Correlación entre el diagnóstico clínico, radiográfico e histopatológico de lesiones periapicales
Es sabido la estrecha relación de la clínica semiológica y la patología estomatológica en lo que respecta al estudio de las lesiones periapicales, motivo de estudio en los pacientes seleccionados. Los hallazgos en la histopatología resultan un aporte esencial para relacionar la sintomatología clí...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Jornada |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56204 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-56204 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-562042024-12-16T11:57:20Z Correlación entre el diagnóstico clínico, radiográfico e histopatológico de lesiones periapicales Modenutti, Claudio Alejandro Romero, Marisa Elizabeth Osnaghi Diaz Colodrero, Liset Eliana Briend, María Susana Absceso Granuloma Quiste Diagnóstico Radiovisiografía Es sabido la estrecha relación de la clínica semiológica y la patología estomatológica en lo que respecta al estudio de las lesiones periapicales, motivo de estudio en los pacientes seleccionados. Los hallazgos en la histopatología resultan un aporte esencial para relacionar la sintomatología clínica, la radiología, confirmar la naturaleza inflamatoria y decidir un tratamiento. Las lesiones periapicales son el resultado de la extensión de los procesos inflamatorios de la pulpa a la región periradicular. Producida por procesos infecciosos intrarradiculares, también por otras causas que originen o favorezcan la persistencia del proceso, El presente proyecto de investigación se realiza en la Facultad de Odontología de la UNNE y los objetivos propuestos fueron: correlacionar y jerarquizar los principales aspectos del diagnóstico clínico, radiográfico e histopatológico de lesiones periapicales que permitan su reconocimiento. Se trata de un estudio observacional, descriptivo y transversal. Se incluyeron en la muestra 40 pacientes entre 18 y 60 años de edad, ingresados a los Módulos de Patología y Diagnóstico I, II y III, obtenidos del Registro Único de Pacientes durante los años 2019, 2020 y 2021 teniendo en cuenta los criterios de inclusión preestablecidos. Una vez realizado el diagnóstico clínico y radiográfico de la lesión periapical se realizó la exodoncia de la pieza dentaria. El material obtenido de las cirugías es fijado en formol buffer, procesados con técnicas histológicas convencionales, en caso de poseer piezas dentarias se procedió a la descalcificación previa a la inclusión. El 54 % de las muestras fue diagnosticado como periodontitis apical, seguido por quistes periapicales (28.5%). Se encontró asociación al correlacionar entre sí algunas de las características clínicas como sensibilidad a la percusión y dolor espontáneo. Igualmente, al relacionar la pérdida ósea vertical con movilidad dentaria. Sin embargo, no se encontró asociación entre la sintomatología del paciente como dolor espontáneo y el tipo histológico de la lesión. La movilidad dental se mostró como un indicador diferencial entre la presencia de granuloma y quiste periapical. Se puede concluir que hallaron ciertos marcadores clínicos capaces de predecir la presentación histológica de las lesiones, como la movilidad dental para granuloma y quiste periapical. Sin embargo, la predicción exacta de cada una de las patologías aún se hace difícil, debido a la dinámica de las lesiones y a la poca correlación que existe entre las características clínicoradiográficas con los hallazgos histológicos. 2024-10-21T15:25:33Z 2024-10-21T15:25:33Z 2021-10-22 Jornada Modenutti, Claudio Alejandro, et al., 2021. Correlación entre el diagnóstico clínico, radiográfico e histopatológico de lesiones periapicales. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 37-37. 978-987-3619-68-7 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56204 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 37-37 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Absceso Granuloma Quiste Diagnóstico Radiovisiografía |
spellingShingle |
Absceso Granuloma Quiste Diagnóstico Radiovisiografía Modenutti, Claudio Alejandro Romero, Marisa Elizabeth Osnaghi Diaz Colodrero, Liset Eliana Briend, María Susana Correlación entre el diagnóstico clínico, radiográfico e histopatológico de lesiones periapicales |
topic_facet |
Absceso Granuloma Quiste Diagnóstico Radiovisiografía |
description |
Es sabido la estrecha relación de la clínica semiológica y la patología estomatológica en lo que respecta al
estudio de las lesiones periapicales, motivo de estudio en los pacientes seleccionados. Los hallazgos en la
histopatología resultan un aporte esencial para relacionar la sintomatología clínica, la radiología, confirmar la
naturaleza inflamatoria y decidir un tratamiento.
Las lesiones periapicales son el resultado de la extensión de los procesos inflamatorios de la pulpa a la
región periradicular. Producida por procesos infecciosos intrarradiculares, también por otras causas que
originen o favorezcan la persistencia del proceso,
El presente proyecto de investigación se realiza en la Facultad de Odontología de la UNNE y los objetivos
propuestos fueron: correlacionar y jerarquizar los principales aspectos del diagnóstico clínico, radiográfico e
histopatológico de lesiones periapicales que permitan su reconocimiento. Se trata de un estudio
observacional, descriptivo y transversal. Se incluyeron en la muestra 40 pacientes entre 18 y 60 años de
edad, ingresados a los Módulos de Patología y Diagnóstico I, II y III, obtenidos del Registro Único de
Pacientes durante los años 2019, 2020 y 2021 teniendo en cuenta los criterios de inclusión preestablecidos.
Una vez realizado el diagnóstico clínico y radiográfico de la lesión periapical se realizó la exodoncia de la
pieza dentaria. El material obtenido de las cirugías es fijado en formol buffer, procesados con técnicas
histológicas convencionales, en caso de poseer piezas dentarias se procedió a la descalcificación previa a la
inclusión. El 54 % de las muestras fue diagnosticado como periodontitis apical, seguido por quistes
periapicales (28.5%). Se encontró asociación al correlacionar entre sí algunas de las características clínicas
como sensibilidad a la percusión y dolor espontáneo. Igualmente, al relacionar la pérdida ósea vertical con
movilidad dentaria. Sin embargo, no se encontró asociación entre la sintomatología del paciente como dolor
espontáneo y el tipo histológico de la lesión. La movilidad dental se mostró como un indicador diferencial
entre la presencia de granuloma y quiste periapical. Se puede concluir que hallaron ciertos marcadores
clínicos capaces de predecir la presentación histológica de las lesiones, como la movilidad dental para
granuloma y quiste periapical. Sin embargo, la predicción exacta de cada una de las patologías aún se hace
difícil, debido a la dinámica de las lesiones y a la poca correlación que existe entre las características clínicoradiográficas
con los hallazgos histológicos. |
format |
Jornada |
author |
Modenutti, Claudio Alejandro Romero, Marisa Elizabeth Osnaghi Diaz Colodrero, Liset Eliana Briend, María Susana |
author_facet |
Modenutti, Claudio Alejandro Romero, Marisa Elizabeth Osnaghi Diaz Colodrero, Liset Eliana Briend, María Susana |
author_sort |
Modenutti, Claudio Alejandro |
title |
Correlación entre el diagnóstico clínico, radiográfico e histopatológico de lesiones periapicales |
title_short |
Correlación entre el diagnóstico clínico, radiográfico e histopatológico de lesiones periapicales |
title_full |
Correlación entre el diagnóstico clínico, radiográfico e histopatológico de lesiones periapicales |
title_fullStr |
Correlación entre el diagnóstico clínico, radiográfico e histopatológico de lesiones periapicales |
title_full_unstemmed |
Correlación entre el diagnóstico clínico, radiográfico e histopatológico de lesiones periapicales |
title_sort |
correlación entre el diagnóstico clínico, radiográfico e histopatológico de lesiones periapicales |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56204 |
work_keys_str_mv |
AT modenutticlaudioalejandro correlacionentreeldiagnosticoclinicoradiograficoehistopatologicodelesionesperiapicales AT romeromarisaelizabeth correlacionentreeldiagnosticoclinicoradiograficoehistopatologicodelesionesperiapicales AT osnaghidiazcolodreroliseteliana correlacionentreeldiagnosticoclinicoradiograficoehistopatologicodelesionesperiapicales AT briendmariasusana correlacionentreeldiagnosticoclinicoradiograficoehistopatologicodelesionesperiapicales |
_version_ |
1832344638852169728 |