Estudio de los endoparásitos de Didelphidae (Didelphyomorpha) de Corrientes, Argentina
En la ciudad de Corrientes, hay viviendas donde se crían aves de corral, y eso favorece la proliferación de animales sinantrópicos que viven en asentamientos humanos o cerca de éstos, formando comunidades sin ser cuidados por el hombre, son ejemplo de ello las comadrejas. Estos animales encuentran e...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Reunión |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56120 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-56120 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-561202025-03-06T11:33:12Z Estudio de los endoparásitos de Didelphidae (Didelphyomorpha) de Corrientes, Argentina Lacava, Susana M. Oscherov, Elena Beatriz Parásitos Comadreja Nordeste En la ciudad de Corrientes, hay viviendas donde se crían aves de corral, y eso favorece la proliferación de animales sinantrópicos que viven en asentamientos humanos o cerca de éstos, formando comunidades sin ser cuidados por el hombre, son ejemplo de ello las comadrejas. Estos animales encuentran en este ambiente el refugio y la comida que necesitan, y actúan como fuente de infección. En el ámbito urbano la relación entre los animales y el hombre es estrecha esto sumado al deficiente manejo sanitario ambiental, la indiferencia y la negligencia al manipular alimentos y desechos, permiten el desarrollo de poblaciones de estos marsupiales próximas a sus viviendas lo que conduce a que el hombre conviva con ellos y compartan las enfermedades que transmiten. El objetivo de esta investigación fue conocer las parasitosis de estos micromamíferos y estimar su importancia zoonótica. Se seleccionaron dos barrios de la ciudad de Corrientes: Cremonte y Molina Punta. Se muestreo dos viviendas donde se crían aves de corral. Se colocaron trampas de captura viva (tipo jaula) durante la noche, los cebos consistieron en grasa animal y piel de pollo. Los hospedadores capturados fueron anestesiados con éter y luego se aplicó una inyección intramuscular de ketamina, cuya dosis fue calculada en función del peso, luego fueron sacrificados, siguiendo el protocolo de Bioética Institucional y todo el procedimiento se realizó bajo estrictas normas de bioseguridad. Para colectar los endoparásitos adultos y juveniles, se prospectó bajo lupa la cavidad general y las vísceras de cada ejemplar, colectando los parásitos y registrando su localización precisa. Los endoparásitos fueron colocados en formol caliente al 10% para que permanezcan extendidos para mejor observación al microscopio óptico, fueron coloreados en carmín clorhídrico y deshidratado con diferentes graduaciones de alcohol etílico, luego en xileno y por último en glicerina para lograr una mejor transparencia. Para la determinación taxonómica específica se utilizáron las claves convencionales. Se logró capturar siete marsupiales que fueron identificados como Didelphis albiventris. Todos los hospedadores se encontraban parasitados por lo que se calculo una prevalencia del 100%. Se observó infestaciones mixtas con una cantidad importante de Nematodes localizados en estomago e intestino y Acanthocephalos con una distribicion mayoritaria en intestino grueso en todos los ejemplares. Los Nematodes identificados son 25 individuos del Orden Ascaridida, Familia Ascarididae, 6 individuos del Orden Strongylida, Familia Trichostrongylidae y 30 del Orden Oxiurida. Los Acanthocephala identificados fueron 32 que pertenecen a la Familia Oligacanthorhynchidae. Se concluye que los endoparásitos no son específicos de Didelphis albiventris si no que son compartidos con otros animales sinantrópicos. 2024-10-15T15:15:25Z 2024-10-15T15:15:25Z 2013-06-12 Reunión Lacava, Susana M. y Oscherov, Elena Beatriz, 2013. Estudio de los endoparásitos de Didelphidae (Didelphyomorpha) de Corrientes, Argentina. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56120 spa UNNE/PI/F008/2009/AR. Corrientes/Fauna parasitaria asociada a animales de hábitats antropizados del NE argentino openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Parásitos Comadreja Nordeste |
spellingShingle |
Parásitos Comadreja Nordeste Lacava, Susana M. Oscherov, Elena Beatriz Estudio de los endoparásitos de Didelphidae (Didelphyomorpha) de Corrientes, Argentina |
topic_facet |
Parásitos Comadreja Nordeste |
description |
En la ciudad de Corrientes, hay viviendas donde se crían aves de corral, y eso favorece la proliferación de animales
sinantrópicos que viven en asentamientos humanos o cerca de éstos, formando comunidades sin ser cuidados por el
hombre, son ejemplo de ello las comadrejas. Estos animales encuentran en este ambiente el refugio y la comida que
necesitan, y actúan como fuente de infección. En el ámbito urbano la relación entre los animales y el hombre es
estrecha esto sumado al deficiente manejo sanitario ambiental, la indiferencia y la negligencia al manipular alimentos y
desechos, permiten el desarrollo de poblaciones de estos marsupiales próximas a sus viviendas lo que conduce a que
el hombre conviva con ellos y compartan las enfermedades que transmiten. El objetivo de esta investigación fue
conocer las parasitosis de estos micromamíferos y estimar su importancia zoonótica. Se seleccionaron dos barrios de
la ciudad de Corrientes: Cremonte y Molina Punta. Se muestreo dos viviendas donde se crían aves de corral. Se
colocaron trampas de captura viva (tipo jaula) durante la noche, los cebos consistieron en grasa animal y piel de pollo.
Los hospedadores capturados fueron anestesiados con éter y luego se aplicó una inyección intramuscular de
ketamina, cuya dosis fue calculada en función del peso, luego fueron sacrificados, siguiendo el protocolo de Bioética
Institucional y todo el procedimiento se realizó bajo estrictas normas de bioseguridad. Para colectar los endoparásitos
adultos y juveniles, se prospectó bajo lupa la cavidad general y las vísceras de cada ejemplar, colectando los parásitos
y registrando su localización precisa. Los endoparásitos fueron colocados en formol caliente al 10% para que
permanezcan extendidos para mejor observación al microscopio óptico, fueron coloreados en carmín clorhídrico y
deshidratado con diferentes graduaciones de alcohol etílico, luego en xileno y por último en glicerina para lograr una
mejor transparencia. Para la determinación taxonómica específica se utilizáron las claves convencionales. Se logró
capturar siete marsupiales que fueron identificados como Didelphis albiventris. Todos los hospedadores se
encontraban parasitados por lo que se calculo una prevalencia del 100%. Se observó infestaciones mixtas con una
cantidad importante de Nematodes localizados en estomago e intestino y Acanthocephalos con una distribicion
mayoritaria en intestino grueso en todos los ejemplares. Los Nematodes identificados son 25 individuos del Orden
Ascaridida, Familia Ascarididae, 6 individuos del Orden Strongylida, Familia Trichostrongylidae y 30 del Orden
Oxiurida. Los Acanthocephala identificados fueron 32 que pertenecen a la Familia Oligacanthorhynchidae. Se
concluye que los endoparásitos no son específicos de Didelphis albiventris si no que son compartidos con otros
animales sinantrópicos. |
format |
Reunión |
author |
Lacava, Susana M. Oscherov, Elena Beatriz |
author_facet |
Lacava, Susana M. Oscherov, Elena Beatriz |
author_sort |
Lacava, Susana M. |
title |
Estudio de los endoparásitos de Didelphidae (Didelphyomorpha) de Corrientes, Argentina |
title_short |
Estudio de los endoparásitos de Didelphidae (Didelphyomorpha) de Corrientes, Argentina |
title_full |
Estudio de los endoparásitos de Didelphidae (Didelphyomorpha) de Corrientes, Argentina |
title_fullStr |
Estudio de los endoparásitos de Didelphidae (Didelphyomorpha) de Corrientes, Argentina |
title_full_unstemmed |
Estudio de los endoparásitos de Didelphidae (Didelphyomorpha) de Corrientes, Argentina |
title_sort |
estudio de los endoparásitos de didelphidae (didelphyomorpha) de corrientes, argentina |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56120 |
work_keys_str_mv |
AT lacavasusanam estudiodelosendoparasitosdedidelphidaedidelphyomorphadecorrientesargentina AT oscherovelenabeatriz estudiodelosendoparasitosdedidelphidaedidelphyomorphadecorrientesargentina |
_version_ |
1832345042005524480 |