Ciclo reproductivo de Kentropyx viridistriga (Squamata: Teiidae) en la provincia de Corrientes, Argentina
Kentropyx viridistriga es una especie ovípara que habita típicamente pastizales con suelos arenosos. Es considerada actualmente como vulnerable, dado el impacto que ha sufrido el ambiente de las poblaciones por la actividad antrópica. En la literatura existe escasa mención acerca de la biología rep...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Reunión |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56137 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-56137 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-561372025-03-06T11:23:37Z Ciclo reproductivo de Kentropyx viridistriga (Squamata: Teiidae) en la provincia de Corrientes, Argentina Ortíz, Martín Alejandro Ibargüengoytía, Nora Ruth Álvarez, Blanca Beatriz Reproducción Espermatogénesis Vitelogénesis Lagartos Kentropyx viridistriga es una especie ovípara que habita típicamente pastizales con suelos arenosos. Es considerada actualmente como vulnerable, dado el impacto que ha sufrido el ambiente de las poblaciones por la actividad antrópica. En la literatura existe escasa mención acerca de la biología reproductiva de esta especie. Es por ello que en el presente trabajo se propone describir el ciclo reproductivo de machos y hembras de K. viridistriga. Para este estudio se analizaron 45 ejemplares (19 machos y 26 hembras) capturados manualmente y mediante trampas de caída con cerco (las cuales fueron revisadas semanalmente durante 13 meses) en las localidades de Corrientes, Colonia Caimán e Isla Apipé, ubicadas al norte de la provincia de Corrientes. Todos los individuos fueron sexados y medidos en longitud hocico-cloaca. En cada macho, los testículos izquierdos fueron removidos, medidos en su diámetro antero- posterior, fijados en Bouin durante 24hs, conservados en alcohol 70%, y posteriormente sometidos a técnicas histológicas habituales. En las hembras se registró la presencia de folículos vitelogénicos, huevos oviductales y cuerpos lúteos. Machos adultos fueron capturados de diciembre a mayo y todos presentaron testículos con espermatozoides. En cambio, las hembras adultas se capturaron de enero hasta junio, observándose un comportamiento bimodal en el tamaño folicular, cuyos picos se registraron en marzo y mayo. Se capturaron hembras con huevos oviductales en los meses de febrero, marzo y abril, registrándose un tamaño de puesta medio de 3.2 ± 0.75 (2-4, n= 6), y volumen de 475.4 ± 84.35. La presencia simultanea de folículos vitelogénicos y huevos oviductales o cuerpos lúteos en algunas hembras sugiere la producción de al menos dos puestas por estación reproductiva. K. viridistriga muestra patrones de actividad y reproductivo estacionales (verano-otoño), diferentes a otras especies estudiadas en la zona, como Teius oculatus y Tropidurus torquatus. 2024-10-15T15:15:28Z 2024-10-15T15:15:28Z 2013-06-12 Reunión Ortíz, Martín Alejandro, Ibargüengoytía, Nora Ruth y Álvarez, Blanca Beatriz, 2013. Ciclo reproductivo de Kentropyx viridistriga (Squamata: Teiidae) en la provincia de Corrientes, Argentina. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56137 spa UNNE/PI/12F007/AR. Corrientes/Taxonomía, biodiversidad y conservación de la herpetofauna de Corrientes, Chaco y Formosa (Argentina) openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Reproducción Espermatogénesis Vitelogénesis Lagartos |
spellingShingle |
Reproducción Espermatogénesis Vitelogénesis Lagartos Ortíz, Martín Alejandro Ibargüengoytía, Nora Ruth Álvarez, Blanca Beatriz Ciclo reproductivo de Kentropyx viridistriga (Squamata: Teiidae) en la provincia de Corrientes, Argentina |
topic_facet |
Reproducción Espermatogénesis Vitelogénesis Lagartos |
description |
Kentropyx viridistriga es una especie ovípara que habita típicamente pastizales con suelos arenosos. Es considerada
actualmente como vulnerable, dado el impacto que ha sufrido el ambiente de las poblaciones por la actividad
antrópica. En la literatura existe escasa mención acerca de la biología reproductiva de esta especie. Es por ello que en
el presente trabajo se propone describir el ciclo reproductivo de machos y hembras de K. viridistriga. Para este estudio
se analizaron 45 ejemplares (19 machos y 26 hembras) capturados manualmente y mediante trampas de caída con
cerco (las cuales fueron revisadas semanalmente durante 13 meses) en las localidades de Corrientes, Colonia Caimán
e Isla Apipé, ubicadas al norte de la provincia de Corrientes. Todos los individuos fueron sexados y medidos en
longitud hocico-cloaca. En cada macho, los testículos izquierdos fueron removidos, medidos en su diámetro antero-
posterior, fijados en Bouin durante 24hs, conservados en alcohol 70%, y posteriormente sometidos a técnicas
histológicas habituales. En las hembras se registró la presencia de folículos vitelogénicos, huevos oviductales y
cuerpos lúteos. Machos adultos fueron capturados de diciembre a mayo y todos presentaron testículos con espermatozoides. En cambio, las hembras adultas se capturaron de enero hasta junio, observándose un
comportamiento bimodal en el tamaño folicular, cuyos picos se registraron en marzo y mayo. Se capturaron hembras
con huevos oviductales en los meses de febrero, marzo y abril, registrándose un tamaño de puesta medio de 3.2 ±
0.75 (2-4, n= 6), y volumen de 475.4 ± 84.35. La presencia simultanea de folículos vitelogénicos y huevos oviductales
o cuerpos lúteos en algunas hembras sugiere la producción de al menos dos puestas por estación reproductiva. K.
viridistriga muestra patrones de actividad y reproductivo estacionales (verano-otoño), diferentes a otras especies
estudiadas en la zona, como Teius oculatus y Tropidurus torquatus. |
format |
Reunión |
author |
Ortíz, Martín Alejandro Ibargüengoytía, Nora Ruth Álvarez, Blanca Beatriz |
author_facet |
Ortíz, Martín Alejandro Ibargüengoytía, Nora Ruth Álvarez, Blanca Beatriz |
author_sort |
Ortíz, Martín Alejandro |
title |
Ciclo reproductivo de Kentropyx viridistriga (Squamata: Teiidae) en la provincia de Corrientes, Argentina |
title_short |
Ciclo reproductivo de Kentropyx viridistriga (Squamata: Teiidae) en la provincia de Corrientes, Argentina |
title_full |
Ciclo reproductivo de Kentropyx viridistriga (Squamata: Teiidae) en la provincia de Corrientes, Argentina |
title_fullStr |
Ciclo reproductivo de Kentropyx viridistriga (Squamata: Teiidae) en la provincia de Corrientes, Argentina |
title_full_unstemmed |
Ciclo reproductivo de Kentropyx viridistriga (Squamata: Teiidae) en la provincia de Corrientes, Argentina |
title_sort |
ciclo reproductivo de kentropyx viridistriga (squamata: teiidae) en la provincia de corrientes, argentina |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56137 |
work_keys_str_mv |
AT ortizmartinalejandro cicloreproductivodekentropyxviridistrigasquamatateiidaeenlaprovinciadecorrientesargentina AT ibarguengoytianoraruth cicloreproductivodekentropyxviridistrigasquamatateiidaeenlaprovinciadecorrientesargentina AT alvarezblancabeatriz cicloreproductivodekentropyxviridistrigasquamatateiidaeenlaprovinciadecorrientesargentina |
_version_ |
1832344337583702016 |