Evaluación del efecto de bioestimulantes en el cuajado de paltas (Persea americana mill), en condiciones de estrés
El aguacate (Persea americana Mill.), comúnmente conocido como palta en Argentina, es actualmente uno de los cultivos frutales subtropicales / tropicales económicamente más importantes en el mundo. El proceso en el cual el fruto queda retenido a la planta y a partir del cual continúan los estadio...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Reunión |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55957 |
Aporte de: |
id |
I48-R184-123456789-55957 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I48-R184-123456789-559572025-02-11T10:56:36Z Evaluación del efecto de bioestimulantes en el cuajado de paltas (Persea americana mill), en condiciones de estrés Venica, Juan Carlos Gaiad, José Emilio Alayón Luaces, Paula Bioestimulantes Cuajado de paltas Condiciones de estrés El aguacate (Persea americana Mill.), comúnmente conocido como palta en Argentina, es actualmente uno de los cultivos frutales subtropicales / tropicales económicamente más importantes en el mundo. El proceso en el cual el fruto queda retenido a la planta y a partir del cual continúan los estadios de crecimiento y desarrollo de éstos, es conocido como amarre o cuajado de frutos, hay muchos factores que intervienen en el porcentaje de permanencia de los jóvenes frutitos. El cuajado de frutos de aguacate oscila entre 0,001 y 0,23%, según cultivar y año, sin embargo, la retención de frutos de palto es extremadamente bajo (< 0,1 %), incluso en plantaciones sanas y bien manejadas. Un bioestimulante vegetal es cualquier sustancia o microorganismo que se aplica a las plantas para mejorar su nutrición y tolerancia al estrés abiótico. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de bioestimulantes en el cuajado de paltas (Persea americana Mill) Cv Hass, en condiciones de estrés. Se trabajo con plantas de palta de 3 años de edad, de la variedad Hass injertadas sobre portainjertos criollo, en buen estado sanitario y adaptadas a las condiciones edafoclimáticas del lugar. Los tratamientos aplicados fueron productos de uso frecuente en fruticultura para mejorar el cuajado de frutos, se utilizaron cuatro: Testigo (T): solo agua. Tratamiento 1 (T1): Producto comercial Calcio + Boro (Calcio 10,5%; Boro 2%, Aminoácidos 8%, Algas Marinas y Vitaminas); dosis: 4 ‰. Tratamiento 2 (T2): Producto comercial Biosmart (base de metabolitos de fermentación de levadura concentrado en ácidos aminados y elementos orgánicos fermentados por la levadura); dosis: 3 ‰. Tratamiento 3 (T3): Producto comercial Bioforge (Nitrógeno 2,0 %p/p; Potasio 3,0 % p/p); dosis: 1,5 ‰. Las aplicaciones se realizaron en 3 oportunidades: a) plena-floración; b) inicio de cuajado de frutos y c) en frutos de diámetro mayor a 1 cm, con motomochila a razón de 10 litros por repetición. El diseño fue en bloques completamente al azar con tres repeticiones. Cada bloque fue de 20 plantas por tratamiento por repetición, dentro de cada bloque tratado se seleccionaron 6 plantas donde se marcaron las ramas con el mayor número de flores. En estas se realizó recuento de flores, de frutos y luego se determinó el porcentaje de cuajado. Se realizaron análisis de la varianza (ANOVA) y comparación de medias utilizando test de Duncan (p≤0,05) con el software InfoStat. Si bien los resultados indican que el porcentaje de cuajado del T2 alcanzó los mayores valores (0,14%) seguido por el T3 (0,13%), solo se encontraron diferencias significativas entre el T2 y el testigo (0,06%). Estos resultados permiten concluir que la fuerte incidencia de las condiciones ambientales (específicamente la baja humedad relativa ambiente durante la floración), fue altamente limitante para el cultivo en el ciclo en estudio (2022-2023), independientemente de la aplicación de productos recomendados para disminuir efectos de estrés. 2024-10-14T13:47:48Z 2024-10-14T13:47:48Z 2023-08-02 Reunión Venica, Juan Carlos, et al., 2023. Evaluación del efecto de bioestimulantes en el cuajado de paltas (Persea americana mill), en condiciones de estrés. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 71-71. 978-987-3619-92-2 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55957 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 71-71 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
institution_str |
I-48 |
repository_str |
R-184 |
collection |
RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
language |
Español |
topic |
Bioestimulantes Cuajado de paltas Condiciones de estrés |
spellingShingle |
Bioestimulantes Cuajado de paltas Condiciones de estrés Venica, Juan Carlos Gaiad, José Emilio Alayón Luaces, Paula Evaluación del efecto de bioestimulantes en el cuajado de paltas (Persea americana mill), en condiciones de estrés |
topic_facet |
Bioestimulantes Cuajado de paltas Condiciones de estrés |
description |
El aguacate (Persea americana Mill.), comúnmente conocido como palta en Argentina,
es actualmente uno de los cultivos frutales subtropicales / tropicales económicamente más
importantes en el mundo. El proceso en el cual el fruto queda retenido a la planta y a
partir del cual continúan los estadios de crecimiento y desarrollo de éstos, es conocido
como amarre o cuajado de frutos, hay muchos factores que intervienen en el porcentaje
de permanencia de los jóvenes frutitos. El cuajado de frutos de aguacate oscila entre 0,001
y 0,23%, según cultivar y año, sin embargo, la retención de frutos de palto es
extremadamente bajo (< 0,1 %), incluso en plantaciones sanas y bien manejadas. Un
bioestimulante vegetal es cualquier sustancia o microorganismo que se aplica a las plantas
para mejorar su nutrición y tolerancia al estrés abiótico. El objetivo de este trabajo fue
evaluar el efecto de bioestimulantes en el cuajado de paltas (Persea americana Mill) Cv
Hass, en condiciones de estrés. Se trabajo con plantas de palta de 3 años de edad, de la
variedad Hass injertadas sobre portainjertos criollo, en buen estado sanitario y adaptadas
a las condiciones edafoclimáticas del lugar. Los tratamientos aplicados fueron productos
de uso frecuente en fruticultura para mejorar el cuajado de frutos, se utilizaron cuatro:
Testigo (T): solo agua. Tratamiento 1 (T1): Producto comercial Calcio + Boro (Calcio
10,5%; Boro 2%, Aminoácidos 8%, Algas Marinas y Vitaminas); dosis: 4 ‰.
Tratamiento 2 (T2): Producto comercial Biosmart (base de metabolitos de fermentación
de levadura concentrado en ácidos aminados y elementos orgánicos fermentados por la
levadura); dosis: 3 ‰. Tratamiento 3 (T3): Producto comercial Bioforge (Nitrógeno 2,0
%p/p; Potasio 3,0 % p/p); dosis: 1,5 ‰. Las aplicaciones se realizaron en 3
oportunidades: a) plena-floración; b) inicio de cuajado de frutos y c) en frutos de diámetro
mayor a 1 cm, con motomochila a razón de 10 litros por repetición. El diseño fue en
bloques completamente al azar con tres repeticiones. Cada bloque fue de 20 plantas por
tratamiento por repetición, dentro de cada bloque tratado se seleccionaron 6 plantas donde
se marcaron las ramas con el mayor número de flores. En estas se realizó recuento de
flores, de frutos y luego se determinó el porcentaje de cuajado. Se realizaron análisis de
la varianza (ANOVA) y comparación de medias utilizando test de Duncan (p≤0,05) con
el software InfoStat. Si bien los resultados indican que el porcentaje de cuajado del T2
alcanzó los mayores valores (0,14%) seguido por el T3 (0,13%), solo se encontraron
diferencias significativas entre el T2 y el testigo (0,06%). Estos resultados permiten
concluir que la fuerte incidencia de las condiciones ambientales (específicamente la baja
humedad relativa ambiente durante la floración), fue altamente limitante para el cultivo
en el ciclo en estudio (2022-2023), independientemente de la aplicación de productos
recomendados para disminuir efectos de estrés. |
format |
Reunión |
author |
Venica, Juan Carlos Gaiad, José Emilio Alayón Luaces, Paula |
author_facet |
Venica, Juan Carlos Gaiad, José Emilio Alayón Luaces, Paula |
author_sort |
Venica, Juan Carlos |
title |
Evaluación del efecto de bioestimulantes en el cuajado de paltas (Persea americana mill), en condiciones de estrés |
title_short |
Evaluación del efecto de bioestimulantes en el cuajado de paltas (Persea americana mill), en condiciones de estrés |
title_full |
Evaluación del efecto de bioestimulantes en el cuajado de paltas (Persea americana mill), en condiciones de estrés |
title_fullStr |
Evaluación del efecto de bioestimulantes en el cuajado de paltas (Persea americana mill), en condiciones de estrés |
title_full_unstemmed |
Evaluación del efecto de bioestimulantes en el cuajado de paltas (Persea americana mill), en condiciones de estrés |
title_sort |
evaluación del efecto de bioestimulantes en el cuajado de paltas (persea americana mill), en condiciones de estrés |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
publishDate |
2024 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55957 |
work_keys_str_mv |
AT venicajuancarlos evaluaciondelefectodebioestimulantesenelcuajadodepaltasperseaamericanamillencondicionesdeestres AT gaiadjoseemilio evaluaciondelefectodebioestimulantesenelcuajadodepaltasperseaamericanamillencondicionesdeestres AT alayonluacespaula evaluaciondelefectodebioestimulantesenelcuajadodepaltasperseaamericanamillencondicionesdeestres |
_version_ |
1832343806436966400 |