Diversidad de bacterias y hongos endofíticos en cultivos de yerba mate, Ilex paraguariensis St. Hil

Las plantas en ambientes naturales viven asociadas a hongos y bacterias endofíticas. Los microorganismos endofíticos son aquellos que producen infecciones internas e inconspicuas y en las cuales el tejido infectado es al menos transientemente asintomático. Si bien estas interacciones no están compre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pérez, María Laura, Galdeano, Ernestina, Mroginski, Luis Amado
Formato: Reunión
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56142
Aporte de:
id I48-R184-123456789-56142
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Microorganismos
Control biológico
Promotores de crecimiento
spellingShingle Microorganismos
Control biológico
Promotores de crecimiento
Pérez, María Laura
Galdeano, Ernestina
Mroginski, Luis Amado
Diversidad de bacterias y hongos endofíticos en cultivos de yerba mate, Ilex paraguariensis St. Hil
topic_facet Microorganismos
Control biológico
Promotores de crecimiento
description Las plantas en ambientes naturales viven asociadas a hongos y bacterias endofíticas. Los microorganismos endofíticos son aquellos que producen infecciones internas e inconspicuas y en las cuales el tejido infectado es al menos transientemente asintomático. Si bien estas interacciones no están comprendidas en su totalidad, se han encontrado muchos aislamientos que influyen en la fisiología de la planta hospedante, sea promoviendo el crecimiento, produciendo compuestos antimicrobianos o induciendo respuestas de defensa de la planta. La yerba mate (Ilex paraguariensis St. Hil.) es un árbol o arbusto que crece principalmente en selvas subtropicales. El monocultivo de la especie representa importantes cambios con respecto al ecosistema natural y ha favorecido la aparición y el aumento de plagas y enfermedades. Las características particulares de la interacción de la planta con los endófitos, los presenta como candidatos para el control biológico u otras funciones promotoras del crecimiento. El objetivo de este trabajo fue identificar las poblaciones de microorganismos endofíticos asociados a la yerba mate. Se realizaron 5 muestreos en 2 años (verano, otoño 2010, verano, otoño, invierno 2011) en un huerto clonal de yerba mate. Se analizaron ramas y hojas jóvenes y adultas, desinfectadas con alcohol luego con lavandina y finalmente enjuadas 3 veces con agua destilada estéril. Para el aislamiento de bacterias, las muestras fueron maceradas y el jugo vegetal obtenido, se sembró en cajas de Petri con medio enriquecido TSA con cicloheximide 100g/l, para evitar el crecimiento de hongos. Para el aislamiento de hongos se tomaron porciones de ramas y hojas que fueron sembradas en cajas de Petri con medio APG y streptomicina 100 g/l, para evitar el crecimiento de bacterias. De los 329 aislamientos de bacterias obtenidos, se analizaron hasta el momento 183 (el 56%). El análisis de las secuencias parciales del gen 16S ARNr permitió asociar los aislamientos a los géneros: Curtobacterium sp., Cellulosimicrobium sp., Sphingomonas sp sp., Microbacterium sp., Brevundimonas sp., Kineococcus sp., Agrobacterium sp., Roseomonas sp., Methylobacterium sp., Bacillus sp, Agrococcus, Mycobacterium sp., Herbiconiux sp., Paenibacillus sp., Staphylococcus sp., Leucobacter sp., Rhizobium sp., Aeromicrobium sp. El grupo dominante correspondió al orden Actinomycetales (60% del total de aislamientos analizados), y los géneros dominantes fueron Microbacterium y Curtobacterium (88% del total). De los 302 aislamientos de hongos obtenidos, se identificaron hasta el momento 197 (el 65%). El análisis del gen 5.8S e ITS1 y 2 ADNr junto a las descripciones morfológicas permitió determinar los géneros: Fusarium sp., Penicillum sp., Colletotrichum sp., Phomopsis sp,, Alternaria sp., Aspergillus sp., Cladosporium sp., Guignarda sp., Phyllosticta sp., Xylariaceae sp., Giberella sp., Gliocladium sp., Botrryosphaeria sp., Cercospora sp., Curvularia sp., Eutypa sp., Paecilomyces sp., Trichoderma sp., Pleosporales sp. y Cochliobolus sp.. Fusarium sp. fué el género con mayor frecuencia de ocurrencia y el único que persistió en la planta en todas las estaciones.
format Reunión
author Pérez, María Laura
Galdeano, Ernestina
Mroginski, Luis Amado
author_facet Pérez, María Laura
Galdeano, Ernestina
Mroginski, Luis Amado
author_sort Pérez, María Laura
title Diversidad de bacterias y hongos endofíticos en cultivos de yerba mate, Ilex paraguariensis St. Hil
title_short Diversidad de bacterias y hongos endofíticos en cultivos de yerba mate, Ilex paraguariensis St. Hil
title_full Diversidad de bacterias y hongos endofíticos en cultivos de yerba mate, Ilex paraguariensis St. Hil
title_fullStr Diversidad de bacterias y hongos endofíticos en cultivos de yerba mate, Ilex paraguariensis St. Hil
title_full_unstemmed Diversidad de bacterias y hongos endofíticos en cultivos de yerba mate, Ilex paraguariensis St. Hil
title_sort diversidad de bacterias y hongos endofíticos en cultivos de yerba mate, ilex paraguariensis st. hil
publisher Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica
publishDate 2024
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56142
work_keys_str_mv AT perezmarialaura diversidaddebacteriasyhongosendofiticosencultivosdeyerbamateilexparaguariensissthil
AT galdeanoernestina diversidaddebacteriasyhongosendofiticosencultivosdeyerbamateilexparaguariensissthil
AT mroginskiluisamado diversidaddebacteriasyhongosendofiticosencultivosdeyerbamateilexparaguariensissthil
_version_ 1832344041988030464
spelling I48-R184-123456789-561422025-03-06T11:18:07Z Diversidad de bacterias y hongos endofíticos en cultivos de yerba mate, Ilex paraguariensis St. Hil Pérez, María Laura Galdeano, Ernestina Mroginski, Luis Amado Microorganismos Control biológico Promotores de crecimiento Las plantas en ambientes naturales viven asociadas a hongos y bacterias endofíticas. Los microorganismos endofíticos son aquellos que producen infecciones internas e inconspicuas y en las cuales el tejido infectado es al menos transientemente asintomático. Si bien estas interacciones no están comprendidas en su totalidad, se han encontrado muchos aislamientos que influyen en la fisiología de la planta hospedante, sea promoviendo el crecimiento, produciendo compuestos antimicrobianos o induciendo respuestas de defensa de la planta. La yerba mate (Ilex paraguariensis St. Hil.) es un árbol o arbusto que crece principalmente en selvas subtropicales. El monocultivo de la especie representa importantes cambios con respecto al ecosistema natural y ha favorecido la aparición y el aumento de plagas y enfermedades. Las características particulares de la interacción de la planta con los endófitos, los presenta como candidatos para el control biológico u otras funciones promotoras del crecimiento. El objetivo de este trabajo fue identificar las poblaciones de microorganismos endofíticos asociados a la yerba mate. Se realizaron 5 muestreos en 2 años (verano, otoño 2010, verano, otoño, invierno 2011) en un huerto clonal de yerba mate. Se analizaron ramas y hojas jóvenes y adultas, desinfectadas con alcohol luego con lavandina y finalmente enjuadas 3 veces con agua destilada estéril. Para el aislamiento de bacterias, las muestras fueron maceradas y el jugo vegetal obtenido, se sembró en cajas de Petri con medio enriquecido TSA con cicloheximide 100g/l, para evitar el crecimiento de hongos. Para el aislamiento de hongos se tomaron porciones de ramas y hojas que fueron sembradas en cajas de Petri con medio APG y streptomicina 100 g/l, para evitar el crecimiento de bacterias. De los 329 aislamientos de bacterias obtenidos, se analizaron hasta el momento 183 (el 56%). El análisis de las secuencias parciales del gen 16S ARNr permitió asociar los aislamientos a los géneros: Curtobacterium sp., Cellulosimicrobium sp., Sphingomonas sp sp., Microbacterium sp., Brevundimonas sp., Kineococcus sp., Agrobacterium sp., Roseomonas sp., Methylobacterium sp., Bacillus sp, Agrococcus, Mycobacterium sp., Herbiconiux sp., Paenibacillus sp., Staphylococcus sp., Leucobacter sp., Rhizobium sp., Aeromicrobium sp. El grupo dominante correspondió al orden Actinomycetales (60% del total de aislamientos analizados), y los géneros dominantes fueron Microbacterium y Curtobacterium (88% del total). De los 302 aislamientos de hongos obtenidos, se identificaron hasta el momento 197 (el 65%). El análisis del gen 5.8S e ITS1 y 2 ADNr junto a las descripciones morfológicas permitió determinar los géneros: Fusarium sp., Penicillum sp., Colletotrichum sp., Phomopsis sp,, Alternaria sp., Aspergillus sp., Cladosporium sp., Guignarda sp., Phyllosticta sp., Xylariaceae sp., Giberella sp., Gliocladium sp., Botrryosphaeria sp., Cercospora sp., Curvularia sp., Eutypa sp., Paecilomyces sp., Trichoderma sp., Pleosporales sp. y Cochliobolus sp.. Fusarium sp. fué el género con mayor frecuencia de ocurrencia y el único que persistió en la planta en todas las estaciones. 2024-10-15T15:15:29Z 2024-10-15T15:15:29Z 2013-06-12 Reunión Pérez, María Laura, Galdeano, Ernestina y Mroginski, Luis Amado, 2013. Diversidad de bacterias y hongos endofíticos en cultivos de yerba mate, Ilex paraguariensis St. Hil. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56142 spa UNNE/PI/A010-2010/AR. Corrientes/Diversidad de bacterias endofíticas y su relación con la infección por fitoplasmas en árboles de paraíso (Melia azedarach) openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica