Valoración de parámetros previa al primer servicio en vaquillas cruza cebú en un sistema de cría bovina comercial

La selección preservicio es un momento ideal para realizar una completa evaluación de las futuras madres del sistema, que permite predecir su desempeño reproductivo y mejorar la fertilidad del rodeo. El objetivo fue evaluar el desempeño reproductivo de vaquillas en su primer servicio, mediante varia...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Romero Monteleone, Sabrina Itatí
Formato: Reunión
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56083
Aporte de:
id I48-R184-123456789-56083
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-560832024-10-15T12:30:09Z Valoración de parámetros previa al primer servicio en vaquillas cruza cebú en un sistema de cría bovina comercial Romero Monteleone, Sabrina Itatí Vacunos Preservicio Score genital Preñez La selección preservicio es un momento ideal para realizar una completa evaluación de las futuras madres del sistema, que permite predecir su desempeño reproductivo y mejorar la fertilidad del rodeo. El objetivo fue evaluar el desempeño reproductivo de vaquillas en su primer servicio, mediante variables de desarrollo reproductivo. El ensayo se desarrolló durante el año 2019 en la Estancia Don Enrique, Chaco, RNo11 km 999 con la siguiente coordenada geográfica 27°42'22.2" S 59°13'23.1" W. Se utilizaron 142 hembras de 22 a 24 meses de edad, cruza cebú que habían sido seleccionadas por su peso (mínimo 67% de la vaca adulta del sistema). Previo al servicio, a fines de agosto se determinó el score genital (SG) en escala de 1 (cíclicas n=19), 2 (en transición n=38) y 3 (inmaduras n=85), peso vivo (PV) con balanza y condición corporal (CC: escala 1-9). El servicio inició a fines de septiembre mediante inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) con protocolo convencional y repaso con toros que ingresaron a los 15 días de la inseminación artificial (IA) permaneciendo por 45 días. El diagnóstico de gestación se efectúo a los a los 32 días de la IA y 35 de retirados los toros. Para las variables cuantitativas se realizó estadística descriptiva y ANOVA considerando como variable independiente el score genital, utilizando el test de Tukey con un error alfa del 5%. El porcentaje de preñez se analizó mediante la distribución de Chi cuadrado. Todos los análisis estadísticos se hicieron con InfoStat versión estudiantil 2020. Los resultados de la estadística descriptiva para media, error estándar, desvío estándar y coeficiente de variación en la variable PV fueron 347,91±4,07; 48,46 kg;13,93% y en CC 4,95±0,05; 0,64; 13,03% puntos. El ANOVA mostró diferencia estadística significativa en las variables PV 372,89±10,9a; 347,58±5,16ab; 336,16±7,71b y CC 5,47±0,14a; 4,92 ±0,10b; 4,85±0,07b para SG 1, 2 y 3 respectivamente. La prueba de X2 no arrojó asociación debida al tipo de servicio (IATF y toros) y SG (p-valor 0,3131), en cambio sí en la preñez general con 84% y 92% en SG1 y 2 presentando las SG3 67% (p-valor 0,0073). En las condiciones en que se realizó el presente trabajo se puede concluir que las vaquillas de reposición cruza cebú de 22 a 24 meses de edad con score genital 1 y 2 tuvieron un mejor desempeño reproductivo, presentando además mayor peso vivo, condición corporal. Además no se encontró asociación según score genital y tipo de servicio en el porcentaje de preñez. 2024-10-15T12:27:44Z 2024-10-15T12:27:44Z 2022-06-09 Reunión Romero Monteleone, Sabrina Itati, 2022. Valoración de parámetros previa al primer servicio en vaquillas cruza cebú en un sistema de cría bovina comercial. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56083 spa UNNE/PI/18B002/AR. Corrientes/ Uso de herramientas tecnológicas en sistemas de producción de carne bovina del NEA. openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Vacunos
Preservicio
Score genital
Preñez
spellingShingle Vacunos
Preservicio
Score genital
Preñez
Romero Monteleone, Sabrina Itatí
Valoración de parámetros previa al primer servicio en vaquillas cruza cebú en un sistema de cría bovina comercial
topic_facet Vacunos
Preservicio
Score genital
Preñez
description La selección preservicio es un momento ideal para realizar una completa evaluación de las futuras madres del sistema, que permite predecir su desempeño reproductivo y mejorar la fertilidad del rodeo. El objetivo fue evaluar el desempeño reproductivo de vaquillas en su primer servicio, mediante variables de desarrollo reproductivo. El ensayo se desarrolló durante el año 2019 en la Estancia Don Enrique, Chaco, RNo11 km 999 con la siguiente coordenada geográfica 27°42'22.2" S 59°13'23.1" W. Se utilizaron 142 hembras de 22 a 24 meses de edad, cruza cebú que habían sido seleccionadas por su peso (mínimo 67% de la vaca adulta del sistema). Previo al servicio, a fines de agosto se determinó el score genital (SG) en escala de 1 (cíclicas n=19), 2 (en transición n=38) y 3 (inmaduras n=85), peso vivo (PV) con balanza y condición corporal (CC: escala 1-9). El servicio inició a fines de septiembre mediante inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) con protocolo convencional y repaso con toros que ingresaron a los 15 días de la inseminación artificial (IA) permaneciendo por 45 días. El diagnóstico de gestación se efectúo a los a los 32 días de la IA y 35 de retirados los toros. Para las variables cuantitativas se realizó estadística descriptiva y ANOVA considerando como variable independiente el score genital, utilizando el test de Tukey con un error alfa del 5%. El porcentaje de preñez se analizó mediante la distribución de Chi cuadrado. Todos los análisis estadísticos se hicieron con InfoStat versión estudiantil 2020. Los resultados de la estadística descriptiva para media, error estándar, desvío estándar y coeficiente de variación en la variable PV fueron 347,91±4,07; 48,46 kg;13,93% y en CC 4,95±0,05; 0,64; 13,03% puntos. El ANOVA mostró diferencia estadística significativa en las variables PV 372,89±10,9a; 347,58±5,16ab; 336,16±7,71b y CC 5,47±0,14a; 4,92 ±0,10b; 4,85±0,07b para SG 1, 2 y 3 respectivamente. La prueba de X2 no arrojó asociación debida al tipo de servicio (IATF y toros) y SG (p-valor 0,3131), en cambio sí en la preñez general con 84% y 92% en SG1 y 2 presentando las SG3 67% (p-valor 0,0073). En las condiciones en que se realizó el presente trabajo se puede concluir que las vaquillas de reposición cruza cebú de 22 a 24 meses de edad con score genital 1 y 2 tuvieron un mejor desempeño reproductivo, presentando además mayor peso vivo, condición corporal. Además no se encontró asociación según score genital y tipo de servicio en el porcentaje de preñez.
format Reunión
author Romero Monteleone, Sabrina Itatí
author_facet Romero Monteleone, Sabrina Itatí
author_sort Romero Monteleone, Sabrina Itatí
title Valoración de parámetros previa al primer servicio en vaquillas cruza cebú en un sistema de cría bovina comercial
title_short Valoración de parámetros previa al primer servicio en vaquillas cruza cebú en un sistema de cría bovina comercial
title_full Valoración de parámetros previa al primer servicio en vaquillas cruza cebú en un sistema de cría bovina comercial
title_fullStr Valoración de parámetros previa al primer servicio en vaquillas cruza cebú en un sistema de cría bovina comercial
title_full_unstemmed Valoración de parámetros previa al primer servicio en vaquillas cruza cebú en un sistema de cría bovina comercial
title_sort valoración de parámetros previa al primer servicio en vaquillas cruza cebú en un sistema de cría bovina comercial
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publishDate 2024
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56083
work_keys_str_mv AT romeromonteleonesabrinaitati valoraciondeparametrospreviaalprimerservicioenvaquillascruzacebuenunsistemadecriabovinacomercial
_version_ 1832346094565064704