Caracterización de la válvula entérica de Nasutitermes cf rotundatus (Isoptera, Termitidae, Nasutitermitinae)

La morfoanatomía intestinal de termitas, reviste importancia desde dos puntos de vista: en primer lugar resulta útil para reconocer géneros y especies debido a su conformación particular en cada una de ellos, y por otro lado, permite inferir los hábitos nutricionales de cada especie. Uno de los órga...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Etcheverry, Clara, Godoy, Maria Celina
Formato: Reunión
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56099
Aporte de:
id I48-R184-123456789-56099
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-560992025-03-06T11:44:00Z Caracterización de la válvula entérica de Nasutitermes cf rotundatus (Isoptera, Termitidae, Nasutitermitinae) Etcheverry, Clara Godoy, Maria Celina Termitas Válvula entérica La morfoanatomía intestinal de termitas, reviste importancia desde dos puntos de vista: en primer lugar resulta útil para reconocer géneros y especies debido a su conformación particular en cada una de ellos, y por otro lado, permite inferir los hábitos nutricionales de cada especie. Uno de los órganos del tubo digestivo de mayor importancia taxonómica y ecológica es la válvula entérica o segundo segmento proctodeal, la cual es muy variable en las diferentes especies. El objetivo del presente trabajo fue describir la configuración de la válvula entérica de Nasutitermes cf. rotundatus, una de las especies de la subfamilia Nasutitermitinae presentes en Argentina, a fin de relacionar las características anatómicas observadas con la ecología nutricional de la misma y reconocer características diferenciales de estas ornamentaciones con respecto otras especies del género Nasutitermes. Se analizaron 20 obreras de N. cf. rotundatus fijadas en alcohol 70% provenientes de muestras recolectadas en diferentes localidades de la Provincia de Corrientes y de la colección de Isópteros de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (FACENAC). Las mismas se disecaron bajo microscopio estereoscópico, en cápsulas de Petri parcialmente llenas con arena fina y cubiertas con alcohol, de acuerdo a la técnica descripta por Fontes (1987). Las válvulas entéricas fueron disecadas y montadas en preparaciones microscópicas, que fueron fotografiadas digitalmente. Las medidas correspondientes a los pliegues y espinas de la válvula entérica fueron registradas utilizando ocular micrométrico y analizadas con el programa GIMP 2.8.4. La válvula entérica de N. cf. rotundatus presenta una armadura bien desarrollada, con simetría aproximadamente hexa- radial, constituida por seis pliegues longitudinales: tres de tipo I o primarios, lo cuales se alternan con tres de tipo II o secundarios. Los pliegues longitudinales se encuentran divididos en una región anterior o proximal de forma más o menos cónica y una posterior o distal de menor tamaño, la cual es redondeada. Estas porciones distales presentan diferenciación morfológica entre ambos tipos de pliegues, con paredes parcialmente esclerotizadas y mayor longitud de espinas en los de tipo I (Longitud media: 12 um). En los pliegues de tipo II no se observa esclerotización y las espinas presentan menor longitud (Longitud media: 8,25 um). Todos los pliegues están provistos de pequeñas escamas, cada una de las cuales porta una espina cónica en su extremo, dirigida hacia atrás. El número y tamaño de estas escamas es similar en ambos tipos de pliegues. Con respecto al tamaño de las espinas, éstas miden aproximadamente 5 um de ancho basal y no se registran diferencias entre los pliegues tipo I y II. No se observan ornamentaciones entre los pliegues. Si bien el patrón de simetría, el número de pliegues y la subdivisión de los mismos en la válvula entérica de N. cf. rotundatus resultan similares a otras Nasutitermes previamente analizadas, las características de las ornamentaciones quitinosas internas permiten diferenciar esta especie. 2024-10-15T15:15:22Z 2024-10-15T15:15:22Z 2013-06-12 Reunión Etcheverry, Clara, Godoy, Maria Celina, 2013. Caracterización de la válvula entérica de Nasutitermes cf rotundatus (Isoptera, Termitidae, Nasutitermitinae). En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56099 spa UNNE/PI/ 12F012/AR. Corrientes/Comunidad de termitas del nordeste argentino: estructura, ecología nutricional y fauna asociada openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Termitas
Válvula entérica
spellingShingle Termitas
Válvula entérica
Etcheverry, Clara
Godoy, Maria Celina
Caracterización de la válvula entérica de Nasutitermes cf rotundatus (Isoptera, Termitidae, Nasutitermitinae)
topic_facet Termitas
Válvula entérica
description La morfoanatomía intestinal de termitas, reviste importancia desde dos puntos de vista: en primer lugar resulta útil para reconocer géneros y especies debido a su conformación particular en cada una de ellos, y por otro lado, permite inferir los hábitos nutricionales de cada especie. Uno de los órganos del tubo digestivo de mayor importancia taxonómica y ecológica es la válvula entérica o segundo segmento proctodeal, la cual es muy variable en las diferentes especies. El objetivo del presente trabajo fue describir la configuración de la válvula entérica de Nasutitermes cf. rotundatus, una de las especies de la subfamilia Nasutitermitinae presentes en Argentina, a fin de relacionar las características anatómicas observadas con la ecología nutricional de la misma y reconocer características diferenciales de estas ornamentaciones con respecto otras especies del género Nasutitermes. Se analizaron 20 obreras de N. cf. rotundatus fijadas en alcohol 70% provenientes de muestras recolectadas en diferentes localidades de la Provincia de Corrientes y de la colección de Isópteros de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (FACENAC). Las mismas se disecaron bajo microscopio estereoscópico, en cápsulas de Petri parcialmente llenas con arena fina y cubiertas con alcohol, de acuerdo a la técnica descripta por Fontes (1987). Las válvulas entéricas fueron disecadas y montadas en preparaciones microscópicas, que fueron fotografiadas digitalmente. Las medidas correspondientes a los pliegues y espinas de la válvula entérica fueron registradas utilizando ocular micrométrico y analizadas con el programa GIMP 2.8.4. La válvula entérica de N. cf. rotundatus presenta una armadura bien desarrollada, con simetría aproximadamente hexa- radial, constituida por seis pliegues longitudinales: tres de tipo I o primarios, lo cuales se alternan con tres de tipo II o secundarios. Los pliegues longitudinales se encuentran divididos en una región anterior o proximal de forma más o menos cónica y una posterior o distal de menor tamaño, la cual es redondeada. Estas porciones distales presentan diferenciación morfológica entre ambos tipos de pliegues, con paredes parcialmente esclerotizadas y mayor longitud de espinas en los de tipo I (Longitud media: 12 um). En los pliegues de tipo II no se observa esclerotización y las espinas presentan menor longitud (Longitud media: 8,25 um). Todos los pliegues están provistos de pequeñas escamas, cada una de las cuales porta una espina cónica en su extremo, dirigida hacia atrás. El número y tamaño de estas escamas es similar en ambos tipos de pliegues. Con respecto al tamaño de las espinas, éstas miden aproximadamente 5 um de ancho basal y no se registran diferencias entre los pliegues tipo I y II. No se observan ornamentaciones entre los pliegues. Si bien el patrón de simetría, el número de pliegues y la subdivisión de los mismos en la válvula entérica de N. cf. rotundatus resultan similares a otras Nasutitermes previamente analizadas, las características de las ornamentaciones quitinosas internas permiten diferenciar esta especie.
format Reunión
author Etcheverry, Clara
Godoy, Maria Celina
author_facet Etcheverry, Clara
Godoy, Maria Celina
author_sort Etcheverry, Clara
title Caracterización de la válvula entérica de Nasutitermes cf rotundatus (Isoptera, Termitidae, Nasutitermitinae)
title_short Caracterización de la válvula entérica de Nasutitermes cf rotundatus (Isoptera, Termitidae, Nasutitermitinae)
title_full Caracterización de la válvula entérica de Nasutitermes cf rotundatus (Isoptera, Termitidae, Nasutitermitinae)
title_fullStr Caracterización de la válvula entérica de Nasutitermes cf rotundatus (Isoptera, Termitidae, Nasutitermitinae)
title_full_unstemmed Caracterización de la válvula entérica de Nasutitermes cf rotundatus (Isoptera, Termitidae, Nasutitermitinae)
title_sort caracterización de la válvula entérica de nasutitermes cf rotundatus (isoptera, termitidae, nasutitermitinae)
publisher Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica
publishDate 2024
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56099
work_keys_str_mv AT etcheverryclara caracterizaciondelavalvulaentericadenasutitermescfrotundatusisopteratermitidaenasutitermitinae
AT godoymariacelina caracterizaciondelavalvulaentericadenasutitermescfrotundatusisopteratermitidaenasutitermitinae
_version_ 1832345656490983424