Efecto de las frecuencias de riego sobre el crecimiento vegetativo de plantas de ananá en invernadero
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de las frecuencias de riego sobre el crecimiento vegetativo del ananá bajo invernadero. El experimento se realizó en el Campo Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE en un invernáculo de 10 m de ancho x 20 m de largo y 3 m de alto...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Reunión |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56046 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-56046 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Número de hojas Altura Diámetro Biomasa Irrigación |
spellingShingle |
Número de hojas Altura Diámetro Biomasa Irrigación Gómez Herrera, Melanie Desirée Efecto de las frecuencias de riego sobre el crecimiento vegetativo de plantas de ananá en invernadero |
topic_facet |
Número de hojas Altura Diámetro Biomasa Irrigación |
description |
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de las frecuencias de riego sobre el crecimiento vegetativo del ananá bajo invernadero.
El experimento se realizó en el Campo Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE en un invernáculo de 10 m de ancho x 20 m de largo y 3 m de alto. El suministro de agua fue por medio de un sistema de riego por goteo, sectorizado mediante llaves manuales independientes, siguiendo los tratamientos establecidos. El área experimental consistió en 12 parcelas de 3.3 m largo x 0.6 m de ancho sobre camellones en los cuales se les agregó una cubierta de polietileno alrededor, hasta los 0.5 m de profundidad, para evitar el movimiento horizontal del agua de una parcela a la otra. El fondo de estas estuvo libre de la cobertura de polietileno para permitir el drenaje. El material vegetal fueron plantas de Ananas comosus (L.) Merr. de la variedad Cayena lisa de igual tamaño plantadas en el lote de experimental con un marco de plantación de 40 cm x 40 cm. El ensayo se realizó con un diseño
en bloque completo al azar con 2 tratamientos y 4 repeticiones. Se consideró a la parcela con 15 plantas de ananá, como la unidad experimental. Los tratamientos consistieron en suministrar agua a las plantas mediante un sistema de riego por goteo hasta capacidad de campo, modificando la frecuencia de riego: T1 riego cada 3 días (alta frecuencia) y T2 cada 15 días (baja frecuencia).Las variables de crecimiento medidas fueron: aparición de hojas nuevas, altura y diámetro de la planta y biomasa y partición de asimilados. Al finalizar el ensayo los tratamientos tuvieron un promedio de 51.25 hojas para el T1 y 46.50 hojas para el T2. El ANOVA identificó diferencias significativas de los valores medios de aparición de hojas entre el 1er período y el 3er período con valores de 4.82 y 8.76 hojas período-1 respectivamente , mientras que el 2do período no se diferenció de los otros dos. Entre los tratamientos no se encontraron diferencias significativas. La altura de las plantas se incremento hasta los 180 días y se mantuvo constante en el último período (270 días). Se encontraron diferencias significativas entre T1 (53.42 cm) y T2 (45.28 cm).En los primeros 180 días, el diámetro de la planta mostró una respuesta similar a la altura de la planta. Al final del experimento, el T1 (74.21 cm) fue significativamente mayor que el T2 (66.50 cm).Las plantas de ananá alcanzaron una acumulación de materia seca final de
334.5 g planta-1 para el T1 y 182.68 g planta-1 para el T2 con diferencias significativas para esta variable. De acuerdo con la partición de asimilados, las hojas mostraron una respuesta similar a la MS de las plantas, siendo el T1 (212.13 g de hoja planta-1) significativamente mayor que el T2 (112.38 g de hoja planta-1). Los valores de MS del tallo del T1 (58.25 g de tallo planta-1) se diferenció significativamente de T2 (36.38 g de tallo planta-1). Las raíces no mostraron diferencias significativas entre tratamientos.
El efecto de la restricción hídrica del T2 influyó fuertemente en la biomasa de las plantas de ananá, diferenciando estadísticamente el T1 del T2 después de nueve meses de ensayo. |
format |
Reunión |
author |
Gómez Herrera, Melanie Desirée |
author_facet |
Gómez Herrera, Melanie Desirée |
author_sort |
Gómez Herrera, Melanie Desirée |
title |
Efecto de las frecuencias de riego sobre el crecimiento vegetativo de plantas de ananá en invernadero |
title_short |
Efecto de las frecuencias de riego sobre el crecimiento vegetativo de plantas de ananá en invernadero |
title_full |
Efecto de las frecuencias de riego sobre el crecimiento vegetativo de plantas de ananá en invernadero |
title_fullStr |
Efecto de las frecuencias de riego sobre el crecimiento vegetativo de plantas de ananá en invernadero |
title_full_unstemmed |
Efecto de las frecuencias de riego sobre el crecimiento vegetativo de plantas de ananá en invernadero |
title_sort |
efecto de las frecuencias de riego sobre el crecimiento vegetativo de plantas de ananá en invernadero |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56046 |
work_keys_str_mv |
AT gomezherreramelaniedesiree efectodelasfrecuenciasderiegosobreelcrecimientovegetativodeplantasdeananaeninvernadero |
_version_ |
1832343953153720320 |
spelling |
I48-R184-123456789-560462024-10-15T12:28:41Z Efecto de las frecuencias de riego sobre el crecimiento vegetativo de plantas de ananá en invernadero Gómez Herrera, Melanie Desirée Número de hojas Altura Diámetro Biomasa Irrigación El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de las frecuencias de riego sobre el crecimiento vegetativo del ananá bajo invernadero. El experimento se realizó en el Campo Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE en un invernáculo de 10 m de ancho x 20 m de largo y 3 m de alto. El suministro de agua fue por medio de un sistema de riego por goteo, sectorizado mediante llaves manuales independientes, siguiendo los tratamientos establecidos. El área experimental consistió en 12 parcelas de 3.3 m largo x 0.6 m de ancho sobre camellones en los cuales se les agregó una cubierta de polietileno alrededor, hasta los 0.5 m de profundidad, para evitar el movimiento horizontal del agua de una parcela a la otra. El fondo de estas estuvo libre de la cobertura de polietileno para permitir el drenaje. El material vegetal fueron plantas de Ananas comosus (L.) Merr. de la variedad Cayena lisa de igual tamaño plantadas en el lote de experimental con un marco de plantación de 40 cm x 40 cm. El ensayo se realizó con un diseño en bloque completo al azar con 2 tratamientos y 4 repeticiones. Se consideró a la parcela con 15 plantas de ananá, como la unidad experimental. Los tratamientos consistieron en suministrar agua a las plantas mediante un sistema de riego por goteo hasta capacidad de campo, modificando la frecuencia de riego: T1 riego cada 3 días (alta frecuencia) y T2 cada 15 días (baja frecuencia).Las variables de crecimiento medidas fueron: aparición de hojas nuevas, altura y diámetro de la planta y biomasa y partición de asimilados. Al finalizar el ensayo los tratamientos tuvieron un promedio de 51.25 hojas para el T1 y 46.50 hojas para el T2. El ANOVA identificó diferencias significativas de los valores medios de aparición de hojas entre el 1er período y el 3er período con valores de 4.82 y 8.76 hojas período-1 respectivamente , mientras que el 2do período no se diferenció de los otros dos. Entre los tratamientos no se encontraron diferencias significativas. La altura de las plantas se incremento hasta los 180 días y se mantuvo constante en el último período (270 días). Se encontraron diferencias significativas entre T1 (53.42 cm) y T2 (45.28 cm).En los primeros 180 días, el diámetro de la planta mostró una respuesta similar a la altura de la planta. Al final del experimento, el T1 (74.21 cm) fue significativamente mayor que el T2 (66.50 cm).Las plantas de ananá alcanzaron una acumulación de materia seca final de 334.5 g planta-1 para el T1 y 182.68 g planta-1 para el T2 con diferencias significativas para esta variable. De acuerdo con la partición de asimilados, las hojas mostraron una respuesta similar a la MS de las plantas, siendo el T1 (212.13 g de hoja planta-1) significativamente mayor que el T2 (112.38 g de hoja planta-1). Los valores de MS del tallo del T1 (58.25 g de tallo planta-1) se diferenció significativamente de T2 (36.38 g de tallo planta-1). Las raíces no mostraron diferencias significativas entre tratamientos. El efecto de la restricción hídrica del T2 influyó fuertemente en la biomasa de las plantas de ananá, diferenciando estadísticamente el T1 del T2 después de nueve meses de ensayo. 2024-10-15T12:27:38Z 2024-10-15T12:27:38Z 2022-06-09 Reunión Gómez Herrera, Melanie Desirée, 2022. Efecto de las frecuencias de riego sobre el crecimiento vegetativo de plantas de ananá en invernadero. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56046 spa UNNE/PI/17A003/AR. Corrientes/ Estudios para la diversificación de la producción de frutales en el Nordeste Argentino. openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |