de Caiman yacare (Daudin 1802) (Crocodylia, Alligatoridae) en diferentes estadios ontogenéticos |
title_short |
Osteología postcraneal de Caiman yacare (Daudin 1802) (Crocodylia, Alligatoridae) en diferentes estadios ontogenéticos |
title_full |
Osteología postcraneal de Caiman yacare (Daudin 1802) (Crocodylia, Alligatoridae) en diferentes estadios ontogenéticos |
title_fullStr |
Osteología postcraneal de Caiman yacare (Daudin 1802) (Crocodylia, Alligatoridae) en diferentes estadios ontogenéticos |
title_full_unstemmed |
Osteología postcraneal de Caiman yacare (Daudin 1802) (Crocodylia, Alligatoridae) en diferentes estadios ontogenéticos |
title_sort |
osteología postcraneal de caiman yacare (daudin 1802) (crocodylia, alligatoridae) en diferentes estadios ontogenéticos |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
publishDate |
2025 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56547 |
work_keys_str_mv |
AT escobarguillermoagustin osteologiapostcranealdecaimanyacaredaudin1802crocodyliaalligatoridaeendiferentesestadiosontogeneticos |
_version_ |
1835151179368103936 |