Flavivirus (Flaviviridae) detectados en mosquitos, capturados en áreas silvestres de la provincia del Chaco
Arbovirus es un término ecológico que deriva del inglés “arthropod-borne-virus” y es utilizado para definir a un grupo de virus que requieren de un artrópodo hematófago para completar su ciclo de vida. Entre los arbovirus de importancia médica transmitidos por mosquitos se encuentran los del género...
Guardado en:
| Autores principales: | , , , |
|---|---|
| Formato: | Reunión |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica
2024
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56167 |
| Aporte de: |
| id |
I48-R184-123456789-56167 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
I48-R184-123456789-561672025-02-11T12:13:25Z Flavivirus (Flaviviridae) detectados en mosquitos, capturados en áreas silvestres de la provincia del Chaco Stechina, Ornela Sofía Oria, Griselda Inés Deluca, Gerardo Daniel Stein, Marina Arbovirus Culicidae PCR Arbovirus es un término ecológico que deriva del inglés “arthropod-borne-virus” y es utilizado para definir a un grupo de virus que requieren de un artrópodo hematófago para completar su ciclo de vida. Entre los arbovirus de importancia médica transmitidos por mosquitos se encuentran los del género flavivirus y entre ellos han circulado o circulan en la Argentina: el virus Dengue, el virus de la Fiebre Amarilla, Encefalitis de Saint Louis y virus West Nile, siendo los tres primeros responsables de importantes epidemias y epizootias en los últimos 20 años en nuestro país. Con el objetivo de contribuir al conocimiento de la biología de estos arbovirus y detectar su circulación en la provincia del Chaco, se realizaron capturas de mosquitos en el Parque Provincial Pampa del Indio. Las capturas se realizaron de manera quincenal, durante la época de mayor precipitación (noviembre a mayo), utilizando trampas de luz tipo CDC suplementadas con hielo seco. Se los agrupó por especie y fecha de captura. Se procesaron 103 pooles de mosquitos con la técnica de RT-Nested-PCR, de los cuales 11 (9,7%) pooles resultaron positivos. Entre las especies de mosquitos positivos para flavivirus se encontraron: Culex bidens Dyar, Culex spp., Mansonia spp., Ochlerotatus scapularis (Rondani), Ochlerotatus stigmaticus (Edwards), Psorophora spp. Un pool correspondiente a un macho de Culex spp., resultó positivo sugiriendo la posible transmisión venérea o transovárica (de la hembra a su descendencia). Los resultados resaltan la importancia de continuar y reforzar el monitoreo de arbovirus en la región lo que contribuirá con los sistemas de prevención y control de estas enfermedades en la región. 2024-10-15T15:19:45Z 2024-10-15T15:19:45Z 2013-06-12 Reunión Stechina, Ornela Sofía, 2013. Flavivirus (Flaviviridae) detectados en mosquitos, capturados en áreas silvestres de la provincia del Chaco. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56167 spa UNNE/PI/L001-2009/AR. Corrientes/Bionomía y Taxonomía de Culicidae (Diptera) acrodendrófilos de la provincia del Chaco. openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica |
| institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
| institution_str |
I-48 |
| repository_str |
R-184 |
| collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| language |
Español |
| topic |
Arbovirus Culicidae PCR |
| spellingShingle |
Arbovirus Culicidae PCR Stechina, Ornela Sofía Oria, Griselda Inés Deluca, Gerardo Daniel Stein, Marina Flavivirus (Flaviviridae) detectados en mosquitos, capturados en áreas silvestres de la provincia del Chaco |
| topic_facet |
Arbovirus Culicidae PCR |
| description |
Arbovirus es un término ecológico que deriva del inglés “arthropod-borne-virus” y es utilizado para definir a un grupo de virus que requieren de un artrópodo hematófago para completar su ciclo de vida. Entre los arbovirus de importancia médica transmitidos por mosquitos se encuentran los del género flavivirus y entre ellos han circulado o circulan en la Argentina: el virus Dengue, el virus de la Fiebre Amarilla, Encefalitis de Saint Louis y virus West Nile, siendo los tres primeros responsables de importantes epidemias y epizootias en los últimos 20 años en nuestro país. Con el objetivo
de contribuir al conocimiento de la biología de estos arbovirus y detectar su circulación en la provincia del Chaco, se realizaron capturas de mosquitos en el Parque Provincial Pampa del Indio. Las capturas se realizaron de manera quincenal, durante la época de mayor precipitación (noviembre a mayo), utilizando trampas de luz tipo CDC suplementadas con hielo seco. Se los agrupó por especie y fecha de captura. Se procesaron 103 pooles de mosquitos con la técnica de RT-Nested-PCR, de los cuales 11 (9,7%) pooles resultaron positivos. Entre las especies de mosquitos positivos para flavivirus se encontraron: Culex bidens Dyar, Culex spp., Mansonia spp., Ochlerotatus scapularis (Rondani), Ochlerotatus stigmaticus (Edwards), Psorophora spp. Un pool correspondiente a un macho de Culex spp., resultó positivo sugiriendo la posible transmisión venérea o transovárica (de la hembra a su descendencia).
Los resultados resaltan la importancia de continuar y reforzar el monitoreo de arbovirus en la región lo que contribuirá con los sistemas de prevención y control de estas enfermedades en la región. |
| format |
Reunión |
| author |
Stechina, Ornela Sofía Oria, Griselda Inés Deluca, Gerardo Daniel Stein, Marina |
| author_facet |
Stechina, Ornela Sofía Oria, Griselda Inés Deluca, Gerardo Daniel Stein, Marina |
| author_sort |
Stechina, Ornela Sofía |
| title |
Flavivirus (Flaviviridae) detectados en mosquitos, capturados en áreas silvestres de la provincia del Chaco |
| title_short |
Flavivirus (Flaviviridae) detectados en mosquitos, capturados en áreas silvestres de la provincia del Chaco |
| title_full |
Flavivirus (Flaviviridae) detectados en mosquitos, capturados en áreas silvestres de la provincia del Chaco |
| title_fullStr |
Flavivirus (Flaviviridae) detectados en mosquitos, capturados en áreas silvestres de la provincia del Chaco |
| title_full_unstemmed |
Flavivirus (Flaviviridae) detectados en mosquitos, capturados en áreas silvestres de la provincia del Chaco |
| title_sort |
flavivirus (flaviviridae) detectados en mosquitos, capturados en áreas silvestres de la provincia del chaco |
| publisher |
Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica |
| publishDate |
2024 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56167 |
| work_keys_str_mv |
AT stechinaornelasofia flavivirusflaviviridaedetectadosenmosquitoscapturadosenareassilvestresdelaprovinciadelchaco AT oriagriseldaines flavivirusflaviviridaedetectadosenmosquitoscapturadosenareassilvestresdelaprovinciadelchaco AT delucagerardodaniel flavivirusflaviviridaedetectadosenmosquitoscapturadosenareassilvestresdelaprovinciadelchaco AT steinmarina flavivirusflaviviridaedetectadosenmosquitoscapturadosenareassilvestresdelaprovinciadelchaco |
| _version_ |
1832343582937186304 |