Comportamiento de larvas de Rhipicephalus (Boophilus) microplus durante la fase no parasitaria sobre pasturas

La principal especie de garrapata que afecta a bovinos en el noreste de Argentina (NEA) es la garrapata común del bovino Rhipicephalus (Boophilus) microplus. Reviste importancia sanitaria y económica debido a que produce daños directos producto del parasitismo y además es vector exclusivo de los age...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cabaña, N. E., Segovia Stefani, Lautaro Ezequiel, Gómez, V. D., Rossner, María Victoria, Nava, Santiago
Formato: Reunión
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias 2024
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55882
Aporte de:
id I48-R184-123456789-55882
record_format dspace
spelling I48-R184-123456789-558822024-10-23T11:03:41Z Comportamiento de larvas de Rhipicephalus (Boophilus) microplus durante la fase no parasitaria sobre pasturas Cabaña, N. E. Segovia Stefani, Lautaro Ezequiel Gómez, V. D. Rossner, María Victoria Nava, Santiago Producción animal Bovinos Ectoparásitos La principal especie de garrapata que afecta a bovinos en el noreste de Argentina (NEA) es la garrapata común del bovino Rhipicephalus (Boophilus) microplus. Reviste importancia sanitaria y económica debido a que produce daños directos producto del parasitismo y además es vector exclusivo de los agentes causantes de babesiosis y anaplasmosis bovinas. El objetivo fue describir el comportamiento de la fase larvaria de vida libre de R. microplus, en diferentes situaciones controladas de temperatura y humedad. El ensayo se desarrolló en INTA EEA Rafaela, utilizando cuatro incubadoras con dos macetas cada una y con diferentes regímenes de temperatura (T) y humedad relativa (HR). Cada maceta tenía una pastura y se encontraban sobre una bandeja para evitar el escape de larvas. En cada maceta de cada incubadora se colocaron cuatro teleoginas en tubos y cinco tubos con cuatro aoves listos para eclosionar. Se observó el comportamiento de eclosión, desplazamiento, localización y agrupamiento de las larvas cada seis horas (cuatro veces al día) durante6 días. Se registró particularmente el momento de ascenso de las larvas a las hojas de la pastura. Para estimar el número de larvas sobre la pastura y cúmulos formados, se cortaron hojas con grupos de larvas de distintos tamaños y se contaron cada una para clasificarlos en pequeños, medianos y grandes. El día uno de ensayo se programaron las incubadoras: N a5°C T y 70% HR, incubadora N°C T y 57% HR, incubadora N5°C T y0% HR y la incubadora N con ciclos de temperatura de 5 a8°C y 70% HR. El día tres inició la oviposición una teleoginas de la N, en la N inició la oviposición el día y el día en N. Para el día siete se observó gran actividad de larvas en la N y el día de ensayo se formaron los primeros cúmulos en esa incubadora. El día siete se rotaron una maceta entre la N y N, observando que las larvas de la maceta que venía de N y pasó a N iniciaron su actividad al siguiente día, en cambio las larvas que se cambiaron de N a N permanecieron en sus cúmulos hasta el final del ensayo. En la N, el tiempo que estuvieron las larvas en las macetas no se observó ascenso o movimiento sobre la pastura. El día7 se cambió la temperatura de la N a0°C, formándose un cúmulo de larvas a las h. El día6 en N a8°C se observó movimiento en la base de la pastura, comportamiento no visible a 5°C. Se concluye que las larvas modifican su actividad en función de la temperatura y humedad del ambiente, permaneciendo inmóviles cuando éstas son bajas y aumentando sus desplazamientos cuando se elevan. 2024-10-14T13:06:24Z 2024-10-14T13:06:24Z 2023-11-03 Reunión Cabaña, N. E., et al., 2023. Comportamiento de larvas de Rhipicephalus (Boophilus) microplus durante la fase no parasitaria sobre pasturas. En: XLIII Sesión de Comunicaciones Científicas 2023. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55882 spa openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ application/pdf p. 1-1 application/pdf Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
institution Universidad Nacional del Nordeste
institution_str I-48
repository_str R-184
collection RIUNNE - Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
language Español
topic Producción animal
Bovinos
Ectoparásitos
spellingShingle Producción animal
Bovinos
Ectoparásitos
Cabaña, N. E.
Segovia Stefani, Lautaro Ezequiel
Gómez, V. D.
Rossner, María Victoria
Nava, Santiago
Comportamiento de larvas de Rhipicephalus (Boophilus) microplus durante la fase no parasitaria sobre pasturas
topic_facet Producción animal
Bovinos
Ectoparásitos
description La principal especie de garrapata que afecta a bovinos en el noreste de Argentina (NEA) es la garrapata común del bovino Rhipicephalus (Boophilus) microplus. Reviste importancia sanitaria y económica debido a que produce daños directos producto del parasitismo y además es vector exclusivo de los agentes causantes de babesiosis y anaplasmosis bovinas. El objetivo fue describir el comportamiento de la fase larvaria de vida libre de R. microplus, en diferentes situaciones controladas de temperatura y humedad. El ensayo se desarrolló en INTA EEA Rafaela, utilizando cuatro incubadoras con dos macetas cada una y con diferentes regímenes de temperatura (T) y humedad relativa (HR). Cada maceta tenía una pastura y se encontraban sobre una bandeja para evitar el escape de larvas. En cada maceta de cada incubadora se colocaron cuatro teleoginas en tubos y cinco tubos con cuatro aoves listos para eclosionar. Se observó el comportamiento de eclosión, desplazamiento, localización y agrupamiento de las larvas cada seis horas (cuatro veces al día) durante6 días. Se registró particularmente el momento de ascenso de las larvas a las hojas de la pastura. Para estimar el número de larvas sobre la pastura y cúmulos formados, se cortaron hojas con grupos de larvas de distintos tamaños y se contaron cada una para clasificarlos en pequeños, medianos y grandes. El día uno de ensayo se programaron las incubadoras: N a5°C T y 70% HR, incubadora N°C T y 57% HR, incubadora N5°C T y0% HR y la incubadora N con ciclos de temperatura de 5 a8°C y 70% HR. El día tres inició la oviposición una teleoginas de la N, en la N inició la oviposición el día y el día en N. Para el día siete se observó gran actividad de larvas en la N y el día de ensayo se formaron los primeros cúmulos en esa incubadora. El día siete se rotaron una maceta entre la N y N, observando que las larvas de la maceta que venía de N y pasó a N iniciaron su actividad al siguiente día, en cambio las larvas que se cambiaron de N a N permanecieron en sus cúmulos hasta el final del ensayo. En la N, el tiempo que estuvieron las larvas en las macetas no se observó ascenso o movimiento sobre la pastura. El día7 se cambió la temperatura de la N a0°C, formándose un cúmulo de larvas a las h. El día6 en N a8°C se observó movimiento en la base de la pastura, comportamiento no visible a 5°C. Se concluye que las larvas modifican su actividad en función de la temperatura y humedad del ambiente, permaneciendo inmóviles cuando éstas son bajas y aumentando sus desplazamientos cuando se elevan.
format Reunión
author Cabaña, N. E.
Segovia Stefani, Lautaro Ezequiel
Gómez, V. D.
Rossner, María Victoria
Nava, Santiago
author_facet Cabaña, N. E.
Segovia Stefani, Lautaro Ezequiel
Gómez, V. D.
Rossner, María Victoria
Nava, Santiago
author_sort Cabaña, N. E.
title Comportamiento de larvas de Rhipicephalus (Boophilus) microplus durante la fase no parasitaria sobre pasturas
title_short Comportamiento de larvas de Rhipicephalus (Boophilus) microplus durante la fase no parasitaria sobre pasturas
title_full Comportamiento de larvas de Rhipicephalus (Boophilus) microplus durante la fase no parasitaria sobre pasturas
title_fullStr Comportamiento de larvas de Rhipicephalus (Boophilus) microplus durante la fase no parasitaria sobre pasturas
title_full_unstemmed Comportamiento de larvas de Rhipicephalus (Boophilus) microplus durante la fase no parasitaria sobre pasturas
title_sort comportamiento de larvas de rhipicephalus (boophilus) microplus durante la fase no parasitaria sobre pasturas
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publishDate 2024
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55882
work_keys_str_mv AT cabanane comportamientodelarvasderhipicephalusboophilusmicroplusdurantelafasenoparasitariasobrepasturas
AT segoviastefanilautaroezequiel comportamientodelarvasderhipicephalusboophilusmicroplusdurantelafasenoparasitariasobrepasturas
AT gomezvd comportamientodelarvasderhipicephalusboophilusmicroplusdurantelafasenoparasitariasobrepasturas
AT rossnermariavictoria comportamientodelarvasderhipicephalusboophilusmicroplusdurantelafasenoparasitariasobrepasturas
AT navasantiago comportamientodelarvasderhipicephalusboophilusmicroplusdurantelafasenoparasitariasobrepasturas
_version_ 1832344893046915072