Acción de la sociedad civil y el estado para la visibilización, prevención y erradicación del trabajo infantil en Corrientes

Cuando hablamos de erradicar el Trabajo Infantil no podemos circunscribirnos a la responsabilidad que tiene la Sociedad Civil toda en su conjunto o el Estado en sus diferentes áreas y estamentos, sino que debemos entender que de forma primaria la responsabilidad recae en los padres y luego en la fam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Miranda, María de los Ángeles
Formato: Jornada
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56363
Aporte de:
id I48-R184-123456789-56363
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-563632025-03-28T23:04:35Z Acción de la sociedad civil y el estado para la visibilización, prevención y erradicación del trabajo infantil en Corrientes Miranda, María de los Ángeles Protección integral de la niñez Adolescencia Familia Violencia Sociedad Cuando hablamos de erradicar el Trabajo Infantil no podemos circunscribirnos a la responsabilidad que tiene la Sociedad Civil toda en su conjunto o el Estado en sus diferentes áreas y estamentos, sino que debemos entender que de forma primaria la responsabilidad recae en los padres y luego en la familia primaria, que en la forma e instituto que implica la Responsabilidad Parental hoy plasmada en el Código Civil y Comercial de la Nación cuando indica: que es el conjunto de deberes y derechos que corresponden a los progenitores sobre la persona y bienes del hijo, para su protección, desarrollo y formación integral mientras este sea menor de edad y no se haya emancipado, tal y como se encuentra preceptuado en el art. 638 del Código Civil y Comercial de la Nación Argentina. Para que el mismo sea respetado, y así poder visibilizar el trabajo infantil, la Responsabilidad Parental que se encuentra en cabeza de los padres debe cumplir con ese rol preponderante. Ese mismo rol, es el que les cabe como proveedores del sustento diario de sus hijos. 2024-11-25T14:12:04Z 2024-11-25T14:12:04Z 2022 Jornada Miranda, María de los Ángeles, 2022. Acción de la sociedad civil y el estado para la visibilización, prevención y erradicación del trabajo infantil en Corrientes. En: XVIII Jornadas de Comunicaciones Científicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, p. 328-329. 978-987-3619-82-3 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56363 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 328-329 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Protección integral de la niñez
Adolescencia
Familia
Violencia
Sociedad
spellingShingle Protección integral de la niñez
Adolescencia
Familia
Violencia
Sociedad
Miranda, María de los Ángeles
Acción de la sociedad civil y el estado para la visibilización, prevención y erradicación del trabajo infantil en Corrientes
topic_facet Protección integral de la niñez
Adolescencia
Familia
Violencia
Sociedad
description Cuando hablamos de erradicar el Trabajo Infantil no podemos circunscribirnos a la responsabilidad que tiene la Sociedad Civil toda en su conjunto o el Estado en sus diferentes áreas y estamentos, sino que debemos entender que de forma primaria la responsabilidad recae en los padres y luego en la familia primaria, que en la forma e instituto que implica la Responsabilidad Parental hoy plasmada en el Código Civil y Comercial de la Nación cuando indica: que es el conjunto de deberes y derechos que corresponden a los progenitores sobre la persona y bienes del hijo, para su protección, desarrollo y formación integral mientras este sea menor de edad y no se haya emancipado, tal y como se encuentra preceptuado en el art. 638 del Código Civil y Comercial de la Nación Argentina. Para que el mismo sea respetado, y así poder visibilizar el trabajo infantil, la Responsabilidad Parental que se encuentra en cabeza de los padres debe cumplir con ese rol preponderante. Ese mismo rol, es el que les cabe como proveedores del sustento diario de sus hijos.
format Jornada
author Miranda, María de los Ángeles
author_facet Miranda, María de los Ángeles
author_sort Miranda, María de los Ángeles
title Acción de la sociedad civil y el estado para la visibilización, prevención y erradicación del trabajo infantil en Corrientes
title_short Acción de la sociedad civil y el estado para la visibilización, prevención y erradicación del trabajo infantil en Corrientes
title_full Acción de la sociedad civil y el estado para la visibilización, prevención y erradicación del trabajo infantil en Corrientes
title_fullStr Acción de la sociedad civil y el estado para la visibilización, prevención y erradicación del trabajo infantil en Corrientes
title_full_unstemmed Acción de la sociedad civil y el estado para la visibilización, prevención y erradicación del trabajo infantil en Corrientes
title_sort acción de la sociedad civil y el estado para la visibilización, prevención y erradicación del trabajo infantil en corrientes
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas
publishDate 2024
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56363
work_keys_str_mv AT mirandamariadelosangeles acciondelasociedadcivilyelestadoparalavisibilizacionprevencionyerradicaciondeltrabajoinfantilencorrientes
_version_ 1835151171006758912